Publicación: Dependencia emocional y disfunciones sexuales en una muestra de 10 adultos consumidores de alcohol, cigarrillo y/o sustancias psicoactivas de la corporación la luz del camino, San Cristóbal (Antioquía)
dc.contributor.advisor | Cifuentes González, John Jairo | |
dc.contributor.author | Cano, Laura Katerine | |
dc.contributor.author | Marin, Laura Lizeth | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T19:34:07Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T19:34:07Z | |
dc.date.issued | 2023-05-30 | |
dc.description.abstract | El consumo de sustancias es un problema social, que puede relacionarse con las disfunciones sexuales masculinas, se observa que los hombres consumidores de droga puntúan más bajo en funcionamiento sexual que la población no consumidora de sustancias, lo cual ratifica este estudio Vallejo-Medina et al., (2009). La metodología implementada para esta muestra de 10 hombres fue un cuestionario que se estructuro a partir del DSM-5TR y el cual incluyó los ítems que debían puntuar los participantes para identificar las disfunciones sexuales y posteriormente comparar los resultados con el perfil sociodemográfico de la población. El cuestionario incluyó un check List desde el DSM-5TR de disfunciones sexuales masculinas como la eyaculación precoz, eyaculación retardada, trastorno eréctil en el varón, trastorno del deseo sexual hipoactivo, y la disfunción sexual inducida por sustancias o medicamentos; además se formularon preguntas cerradas de tipo cuestionario individual, para ser respondidas y ver la correlación entre el consumo de sustancias psicoactivas y las anteriores disfunciones mencionadas. La estrategia de trabajo anteriormente descrita aportará la información que permitirá comparar con investigaciones anteriormente desarrolladas en torno al consumo de sustancias y las repercusiones en la salud reproductiva y sexual que permitirá identificar posibles efectos en los hombres a partir de 18 años en adelante, en relación con diferentes tipos de drogas como depresoras, alucinógenas, y estimulantes. Además, se analizaron las diferentes subescalas de la dependencia emocional con el Cuestionario de Dependencia Emocional Lemos y Londoño (2006) en función del género, estado civil, edad, estrato socioeconómico, la dependencia emocional todas con tipo de sustancia consumida, también el tipo de sustancia consumida con el tiempo de consumo, presencial de disfunción sexual con consumo de sustancia, disfunción sexual con el consumo de alcohol, y por último disfunción sexual con el consumo de cigarrillo, puntuando principalmente en un 40% la disfunción sexual inducida por sustancias o medicamentos. Del mismo modo la muestra arrojo relación positiva entre la dependencia emocional y la ansiedad por separación, siendo la ansiedad y la depresión comórbidas con este subtipo de dependencia emocional, por lo que hace más relevante la comparación del consumo de sustancias con sujetos con poca autorregulación emocional, y conductas dependientes hacia sus parejas. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Psicología | spa |
dc.description.methods | Diseño no experimental, de corte descriptivo y de tipo descriptivo, con la finalidad de describir la relación del consumo de sustancias, cigarrillo y alcohol entre la disfunción sexual y dependencia emocional en la muestra. se ha empleado el primer instrumento para recolección de datos un cuestionario o check list, elaborado con los criterios del DSM 5-TR de 5 preguntas cada una con 5 preguntadas combinadas en abiertas y cerradas, estas últimas con sí o no para (disfunción sexual inducida por sustancias o medicamentos, con prevalencia en alguno de los síntomas, evaluar el nivel de insatisfacción o frustración; eyaculación retardada, criterio para considerar la dificultad y presencia de retraso marcado en la eyaculación; eyaculación precoz, si esta ocurre antes o muy poco después de la penetración; trastorno del deseo sexual hipoactivo en el varón, disminución y ausencia de fantasías y/o deseos de actividad sexual y trastorno eréctil, imposibilidad de alcanzar y mantener una erección adecuada). Lo anterior para conocer si esto afecta o no al evaluado, tipo y tiempo de sustancia consumida. El segundo instrumento empleado fue el Cuestionario de dependencia emocional (CDE) de Lemos y Londoño, (2006) consta de 23 ítems que evalúa la D.E como constructo total y seis subescalas (miedo a la soledad, ansiedad por separación, expresión afectiva de la pareja, modificación de planes, búsqueda de atención y expresión limite). | spa |
dc.description.researcharea | Investigación cuantitativa de corte descriptivo | spa |
dc.format.extent | 49 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnologico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Tecnologico de Antioquia | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3163 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Institución UniversitariaTecnológico de Antioquía | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Profesional en Psicología | spa |
dc.relation.references | American Psychiatric Association - APA. (2022). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed). Madrid: Editorial Médica Panamericana. | spa |
dc.relation.references | Barbarias, O., Estévez, A., & Jáuregui, P. (2019). La dependencia emocional como factor mediador en la relación entre apego y el abuso de drogas y alcohol en jóvenes. Revista española de drogodependencias, 1(44), 44-58. | spa |
dc.relation.references | Belloch, A., Sandin, B., Ramos F., (2020), Manual de psicopatología: Volumen l. España.MC Graw Hill. (3)14. p.444. | spa |
dc.relation.references | Castelló, J., (2005). Dependencia emocional. Madrid. Psicología Alianza Editorial, (1). | spa |
dc.relation.references | Chifla, G., & Holguín A., (2018). La drogodependencia y su incidencia en la sexualidad, pag.17. | spa |
dc.relation.references | Clavel, L. C. (2013). Uso y abuso de sustancias psicoactivas: cultura y sociedad. Revista Policía y Seguridad Pública, 65 - 111. | spa |
dc.relation.references | Damin, C. (2010). Abuso de sustancias psicoactivas, un problema de salud pública. Boletín de Temas de Salud de Mundo Hospitalario,17, 155. | spa |
dc.relation.references | Del Río, F. J., Cabello-García, M. A., Cabello-Santamaría, F., Verdugo, L., & Aragón-Vela, J. (2018). Efectos del consumo de drogas y de la ansiedad en la eyaculación precoz en una muestra de drogodependientes españoles. Revista Internacional de Andrología, 16(4), 159-166. | spa |
dc.relation.references | Del Sol, L., Alvarez, F., Rivero, J., (2010). Consumo de alcohol. Revista Finlay, (10).p. 61-65. Espitia-De La Hoz, F. (2016). Prevalencia de disfunción sexual en mujeres del Eje cafetero. Revista Ciencias Biomédicas, 7(1), 25-33. | spa |
dc.relation.references | Franco, D. E. (2018). Dependencia emocional y sentido de coherencia en personas pertenecientes a un Centro de rehabilitación. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Editorial, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Lima. | spa |
dc.relation.references | Fernández, P., Ladero, J., Leza, J., Lizasoain, I., (2009) Drogodependencias: Farmacología, patología, psicología, legislación. Buenos Aires. Médica panamericana, (3). p.3. | spa |
dc.relation.references | Guirao, L. García-Giraldab, L., Casasc, I., Alfaroa, J & García-Giraldad, F., (2007) Disfunciones sexuales femeninas en atención primaria: una realidad oculta. Clin Invest Gin Obst.;34(3): p.90-4. | spa |
dc.relation.references | Lemos, M. y Londoño Arredondo, N. H. (2006). Construcción y validación del cuestionario de dependencia emocional en población colombiana. Acta colombiana de psicología, 9(2), 127-140. | spa |
dc.relation.references | Llano, M. y López-Rodríguez, J. A. (2017). La dependencia emocional: la adicción comportamental en los márgenes de la patología dual. Revista de patología dual, 4(2), 2. | spa |
dc.relation.references | Moral Jiménez, M. D. L. V., & Sirvent Ruiz, C. (2009). Dependencia afectiva y género: perfil sintomático diferencial en dependientes afectivos españoles. Interamerican Journal of Psychology. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia y del Derecho – Observatorio de Drogas de Colombia (2019), Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas Colombia 2019. | spa |
dc.relation.references | Momeñe, J., Estévez, A., Pérez-García, A. M., Jiménez, J., Chávez-Vera, M. D., Olave, L., & Iruarrizaga, I. (2021). El consumo de sustancias y su relación con la dependencia emocional, el apego y la regulación emocional en adolescentes. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 37(1), 121-132. | spa |
dc.relation.references | Parada, M., Corral, M., Caamaño-Ilsorna, F., Mota, N., Crego, A., Rodríguez, S., Cadaveira F. (2011). Definición del concepto de consumo intensivo de alcohol adolescente (binge drinking). Adicciones, p.53-63. | spa |
dc.relation.references | Roldan, C. (2003) Abuso de sustancias: Archivos Argentinos de Pediatría. 101 (6) Rubio, A. (2016). Consumo de alcohol y contextos de desarrollo en la adolescencia (Doctoral dissertation, Universidad de Huelva). | spa |
dc.relation.references | Observatorio de Drogas de Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Estudio Nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia.pg.19 | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas de salud conexos CIE-11 (11ª ed.). | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (OMS).: OPS, OMS; (1992). | spa |
dc.relation.references | Sánchez, C., Carreño J., Martinez, S., & Gomez, M., (2005). Disfunciones sexuales femeninas y masculinas: comparación de género en una muestra de la Ciudad de México. Salud Mental, 28 (4), 74-78. | spa |
dc.relation.references | Santamaría, J. J., Merino, L., Montero, E., Cano, M., Fernández, T., Cubero, P., ... & González-Bueso, V. (2015). Perfil psicopatológico de pacientes con Dependencia Emocional. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace, 36-46. | spa |
dc.relation.references | Szerman, N., Marín-Navarrete, R., Fernández-Mondragón, J., & Roncero, C. (2015). Patología dual en poblaciones especiales: una revisión narrativa. Revista Internacional de Investigación en Adicciones. (1), 50-67. | spa |
dc.relation.references | Torres,Y., Posada, J., Bareño, J., y Berbesí D. (2010). Trastornos por abuso y dependencia de sustancias en población colombiana: su prevalencia y comorbilidad con otros trastornos mentales seleccionados. Revista Colombiana de Psiquiatría,39(1),14s-35s. | spa |
dc.relation.references | Vallejo-Medina, P., Guillén-Riquelme, A., & Sierra, J. (2009). Análisis psicométrico de la versión española del Brief Sexual Function Inventory (BSFI) en una muestra de hombres con historia de abuso de drogas. Adicciones, 21(3), 221-228. | spa |
dc.relation.references | Vergara, J. S., Villareal, C., Valdés, E., & Perez, R. (2021). Efecto Del Consumo De Alcohol Etílico Sobre La Actividad Sexual De Ratones Macho. Tecnociencia, 23(2), 54-71. | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Dependencia emocional | |
dc.subject.proposal | Disfunciones sexuales | |
dc.subject.proposal | Consumo de sustancias | |
dc.subject.proposal | Uso | |
dc.subject.proposal | Abuso | |
dc.subject.proposal | Sustancias psicoactivas | |
dc.subject.proposal | Trastornos relacionados con consumo de sustancias | |
dc.title | Dependencia emocional y disfunciones sexuales en una muestra de 10 adultos consumidores de alcohol, cigarrillo y/o sustancias psicoactivas de la corporación la luz del camino, San Cristóbal (Antioquía) | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardtitle | Dependencia emocional y disfunciones sexuales en una muestra de 10 adultos consumidores de alcohol, cigarrillo y/o sustancias psicoactivas de la corporación la luz del camino, San Cristóbal (Antioquía) | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado_Laura Katerine Cano_Laura Lizeth Marin.pdf
- Tamaño:
- 1.65 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- RAE LAURA KATERINE CANO_ LAURA LIZETH MARIN.pdf
- Tamaño:
- 223.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Resumen
Cargando...
- Nombre:
- RepositorioInstitucional_LauraCanoyLauraMarin.pdf
- Tamaño:
- 750.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: