Publicación:
EL MARKETING SENSORIAL Y SU INFLUENCIA EN LA COMPRA DE LOS CLIENTES

dc.contributor.advisorEscalante, Juan Carlos
dc.contributor.authorGómez Lambraño, Angel Juliana
dc.contributor.authorLópez Giraldo, Tania Vanessa
dc.contributor.authorPeláez Roldán, Luisa María
dc.contributor.authorArias Restrepo, Jorge Andres
dc.contributor.authorPalacio Mazo, Jhoan Alejandro
dc.contributor.juryGutierrez Yepes, Agustin Rodolfo
dc.date.accessioned2024-06-17T13:46:00Z
dc.date.available2024-06-17T13:46:00Z
dc.date.issued2024-05-30
dc.description.abstractEl marketing sensorial, una estrategia clave en la competencia del mercado actual, tiene como objetivo diferenciar las marcas y atraer clientes a través de una conexión emocional con los productos. El estudio sobre su efecto en los clientes de la marca Vélez en Medellín mostró que factores psicológicos (59,2%) y sociales (58,9%) condicionan la compra. El tacto se identificó como el sentido más influyente (70%), seguido de la vista y el olfato. Estos resultados resaltaron la influencia de los estímulos sensoriales en la percepción y el comportamiento del consumidor, mostrando su influencia en las decisiones de compra. Se concluyó que la comunicación individual y colectiva, así como los factores culturales y personales juegan un papel decisivo en este proceso. Este estudio destaca la importancia del marketing sensorial en la actualidad y proporciona una comprensión más profunda de cómo los estímulos sensoriales influyen en las decisiones de compra de los consumidores. Además, enfatiza la importancia de considerar aspectos psicológicos y sociales, así como factores culturales y personales en las estrategias de marketing.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Administración Comercialspa
dc.format.extent7 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnológico de Antioquia Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Digital TdeAspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5708
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programProfesional en Administración Comercialspa
dc.relation.referencesAlcaida J. (2021). Sensomárketing: coreografía para los cinco sentidos. Harvard Deusto Marketing y ventas, Nº 150, 16-25.spa
dc.relation.referencesAlcalá L., Sánchez D., Patarroyo E. y Navas A. (2023). Influencia emocional en decisiones de compra mediante el modelo de estaciones para el consumidor deportivo (MODE). Signos Investigación en Sistemas de Gestión, 16(1). https://doi.org/10.15332/24631140.9272 .spa
dc.relation.referencesÁlvarez M. (2021). ¿Por qué los extranjeros prefieren visitar Medellín? El tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/los-sitios-predilectos-de-los-extranjerosen- medellin-638043 .spa
dc.relation.referencesArias F. (2012) El proyecto de Investigación: introducción a la metodología científica. Episteme. 6ª ed.spa
dc.relation.referencesArredondo E., Gómez R., Lalama R. y Chóez L. (2020). Investigación científica y estadística para el análisis de datos. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, vol. 8(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i1.2411 .spa
dc.relation.referencesBarrios M. (2012). Marketing de la experiencia: principales conceptos y características. Palermo Business Review, Nº (7), 67-89. https://www.palermo.edu/economicas/PDF_2012/PBR7/PBR_04MarceloBarrios.pdf .spa
dc.relation.referencesBermúdez D., Cuenca P., García P., Gutiérrez G. y Portela A. (2021). Sugerencias para escribir análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones en tesis y trabajos de grado. Revista CITAS, vol. 7(1). https://doi.org/10.15332/24224529.6608 .spa
dc.relation.referencesCabrera Castillo, P., Noda Villazón, I., Silva Polledo, L. N., & Zamora González, M. (2020). El enfoque teórico metodológico para el trabajo metodológico en las instituciones de la educación superior. Anatomía Digital, 3(2), 30-48. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v3i2.1187spa
dc.relation.referencesCasas J., Repullo Jr. y Donado J. (2003) La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadísticos de los datos. Aten Primavera, vol. (31) 8, 527- 538. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-13047738 .spa
dc.relation.referencesCharres H., Villalaz J., Y Martínez J. (2018) Triangulación: Una herramienta adecuada para las investigaciones en las ciencias administrativas y contables. Revista Faeco sapiens. Vol.1 (1), 18-35. https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/... .spa
dc.relation.referencesEspina C. (2017) Arquitectura sensorial: la atmosfera del espacio comercial. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).spa
dc.relation.referencesFalcao E., Franca P., Severo S. y Coradini R. (2022) Marketing sensorial y personas mayores: Un estudio sobre la decisión de compra, Revista GESTO. (10), 91-109. Idioma Portugués.spa
dc.relation.referencesGonzáles A. (2021). Comportamiento del consumidor y su proceso de decisión de compra. El nuevo Camino del consumidor. Revista Gestión del tercer milenio, (24), 101-111. https://doi.org/10.15381/gtm.v24i48.21823spa
dc.relation.referencesGonzález D. (1895). Principios de filosofía positiva: lecciones arregladas para los alumnos del Instituto Nacional Central de Guatemala. Tipografía nacional.spa
dc.relation.referencesGrisales C. y Hernández J. (2023) Una mirada del marketing sensorial en las redes sociales. Explorando la influencia del marketing sensorial en la experiencia del usuario en las redes sociales, Cuadernos Latinoamericanos de Administración. 19(37), 1-13. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/marketing_sensorial_ redes_sociales/3509 .spa
dc.relation.referencesHabinger E. y Sebastián D. (2020), Tu cerebro y los cinco sentidos. Amanuta limitada. http://valoras.uc.cl/images/actualidad/Covid19/Amanuta_- _Tu_cerebro_y_los_cinco_sentidos.pdf .spa
dc.relation.referencesHernández R., Fernández C. y Baptista M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. 6° ed.spa
dc.relation.referencesHernández R., Fernández C. y Baptista M. (2018) Metodología de la Investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill education.spa
dc.relation.referencesHolgado M. (2019). Marketing sensorial: merchandising a través de las emociones en el punto de venta. Análisis de un caso, Sevilla, España.spa
dc.relation.referencesHussain S. (2019). Sensory Marketing Strategies and Consumer Behavior: Sensible Selling Using All Five Senses. Revista Internacional de Estrategia Empresarial. 16(3), 33-44. https://www.researchgate.net/publication/337198711_Sensory_Marketing_Strategies_an d_Consumer_Behavior_Sensible_Selling_Using_All_Five_Senses .spa
dc.relation.referencesJiménez G. y Zambrano R. (2018) Marketing sensorial: Merchandising a través de las emociones en el punto de venta. Análisis de caso. adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, nº15, 235-253. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.12spa
dc.relation.referencesJiménez G., Bellido E. y López A. (2019) Marketing sensorial: El concepto, sus técnicas y su aplicación en el punto de venta. Vivat Academia. 148, 121-147. https://www.redalyc.org/journal/5257/525762355007/html/ .spa
dc.relation.referencesLandaburu J. (2004). Las lenguas indígenas de Colombia: presentación y estado del arte. N° 29/30. Amerindia.spa
dc.relation.referencesLindstrom M. (2005) Brand Sense: Sensory Secrets Behind the Stuff We Buy. Free Press.spa
dc.relation.referencesLópez I. (2021). Neuromarketing y marketing sensorial: La influencia del sentido de la vista y la proporción áurea en las conductas de compra. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.spa
dc.relation.referencesMalca R. (2018). Influencia del marketing sensorial en las experiencias emocionales adquiridas por los clientes en el restaurante Castope – Baños del Inca 2016 - 2017. [Tesis de maestría en ciencias, Universidad Nacional de Cajamarca, Escuela de Posgrado]. Repositorio Institucional – Universidad nacional de Cajamarca.spa
dc.relation.referencesMaldonado P. (2019). La psicología del consumidor en Colombia: una revisión bibliométrica de las publicaciones académicas indexadas. CES Psicol. 13(1), 153-165. https://doi.org/10.21615/cesp.13.1.10.spa
dc.relation.referencesManzano R., Gavilán D., Avello M., Abril C. y Serra T. (2012). Marketing Sensorial: comunicar con los sentidos en el punto de venta. Pearson Educación S.A.spa
dc.relation.referencesManzano R., Serra T. y Gavilán D. (2019). Marketing Sensorial: Directo a las Emociones. ie university. https://www.ie.edu/insights/articles/sensory-marketing-straight-to-theemotions/spa
dc.relation.referencesMarín P. y Gómez D (2021). Comportamiento de compra y marketing de los sentidos: Un análisis de su influencia en los compradores de moda. Vivat Academia. Revistade Comunicación, 154, 459-479. https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1366/2201spa
dc.relation.referencesMarín P. y Gómez D. (2022). Aplicación de las técnicas de marketing sensorial en los establecimientos de moda: el caso de Zara y Stradivarius. Vivat Academia. Revista de Comunicación. 155, 17-32. https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1392/2266spa
dc.relation.referencesMonteferrer S. (2016). Motivación de compra: Un estudio comparativo y los grandes centros comerciales. [Tesis Doctoral, Universidad Jaume I]. Repositori Universitat Jaume I.spa
dc.relation.referencesOrtiz J., Batanero C. y Serrano L. (1996) Las frecuencias relativas y sus propiedades en los textos españoles de bachillerato. Revista EMA, 2(1), 19-36. http://funes.uniandes.edu.co/1032/1/20_Ortiz1996Las_RevEMA.pdfspa
dc.relation.referencesPhilip k. (1967). marketing Management.spa
dc.relation.referencesPhilip K. (2000). A framework for marketing management. Person educación, limited.spa
dc.relation.referencesShahid S., Paul J., Gilal F. y Ansari S. (2022). El papel del marketing sensorial y la experiencia de marca en la creación de vínculo emocional y lealtad a la marca en tiendas minoristas de lujo. Psicología y Marketing. Vol. 39 (7), 1398-1412. Idioma inglés.spa
dc.relation.referencesSchmitt B. (1999). Experimential Marketing. Deusto.spa
dc.relation.referencesYactayo A. y Vargas J. (2021) Distinción conceptual y teórica de marketing sensorial: Tendencias y perspectivas. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 29(83). https://doi.org/10.33064/iycuaa2021832750.spa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2024
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalMarketing
dc.subject.proposalVentas
dc.subject.proposalClientes
dc.subject.proposalSentidos
dc.titleEL MARKETING SENSORIAL Y SU INFLUENCIA EN LA COMPRA DE LOS CLIENTES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
EL MARKETING SENSORIAL Y SU INFLUENCIA EN LA COMPRA DE LOS CLIENTES - SINTESIS.pdf
Tamaño:
293.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Síntesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: