Publicación: Espacio doméstico: Percepciones y experiencias de hombres sobre el uso del tiempo libre
dc.contributor.advisor | Gonzalez, Alejandra | |
dc.contributor.author | Mesa, Yessica | |
dc.contributor.author | Alvarez, Oriana | |
dc.contributor.author | Correa, Carol | |
dc.date.accessioned | 2023-06-06T16:37:22Z | |
dc.date.available | 2023-06-06T16:37:22Z | |
dc.date.issued | 2023-06-04 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo por objeto el análisis de la experiencia del uso del tiempo en el espacio doméstico por parte de un grupo de hombres con edades entre 45 y 55 años pertenecientes a niveles socioeconómicos 1 y 2 (estratos 1 y 2), se identificó la percepción del hombre ante la desigualdad del uso del tiempo libre en el espacio doméstico. Se implementó un método cualitativo, con diseño fenomenológico que se basa en la experiencia subjetiva del individuo, así como en el análisis del discurso para comprender el fenómeno en estudio. El paradigma asociado es el constructivismo social, ya que es la teoría de que los humanos desarrollan el conocimiento del mundo en un contexto social, y mucho de lo que consideramos realidad está sujeto a supuestos comunes. Se aplicó la entrevista semiestructurada a nueve hombres para la recolección de información. Como conclusión se muestra una tendencia igualitaria frente a la organización familiar, los roles y las creencias frente a las responsabilidades del hogar, estableciendo los elementos de pensamiento como un factor sustancial en la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres pero no en su totalidad dado que el pensamiento está mediado por elementos que constituyen la participación del hombre como una acción complementaria y de ayuda y no como un deber igualitario. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Psicología | spa |
dc.format.extent | 23 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnologico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Tecnologico de Antioquia | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3239 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Profesional en Psicología | spa |
dc.relation.references | Amann, A. (2021). El espacio doméstico: la mujer y la casa. https://oa.upm.es/164/1/ATXU_AMANN_ALCOCER.pdf. | spa |
dc.relation.references | Bastos, S. (1998). Desbordando patrones: el comportamiento doméstico de los hombres. Revista de Estudios de Género: La ventana, 1(7), 2 | spa |
dc.relation.references | Boydstone, J. (2008). El género: un asunto de análisis histórico. https://doi.org/10.1111/j.1468-0424.2008.00537.x. | spa |
dc.relation.references | Cebrián, I. y Moreno, G. (2018). Desigualdades de género en el mercado laboral. Panorama Social, (27), 47-63. https://www.funcas.es/wpcontent/uploads/Migracion/Articulos/FUNCAS_PS/027art05.pdf. | spa |
dc.relation.references | Caus, N. (2022) ¿Que es la pobreza? https://www.manosunidas.org/observatorio/pobreza-mundo/definicion-pobreza. | spa |
dc.relation.references | Cristiani, L. S., Bertolotto, M., Anderson, M., Polinelli, S. N., Collavini, M., Seijo, F. y Delfino, M. (2014). Significado cultural de la crianza y de los roles materno y paterno. Aportes a la reflexión teórica. https://www.aacademica.org/000-035/790.pdf. | spa |
dc.relation.references | DANE. (2020). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia. https://oig.cepal.org/sites/default/files/mujeres_y_hombres_brechas_de_genero.pdf | spa |
dc.relation.references | DANE. (2021). Encuesta nacional de uso del tiempo (ENUT) 2020-2021. https://img.lalr.co/cms/2021/11/18163828/Bolet%C3%ADn-ENUT.pdf. | spa |
dc.relation.references | De Miguel, A. (2011). Los feminismos a través de la historia. https://web.ua.es/es/sedealicante/documentos/programa-de-actividades/2018-2019/los-feminismos-a-traves-de-la-historia.pdf. | spa |
dc.relation.references | Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica 2(7) 162-167. | spa |
dc.relation.references | Espinoza Herrera, R. (2016). Una mirada al involucramiento paterno: participación de los hombres jefes de hogar de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica en actividades de cuidado directo. Estudios Demográficos y Urbanos, 31(2), 301-329. | spa |
dc.relation.references | Fonseca Salinas, M. (2014). Casa sin género. https://core.ac.uk/download/pdf/41793286.pdf | spa |
dc.relation.references | Fundación Juan Vives Suriá. (2010). Lentes de género: lecturas para desarmar el patriarcado. ttp://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/fundavives/20170104031339/pdf_138.pdf. | spa |
dc.relation.references | García, S. (2017). Actitudes de género sobre las responsabilidades del cuidado de los hijos y tareas domésticas de hombres y mujeres en parejas de doble ingreso con hijos menores en Nuevo León. Perspectivas sociales, 19(1), 89-113. | spa |
dc.relation.references | Garay, A., Araiza, A., Martínez, L. y Peñaranda, M. (2011). Género, espacio doméstico y socialización del cuidado: algunas perspectivas de cambio. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 5(1),181-186. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832343018 | spa |
dc.relation.references | Gómez, V. y Jiménez, A. (2015). Corresponsabilidad familiar y el equilibrio trabajo-familia: medios para mejorar la equidad de género. Polis, Revista Latinoamericana, 14(40), 1-15. | spa |
dc.relation.references | Gómez-Rubio, C., Ganga-León, C. y Rojas Paillalef, W. (2017). Desigualdades de género en trabajos de cuidados familiar y no remunerado: una revisión Iberoamericana. Revista Punto Género, (7), 156-182. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/147601/Gender-inequalities-in-family.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gutman, J. C. (2020). Mitos sociales de la masculinidad hegemónica tradicional. Symploké, 1, 57-67. http://www.revistasymploke.com/revistas/SymplokeEGN1.pdf#page=57 | spa |
dc.relation.references | Leiva, K. M. y Gallo, G. S. (2022). Hombres y trabajo doméstico: Representaciones y prácticas de género en jóvenes de educación superior de Valdivia, Chile. Revista Prisma Social, (36), 290-314. | spa |
dc.relation.references | Hernández, M. y Lara, M. (2015). Responsabilidad familiar. ¿Una cuestión de género? Revista de Educación Social, (21), 28-44. | spa |
dc.relation.references | Jiménez Arteaga, C. (2014). Género y espacio doméstico en la Grecia clásica: Reflexiones en torno a la (in) visibilidad femenina. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/24859/Jimenez_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Loayza-Maturrano, E. (2006). La investigación cualitativa en educación. Investigación Educativa, 10(18), 57-66. https://www.academia.edu/43799863/La_investigaci%C3%B3n_cualitativa_en_educaci%C3%B3n. | spa |
dc.relation.references | Medellín Cómo Vamos. (2021). Encuesta de percepción ciudadana de Medellín, 2020. https://www.medellincomovamos.org/system/files/2021-03/docuprivados/Presentaci%C3%B3n%20Encuesta%20de%20Percepci%C3%B3n%20Ciudadana%20de%20Medell%C3%ADn%202020.pdf. | spa |
dc.relation.references | Morales, F. (2020). Pobreza. https://economipedia.com/definiciones/pobreza.html. | spa |
dc.relation.references | Páramo, P. y Burbano, A. (2010). Género y especialidad: análisis de factores que condicionan la equidad en el espacio público. Universitas Psychologica, 10(1), 61-70. | spa |
dc.relation.references | Pellegrino, L. K. (2021). Revisando el espacio doméstico desde la perspectiva de género. Com.ar. https://bit.ly/3KVNPyU | spa |
dc.relation.references | Rojas, O. (2016). Mujeres, hombres y vida familiar en México. Persistencia de la inequidad de género anclada en la desigualdad social. Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, 2(3), 73-101. | spa |
dc.relation.references | Sabater, M. (2014). La interacción trabajo-familia. La mujer y la dificultad de la conciliación laboral. Lan Harremanak: Revista de Relaciones Laborales, (30), 163-198. | spa |
dc.relation.references | Salgado, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit. Revista de Psicología, 13, 71-78. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601309. | spa |
dc.relation.references | Sanfélix, J. (2011). Las nuevas masculinidades. Los hombres frente al cambio en las mujeres. Prisma Social, (7), 220-247. https://www.redalyc.org/pdf/3537/353744579008.pdf. | spa |
dc.relation.references | Siles, A. (2021). Hombres académicos y distanciamiento social: reflexiones en torno a lo doméstico, el trabajo y la masculinidad. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 7, 1-31. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-91852021000100111#B24. | spa |
dc.relation.references | Trifiró, A. (2003). Mujeres que ejercen la prostitución: una historia de inequidad de género y marginación. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Unicef. (2017). Perspectiva de género. Comunicación, infancia y adolescencia: guías para periodistas. https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-1_PerspectivaGenero_WEB.pdf | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Percepciones | |
dc.subject.proposal | Hombres | |
dc.subject.proposal | Corresponsabilidad | |
dc.subject.proposal | Espacio doméstico | |
dc.title | Espacio doméstico: Percepciones y experiencias de hombres sobre el uso del tiempo libre | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Articulo TGIII R.pdf
- Tamaño:
- 238 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- RAE ESPACIO DOMESTICO PERCEPCIONES Y EXPERIENCIAS DE HOMBRES SOBRE EL USO DEL TIEMPO LIBRE.pdf
- Tamaño:
- 280.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Resumen
Cargando...
- Nombre:
- Formato repositorio-1.pdf
- Tamaño:
- 76.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: