Publicación:
El sueño de la economía naranja: de la creatividad a la autenticidad de un pueblo

dc.contributor.advisorAlzate Salazar, Beatriz Elena
dc.contributor.authorLópez Gallego, Santiago
dc.date.accessioned2022-04-21T18:57:12Z
dc.date.available2022-04-21T18:57:12Z
dc.date.issued2021-06-18
dc.description.abstractEl optimismo de los colombianos por emprender ha hecho que las oportunidades de tener empleo giren en torno a la economía naranja, donde se busca que ésta ayude a la contribución del desarrollo y bienestar de la gente vulnerable. Es por ello, que el objetivo de este trabajo de investigación es analizar la Ley 1834 de 2017 frente al fomento del desarrollo cultural, social y económico del país, con la cual se evidencia el vínculo de emprendimiento, innovación e industrias creativas como alternativa de un modelo óptimo de generación de ingresos. Asimismo, la metodología desarrollada fue por el método de análisis cualitativo y la realización de entrevistas a profesionales de contaduría y afines con respecto al tema de economía naranja.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Pública Públicaspa
dc.format.extent4 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1801
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programContaduria Públicaspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.proposalLey 1834 de 2017spa
dc.subject.proposalEconomía naranjaspa
dc.subject.proposalEmprendimientospa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.titleEl sueño de la economía naranja: de la creatividad a la autenticidad de un pueblo
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesCongreso de la república de Colombia (2017). Ley 1834 de 23 de mayo de 2017 por medio de la cual se fomenta la economía creativa ley naranja. Bogotá D.C Congreso de la república de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201834%20DEL%2023%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdfspa
dcterms.referencesConvenio, A. (2003). Impacto económico de las industrias culturales en Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/53915.pdfspa
dcterms.referencesContraloría General de la República. (2020). Informe Auditoria, Economía Naranja. https://www.dane.gov.co/files/control_participacion/control-interno/informes-contraloria/Consolidado-informe-Auditoria-Desempeno-Economia-Naranja-junio-20.pdfspa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2019). Plan Nacional de Desarrollo le apuesta a la economía naranja. https://www.dnp.gov.co/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo-le-apuesta-a-la-econom%C3%ADa-naranja.aspxspa
dcterms.referencesDuque, I. y Buitrago, F. (2013). The Orange Economy: An Infinite Opportunity.” Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/handle/11319/3659?locale-at-tribute=enspa
dcterms.referencesGalindo, A. (2019). Economía Naranja Gobierno de Colombia Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=5cf7280c-0892-4aaf-a00c-82b11a169684spa
dcterms.referencesGil, J. y Loaiza, J. (2020). Economía naranja: un análisis de los impactos tributarios de las plataformas digitales prestadoras de servicios. Ágora Revista Virtual de Estudiantes (10) 1- 35. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/779/888spa
dcterms.referencesGobierno de Colombia, Minicultura. (2019). ABC Economía Naranja. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/atencion-al-ciudadano/_ABC_ECONOMI%CC%81A_NARANJA_.pdfspa
dcterms.referencesHowkins, J. (2005). The creative economy: How people make money from ideas. Penguin Books, Ciudad de México.spa
dcterms.referencesLa Republica (2018). El futuro y la economía naranja. https://www.larepublica.co/analisis/pilar-ibanez-514336/el-futuro-y-la-economia-naranja-2763680spa
dcterms.referencesOrdeñez, O. (2017). Cadenas productivas Vs Cadenas de Valor.spa
dcterms.referencesOrganización de Naciones Unidas. (2010). Informe Economía creativa una opción para el desarrollo.spa
dcterms.referencesPeña, Y., & Forero, M. (2018). La era de la economía naranja. Revista Perspectivas, (9), 10-15. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/1701spa
dcterms.referencesPortafolio. (2019,28 de junio). Economía naranja, la apuesta del Gobierno para el crecimiento del país. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/naranja-la-apuesta-del-gobierno-para-el-crecimiento-del-pais-531085spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
16. Sintesis SANTIAGO LÓPEZ GALLEGO.pdf
Tamaño:
226.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Síntesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: