Publicación: Gestión de vulnerabilidades de aplicación interna
dc.contributor.advisor | Rojas García, David Fernando | |
dc.contributor.author | Uribe Mazo, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T03:32:42Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T03:32:42Z | |
dc.date.issued | 2023-06-19 | |
dc.description.abstract | La seguridad de la información es una preocupación cada vez más relevante en el mundo actual, especialmente en las empresas que manejan datos sensibles de sus clientes, en este caso una compañía financiera. Como practicante de Ingeniería de software en una de estas empresas en Colombia, mi labor ha sido gestionar las vulnerabilidades de una aplicación interna que maneja información crítica y confidencial de los clientes, como la verificación de sus datos personales, sus ingresos y el estado en centrales de riesgo. Este trabajo de grado tiene como objetivo documentar el proceso de gestión de vulnerabilidades, incluyendo los pasos tomados para solucionarlas y gestionarlas de manera efectiva, así como las herramientas y técnicas utilizadas para lograrlo. La metodología empleada en este trabajo de grado incluirá la revisión de estudios y publicaciones relacionadas con la seguridad de la información y vulnerabilidades presentes en el sector financiero. Con esta revisión se pretende identificar las mejores prácticas y herramientas para fortalecer el sistema de seguridad de la empresa de tarjetas de crédito. El propósito final de este trabajo es contribuir con la gestión de las vulnerabilidades para la mejora de los procesos de seguridad de la empresa de financiamiento, y en última instancia, garantizar la protección de la aplicación ante las vulnerabilidades. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) de Software | spa |
dc.format.extent | 51 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Tecnológico de Antioquia | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3570 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Ingenieria de Software | spa |
dc.relation.references | Asobancaria. (2023). Normatividad. Decretos, Resoluciones y Leyes que rigen el sector. Obtenido de Asobancaria: https://www.asobancaria.com/normatividad/ | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. (2012). El sistema financiero colombiano: Estructura y evolución reciente. Obtenido de Revista del Banco de la República: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/rbr_nota_1023.pdf | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. (2023). Gobierno corporativo del Banco de la República. Obtenido de Banrep: https://www.banrep.gov.co/es/banco/gobierno-corporativo | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia [Const]. Artículo 335. | spa |
dc.relation.references | Corredor, E. (2020). Análisis detallado de vulnerabilidades en la aplicación web de administración de tokens bancarios de una entidad financiera en Colombia. Obtenido de Repositorio Universidad Católica de Colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/0441007b-44c2-403f-9dd9-cf71b250b7e8/content | spa |
dc.relation.references | Mata-Solis, L. (2 de abril de 2019). La formulación de los objetivos de investigación. Obtenido de investigaliacr: https://investigaliacr.com/investigacion/la-formulacion-de-los-objetivos-de-investigacion/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2023). Acerca del Ministerio. Obtenido de Minhacienda: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/AcercadelMinisterio/pages_misinyvisin | spa |
dc.relation.references | Superintendencia Financiera de Colombia. (2023). Acerca de la Superintendencia Financiera de Colombia. Obtenido de Superfinanciera: https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/nuestra-entidad/acerca-de-la-sfc-60607 | spa |
dc.relation.references | ASOBANCARIA. (2020). Estado de la ciberseguridad en el estado financiero colombiano. Obtenido de Asobancaria https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2020/10/20201014-ASOBANCARIA-2020_compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | Molina Castaño, S. (2021). Ciberseguridad de las empresas financieras. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2307 | spa |
dc.relation.references | Caicedo Urbano, J. M. Metodologías para la identificación y mitigación de vulnerabilidades informáticas generadas por los usuarios del sistema para empresas públicas y privadas. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/43251 | spa |
dc.relation.references | Cortés Restrepo, O. J. (2008). El papel de las tecnologías de seguridad de la información en la diferenciación de las empresas del sector bancario colombiano. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/23954/u345954.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | DAZA, J. V. L. (2022). La ciberseguridad en el diseño de productos financieros (Doctoral dissertation, Universidad Externado de Colombia). Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/e12c37a4-9f6f-4d73-b30a-34d842e8f48c/content | spa |
dc.relation.references | OEA, Organización de los Estados Americanos. (2018). Estado de la Ciberseguridad en el Sector Bancario en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.oas.org/es/sms/cicte/sectorbancariospa.pdf | spa |
dc.relation.references | García Wirton, C. (2021). Ciberseguridad en el Sector Financiero ¿Cómo transformar una amenaza en una oportunidad? Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/46570 | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Vulnerabilidades | |
dc.subject.proposal | Riesgos | |
dc.subject.proposal | Financiera | |
dc.subject.proposal | Seguridad de la información | |
dc.subject.proposal | Protección de datos personales | |
dc.subject.proposal | Ataques cibernéticos | |
dc.title | Gestión de vulnerabilidades de aplicación interna | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- FORMATO AUTORIZACIÓN REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdf
- Tamaño:
- 53.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Cargando...
- Nombre:
- Gestión de vulnerabilidades de aplicación interna.pdf
- Tamaño:
- 1.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: