Publicación: Principales causas de estrés, ansiedad y depresión en docentes de la facultad de psicología de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia y su influencia en la satisfacción laboral
dc.contributor.advisor | Agudelo Uribe, Felipe | |
dc.contributor.author | Muñoz Uribe, Laura | |
dc.contributor.author | Novoa López, Sandra | |
dc.contributor.author | Graciano Ochoa, Estefanía | |
dc.date.accessioned | 2023-01-12T16:11:02Z | |
dc.date.available | 2023-01-12T16:11:02Z | |
dc.date.issued | 2022-06-01 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se realizó con la finalidad de identificar las principales causas de estrés, ansiedad y depresión en docentes de la facultad de Psicología de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia y cómo influye en la satisfacción laboral. La muestra del estudio fue intencional, con 21 participantes, entre los 24 y 60 años. Por esta razón se procedió a la aplicación de dos pruebas que permitieron conocer los niveles de estrés, ansiedad, depresión, clima organizacional y satisfacción laboral, de esta manera se hizo una valoración de las condiciones respecto a su ámbito laboral y bienestar psicológico de los docentes. Como resultado, se pudo identificar que los participantes en la investigación muestran una correlación alta entre su satisfacción laboral y las principales causas de estrés, ansiedad y depresión. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Psicologo(a) | spa |
dc.format.extent | 4 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2503 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Psicologia | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Ansiedad | spa |
dc.subject.proposal | Estrés | spa |
dc.subject.proposal | Depresión | spa |
dc.subject.proposal | Docente | spa |
dc.subject.proposal | Satisfacción laboral | spa |
dc.title | Principales causas de estrés, ansiedad y depresión en docentes de la facultad de psicología de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia y su influencia en la satisfacción laboral | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Sánchez, J. (2010). Estrés laboral. Hidrogénesis. Vol 8. N°2. (pp.55-63). | spa |
dcterms.references | Díaz, I. (2019). Ansiedad: Revisión y Delimitación Conceptual. Universidad de Buenos Aires. (p.42-49). | spa |
dcterms.references | Añel, A. González, M. Arce, D. Reinoso, S. Reina, L. (2014). Mecanismos fisiológicos implicados en la ansiedad previa a exámenes. Medisan. | spa |
dcterms.references | Vásquez, F. Muñoz, F. Becoña, E. (2000). Depresión: diagnóstico, modelos teóricos y tratamiento a finales del siglo XX. Psicología Conductual, Vol. 8, N.º 3. | spa |
dcterms.references | Aguirre, Á (2008). Antropología de la depresión. Revista Mal-estar e Subjetividade – Fortaleza – Vol. VIII – N.º 3. | spa |
dcterms.references | Frutos, J. González, P. Maillo, A. Peña, J. Riesco, M. (2007). Condiciones de trabajo y satisfacción laboral en los docentes en la Escuela Católica de Madrid. Educación y futuro. | spa |
dcterms.references | Cruzblanca, H. Lupercio, P. Collas, J. Castro, E. (2016). Neurobiología de la depresión mayor y de su tratamiento farmacológico. Salud Mental. | spa |
dcterms.references | Lucas, J. (2018). Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales Journal of Management and Economics for Iberoamerica. | spa |
dcterms.references | Abrajan, M. Contreras, J. Montoya, S. (2009). Grado De Satisfacción Laboral Y Condiciones De Trabajo: Una Exploración Cualitativa. ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA. Vol. 14. | spa |
dcterms.references | Martín, M. Pérez, R. Riquelme, A. (2015). Valor diagnóstico de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EAD-G) en adultos cubanos. Universitas Psychologica, (pp.177-192). | spa |
dcterms.references | Artigas, W & Robles, M. (2010). Metodología de la investigación: Una discusión necesaria en Universidades Zulianas: Revista Digital Universitaria. Vol. 11, N°11 (pp.3-17) | spa |
dcterms.references | García, J.M. & Noguera, V. (2013). Guía de autoayuda para la depresión y los trastornos de ansiedad. Junta de Andalucía.(pp. 7-308). | spa |
dcterms.references | Jadue, G. (2001). Algunos efectos de la ansiedad en el rendimiento escolar. Estudios pedagógicos (Valdivia), (27), 111-118. | spa |
dcterms.references | Ávila, J. (2014). El estrés es un problema de salud del mundo actual. Revista con-ciencia. Vol.2, N°1. (pp.115-124). | spa |
dcterms.references | Leka, S. Griffiths, A & Cox, T. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Serie protección de la salud de los trabajadores n°3. Reino Unido. (pp.1-27). | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |