Publicación:
Transformando Organizaciones, Transformando Vidas

dc.contributor.advisorFlórez Marín, Giovanny
dc.contributor.authorVilla Álvarez, Estefanía
dc.contributor.authorRestrepo Suárez, Yuliana
dc.date.accessioned2021-06-03T20:33:10Z
dc.date.available2021-06-03T20:33:10Z
dc.date.issued2020-11-01
dc.description.abstractUna institución con una adecuada planeación estratégica garantiza mayores oportunidades en el medio en el que desarrolla sus actividades, con esto será más fácil el ejercicio de negociar y de poner sus propias condiciones, como también visibilizar sus fortalezas y ser reconocida como una excelente alternativa para vincularse con cualquier proceso. Esto da cuenta de estar orientados en un camino de crecimiento organizacional, ya que al contar e implementar sus propias políticas, se da línea y se ajustan todos aquellos procesos que suman esfuerzos para lograr su propósito inicial y así mismo garantizar el bienestar de sus miembros. La Fundación KIO Guerreros de Vida, entidad en la cual se desarrolló este proyecto, con el ánimo de contribuir a su mejoramiento continuo, se abordaron algunas novedades en su área organizacional, como crear las políticas y objetivos institucionales, factores que influyen de forma directa en el rendimiento de la misma y suministra a sus empleados una guía de funciones claras y establecidas, descartando, sobrecargas laborales y acciones no asertivas en la institución que arroje como resultado valoraciones negativas. De la misma manera la Fundación contaba con una planificación estratégica conformada por la misión y visión, estos dos elementos se ajustaron, con el propósito de tener claridad en su redacción y coherencia con el objetivo general de la fundación. Las acciones mencionadas anteriormente, permiten ahora a la fundación acercarse al alcance de sus objetivos, desde acciones y resultados orientados por lineamientos establecidos que aportan al crecimiento y aumenta las probabilidades éxito de la fundación.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Trabajo Socialspa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Introducción ................................................................................................................ 2 Contextualización ....................................................................................................... 5 Planteamiento del problema ....................................................................................... 8 Justificación .............................................................................................................. 10 Objetivos ................................................................................................................... 11 Tipo de diagnostico .................................................................................................. 12 Técnicas de Investigación para la Elaboración del Diagnostico .............................. 12 Aplicación de los Instrumentos ................................................................................ 13 Análisis crítico de los resultados y hallazgos ........................................................... 14 Fuentes de verificación ............................................................................................. 15 Configuración del Objeto de Intervención ............................................................... 17 Análisis de los Hallazgos y Descripción del Objeto de Intervención....................... 17 Reflexión Crítica del Objeto de Intervención ........................................................... 21 Formulación proyecto de Intervención ..................................................................... 23 Nombre del proyecto ................................................................................................ 23 Introducción a la Intervención .................................................................................. 23 Justificación Intervención ......................................................................................... 25 Objetivos de la Intervención ..................................................................................... 26 Fundamentación teórica ............................................................................................ 27 Fundamentación legal ............................................................................................... 30 Fundamentación Metodológica ................................................................................ 31 Plan de Acción .......................................................................................................... 34 Sistema de evaluación y seguimiento ....................................................................... 35 Proceso de gestión del proyecto de intervención y resultados……………………...37 Actividades desarrolladas a cabalidad en la Fundación KIO Guerreros de Vida…..38 Ejecución del proyecto……………………………………………………………...39 Reflexión personal y aportes realizados…………………………………………….49 Conclusiones………………………………………………………………………..52 Bibliografía ............................................................................................................... 54spa
dc.format.extent55 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1324
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembTrabajo social
dc.subject.lembPracticas industriales
dc.subject.lembCambio organizacional
dc.titleTransformando Organizaciones, Transformando Vidasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesBuchanan, A. (2009). Política y práctica social basada en la evidencia. Obtenido de https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/6518/000534182.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesCifuentes, R. M. (2004). Aportes para “leer” la intervención de Trabajo Social. CONETS. Cigüenza, N. (2018). LR, La República .spa
dcterms.referencesDavid, F. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. Obtenido de https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9a-edicion-con-estrategica-fred-david.pdfspa
dcterms.referencesEspinosa, R. (2013). Obtenido de https://robertoespinosa.es/2012/10/14/como-definir-mision-vision-y-valores-en-la-empresaspa
dcterms.referencesFayol, H. (1976). Fca en linea. Obtenido de http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1130/docs/unidad4.pdfspa
dcterms.referencesGordillo, N. (2007). Metodología, método y propuestas metodológicas. Obtenido de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-12-08.pdspa
dcterms.referencesMTSS. (2019). GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE POLITICAS. Obtenido de http://www.mtss.go.cr/perfiles/lineamientos_circulares_directrices_politicas_internas/lineamientos-circulares-directrices-politicas%20internas/guia_politicas_institucionales_MTSS.pdfspa
dcterms.referencesPeña, C. (2011). UIC Barcelona. Obtenido de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/386317/Tesi_Carlos_Rey_Pe%C3%B1a.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesRaya, E. (2013). Dialnet. Obtenido de file:///C:/Users/ESTEFANIA/Downloads/Dialnet-TrabajoSocialEnLasRelacionesLaboralesYLaEmpresa-4703443.pdfspa
dcterms.referencesRaya, E., & Caparrós, N. (2013). Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=47034spa
dcterms.referencesScott, A., & Winder, D. (2003). Creando una Fundación, Guía Práctica. Obtenido de https://www.synergos.org/sites/default/files/media/documents/creando-una-fundacion-guia-practica.pdfspa
dcterms.referencesUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua . (2017). Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/8728/1/18784.pdfspa
dcterms.referencesUrra, M. (2013). Dialnet. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=2002463 [Consulta 10 de septiembre de 2012]spa
dcterms.referencesVanegas, L. (2020). Entrevista referente al área Organizacional.spa
dcterms.referencesVillalaz, L. (1999). Introducción al concepto de planificación estratégica. Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_4/mod_virtuales/modulo5/5.2.pdfspa
dcterms.referencesVitez, O. (2018). La Voz de Houston. Obtenido de https://pyme.lavoztx.com/la-importancia-de-establecer-objetivos-en-una-empresa-9374.htmlspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe Transformando Organizaciones.pdf
Tamaño:
597.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Resumen Transformando Organizaciones, Transformando.pdf
Tamaño:
127.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencia Transformando Organizaciones.pdf
Tamaño:
287.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: