Publicación: Factores socioculturales vinculados al uso del agua y a la gestión del recurso hídrico en sistemas agropecuarios del municipio de Urrao, Antioquia, Colombia
dc.contributor.author | Álvarez-Salas, Lizeth | |
dc.contributor.author | Ternera-Gil, David | |
dc.contributor.author | Rúa, Alex | |
dc.contributor.author | Grajales, Heazel | |
dc.date.accessioned | 2021-04-19T20:32:48Z | |
dc.date.available | 2021-04-19T20:32:48Z | |
dc.date.issued | 2020-12-04 | |
dc.description.abstract | En esta investigación se analizaron los factores socioculturales que dificultan la implementación de instrumentos de gestión del recurso hídrico en la cuenca del Río Urrao, Antioquia, Colombia. Se recopiló información sobre los conocimientos, manejo, uso y gestión de los usuarios frente al recurso hídrico en la cuenca. Lo anterior se logró mediante aplicación de entrevistas semiestructuradas a los usuarios y entes gubernamentales encargados de la gestión del recurso hídrico en el municipio. Se encontró que la comunidad de la cuenca depende totalmente del río para el desarrollo de sus actividades diarias. | spa |
dc.description.edition | 1a ed. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1.Factores socioculturales vinculados al uso del agua y a la gestión del recurso hídrico en sistemas agropecuarios del municipio de Urrao, Antioquia, Colombia. 57 P | spa |
dc.format.extent | 34 P. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.isbn | 978-958-8628-61-5 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1129 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Sello Editorial Tecnológico de Antioquia | spa |
dc.relation.citationendpage | 90 p. | spa |
dc.relation.citationstartpage | 57 p. | spa |
dc.relation.ispartofbook | Gestión del riesgo y medio ambiente | spa |
dc.rights | https://tdea.edu.co/images/tdea/galeria/ebooks_sello_editorial/gestion_riesgo_medio_ambiente.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.source | https://tdea.edu.co/images/tdea/galeria/ebooks_sello_editorial/gestion_riesgo_medio_ambiente.pdf | spa |
dc.subject.proposal | Distritos de riego | spa |
dc.subject.proposal | Sistemas agrícolas | spa |
dc.subject.proposal | Recurso hídrico en Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Gestión ambiental local | spa |
dc.subject.unesco | Salud | |
dc.subject.unesco | Organización y gestión | |
dc.title | Factores socioculturales vinculados al uso del agua y a la gestión del recurso hídrico en sistemas agropecuarios del municipio de Urrao, Antioquia, Colombia | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Urrao. (2012). Información general. http://www.urrao-antioquia. gov.co/informacion_general.shtml | spa |
dcterms.references | Álvarez Salas, L., Gómez, A., Cano, W. (2015). Caracterización socioeconómica y cultural del complejo de Páramos Frontino - Urrao, en el marco de los estudios técnicos, económicos, ambientales y sociales para la identificación y delimitación de complejos de páramos a escala 1:25.000. Universidad de Antioquia; Instituto para las Investigaciones Biológicas Alexander Von Humboldt. | spa |
dcterms.references | Álvarez Salas, L., Gómez, A., y Cano, W. (2016) Percepciones de los servicios ecosistémicos en el complejo de páramos Frontino-Urrao, departamento de Antioquia, Colombia. Biota Colombiana, 17(2), 134-147 | spa |
dcterms.references | Bautista, H. (16 de Noviembre de 2017). Agencia de Desarrollo Rural ADR. ¿Quiénes somos?. http://www.adr.gov.co/La-adr/qui%C3%A9nes-somos | spa |
dcterms.references | Cárdenas, J., Rodríguez, L., & Johnson, N. (2009). Collective action for watershed management: field experiments in Colombia and Kenya. Universidad de los Andes; CEDE | spa |
dcterms.references | Clark, W., & Dickson, N. (2003). Sustainability science: The emerging research program. https://pdfs.semanticscholar.org/ e22e/40636e60755a6f2d2e74d4262c162225c595.pdf | spa |
dcterms.references | Corporación Autónoma Regional del Tolima. (CORTOLIMA). (2010). Agenda Ambiental del Municipio de Ibagué. CORTOLIMA; SIGMA; Alcaldía Municipal Ibagué. | spa |
dcterms.references | Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá. (CORPOURABÁ) (2012). Plan de gestión ambiental regional. http://corpouraba.gov.co/sites/ default/files/R-PG-01PGARAPROBADO.pdf | spa |
dcterms.references | Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá. (CORPOURABÁ). (2016) Plan de acción institucional. http://corpouraba.gov.co/sites/default/ files/pai_2016-2019_revisado.pdf | spa |
dcterms.references | Conklin, H. (1975). Etnografía. En J. Llobera (Comp.), La Antropología como ciencia (pp. 153-163). Anagrama | spa |
dcterms.references | Dominguez Calle, E., Rivera, H., Vanegas Sarmiento, R., y Moreno, P. (2008). Relaciones demanda-oferta de agua y el índice de escasez de agua como herramientas de evaluación del recurso hídrico colombiano. Revista de la Academia de Ciencias, 32(123), 195-212. https://www.researchgate. net/profile/Efrain_Dominguez_Calle/publication/228463075_ DEMANDA-OFERTA_DE_AGUA_Y_EL_INDICE_DE_ESCASEZ_DE_ AGUA_COMO_HERRAMIENTAS_DE_EVALUACION_DEL_RECURSO_ HIDRICO_COLOMBIANO/links/00b4952f3daff28cd2000000/ DEMANDA-OFERTA-DE-AGUA-Y | spa |
dcterms.references | Garretón, M. (2001). Cambios sociales, actores y acción colectiva en América Latina. Cepal | spa |
dcterms.references | Galeote, M. (2003). Alonso de Molina, el Nebrija de las Indias: su labor lexicográfica. Boletin de Filología, 39(1), 399-412. https://revistas. uchile.cl/index.php/BDF/article/view/20528/21700 | spa |
dcterms.references | Gibson, C., Andersson, K., Ostrom , E., & Shivakumar, S. (2005). The samaritan’s dilemma: the political economy of development aid. Oxford University Press. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=-8oSDAAA QBAJ&oi=fnd&pg=PR9&dq=Gibson+The+Samaritan%27s+dilemma :+the+political+economy+of+development+aid&ots=erZmgOvs1K& sig=5y2z9SHjOV4UfO7Wrth4R8DppO8#v=onepage&q=Gibson%20 The%20Samaritan’s%20dilemma%3A%20th | spa |
dcterms.references | Gobernacion de Antioquia. (2016). Anuario Estadístico de Antioquia. Medio Ambiente. http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/2- 2-4-precipitacion-promedio-anual-por-subregiones-y-municipiosano-2016 | spa |
dcterms.references | Gómez, I., Rodríguez Gutiérrez, L., y Alarcón, L. (2005). Método Etnográfico y Trabajo Social: Algunos aportes para las áreas de investigación e intervención social. Fermentum, 44, 353-366 | spa |
dcterms.references | Granovetter, M. (1990). The myth of social network analysis as a special method in the social sciences. Connections, 12(1-2), 13-16 | spa |
dcterms.references | Guber, R. (2001). La Etnografía. Método, Campo y Reflexividad. Norma. | spa |
dcterms.references | Gurovich, L. (1985). Fundamentos y diseño de sistemas de riego. IICA | spa |
dcterms.references | Hammesley, M., y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Paidós | spa |
dcterms.references | Hardin, G. (2007). The tragedy of the commons. Journal of Natural Resources Policy Research, 1(3), 243-253 | spa |
dcterms.references | Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Mac Graw Hill/Interamericana editores S.A | spa |
dcterms.references | ICER. (2015). Informe de coyuntura económica regional. http://www.banrep.gov. co/sites/default/files/publicaciones/archivos/icer_antioquia_2015.pdf | spa |
dcterms.references | Instituto de Hidrología, Meteorlogía y Estudios Ambientales. (IDEAM). (2013). Zonificación y codificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas de Colombia. IDEAM, MinAmbiente | spa |
dcterms.references | Instituto de Hidrología, Meteorlogía y Estudios Ambientales. (IDEAM). (2013). Zonificación y codificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas de Colombia. IDEAM, MinAmbiente | spa |
dcterms.references | Jones, C. (1999). Was an industrial revolution inevitable? economic growth over the very long-run. NBER Working paper, 73-75 . doi 10.3386/w7375 | spa |
dcterms.references | Martínez Valdés, Y., y Villalejo García, M. (2018). La gestión integrada de los recursos hídricos: una necesidad de estos tiempos. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 39(1), 58-72. | spa |
dcterms.references | Marulanda Orozco, L., Montero Puerta, D., Higuita López, J., Anaya Acevedo, J., Cuervo Muñoz, A., Vásquez Echeverry, M., y Duarte Cubides, A. (2015). Estudio Técnico Económic Investigaciones Biológicas Alexander Von Humboldto Social Ambiental (ET-ESA) del Complejo de Páramos Frontino-Urrao en jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corpourabá). Instituto para las | spa |
dcterms.references | Ministerio del Medio Ambiente. (MMA). (2002). Congreso mundial de páramos Memorias. Conservación Internacional, Ministerio del Medio Ambiente, CAR, IDEAM. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Decreto 4742 de 2005 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Decreto 2667 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Decreto 1155 de 2017 | spa |
dcterms.references | Miramontes, O. (1999). Los sistemas complejos como instrumentos de conocimiento y transformación del mundo. En S. Ramírez (Ed.), Perspectivas sobre la teoría de sistemas (pp. 83-92). UNAM, Siglo XXI. http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/mundo.html | spa |
dcterms.references | Muñoz, C. (2002). Financiación de la gestión ambiental en Colombia. El caso de la Tasa. Revista de Derecho Uninorte, 18, 151-171. http://rcientificas. uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/viewArticle/2980 | spa |
dcterms.references | Ostrom, E. (1995). Designing Complexity to Govern Complexity. En S. Hanna & M. Munasinghe (Ed.), Property Rights and the Environment (pp. 33- 46). ESD. | spa |
dcterms.references | Ostrom, E., Lam, W., & Myungsuk, L. (1994). The performance of selfgoverning irrigation Systems in Nepal. Human system Management, 13(3), 197-207 | spa |
dcterms.references | Parra, A., y Carvajal Serna, L. (2012). Modelamiento y manejo de las interacciones entre la hidrología, la ecología y la economía en una cuenca hidrográfica para la estimación de caudales ambientales [Tesis de Maestría, no publicada]. Universidad Nacional de Colombia | spa |
dcterms.references | Pérez, G. (2002). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Economía y desarrollo, 1(1), 80-98. | spa |
dcterms.references | Picado, W. (2008). Ciencia y geopolítica en los orígenes de la Revolución Verde. Revista de Ciencias Ambientales, 36(2), 46-56 | spa |
dcterms.references | Ponce Muñoz, P. (2009). Análisis de la teoría de sistemas complejos y suaplicación a sistemas organizacionales. REVISMAR, 1, 52-67.https:// revistamarina.cl/revistas/2009/1/ponce.pdf | spa |
dcterms.references | Regidor, J. (1987). Innovación tecnológica en la agricultura y acumulación de capital: un análisis crítico de la revolución verde. Revista de Estudios Agrosociales, 142, 7-30 | spa |
dcterms.references | Salas Zapata, W., Ríos Osorio , L., y Álvarez Del Castillo, J. (2011). La ciencia emergente de la sustentabilidad: de la práctica científica hacia la constitución de una ciencia. Interciencia, 36(9), 699-706. https:// upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/15395/699.pdf | spa |
dcterms.references | Salas Zapata, W., Ríos-Osorio , L., y Álvarez Del Castillo , J. (2012). Marco conceptual para entender la sustentabilidad de los sistemas socioecológicos. Ecologia Austral, 22(1), 74-79. http://www.scielo.org. ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2012000100008 | spa |
dcterms.references | Soto, J. (2007). Servicios ambientales, agua y economía. Revista de ingeniería, 26, 93-99 | spa |
dcterms.references | Taylor, S., & Bogdan, R. (1984). Introduction to Qualitative Research Methods. The Search for Meanings. John Wiley and Sons. | spa |
dcterms.references | Universidad de Antioquia y Gobernación de Antioquia. (2012). Diagnóstico Técnico - Municipio de Urrao (Antioquia). http://190.109.167.188:83/ imagenes/SIAD/INF_SP_AGUA_POTAB_DOC_DIAGNOSTICO_ URRAO.PDF | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 3. CAP 2 Gestión del riesgo y el medio ambiente.pdf
- Tamaño:
- 1.7 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: