Publicación:
Amor de Familia Tras Las Rejas

dc.contributor.advisorMarín Flórez, Luz Bibiana
dc.contributor.authorTrejos Gallego, Angie Paola
dc.contributor.authorCañola Vélez, Allende Cristina
dc.contributor.authorGallego Ruiz, Jeffy Giovanny
dc.date.accessioned2021-06-09T21:40:19Z
dc.date.available2021-06-09T21:40:19Z
dc.date.issued2020-11-24
dc.descriptionilustraciones, anexosspa
dc.description.abstractEl presente trabajo fue elaborado con base a entrevistas realizadas a tres (3) familias del barrio Castilla de la ciudad de Medellín, se llevó a cabo bajo la técnica de entrevista narrativa o a profundidad con la finalidad de acercarse a experiencias que se dan en familias con relación a la crianza y acompañamiento de los menores cuando la figura materna se encuentra en situación de cárcel. Esta investigación es una aproximación a las diferentes problemáticas de las familias que participaron de la misma, quienes fueron nombradas por orden alfabético (A, B y C) para proteger su identidad y ejercer el derecho al anonimato ; dentro del marco de esta investigación se realizaron tres (3) entrevistas a cada familia , las cuales develaron aspectos relevantes y claves para generar una categorización, codificación , clasificación y ordenación de la información suministrada por los participantes, las cuales se desarrollaron en contexto de pandemia, algunas de manera presencial, contando con todos los protocolos de bioseguridad, y otras de manera virtual logrando responder a interrogantes como sentimientos, emociones, experiencias y aprendizajes dentro de los diferentes grupos familiares. Para finalizar se realizó una devolución tanto a los participantes de esta investigación como a la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia en donde se socializo los alcances que tuvo la investigación a través del proceso vivencial con cada una de las familias.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Trabajo Socialspa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Introducción ................................................................................................................................................ 4 1. Problema de Investigación, Objetivos y Memoria Metodológica ...................................................... 5 1.1. Planteamiento del Problema ........................................................................................................... 5 1.2. Objetivo General ............................................................................................................................ 11 1.2.1. Objetivos Específicos .............................................................................................................. 11 1.3. Memoria Metodológica .................................................................................................................. 11 1.3.1. Características de los Sujetos ................................................................................................ 12 1.3.2. Momentos de la Investigación ............................................................................................... 12 1.3.2.2. Momento analítico............................................................................................................... 14 1.3.2.2.1 Codificar y categorizar: ..................................................................................................... 14 1.3.2.2.2. Clasificar y ordenar: ......................................................................................................... 14 1.3.2.2.3 Establecer relaciones: ........................................................................................................ 15 1.4. Consideraciones Éticas. ................................................................................................................. 15 2. Aproximación teórica y conceptual al problema. Sistema categorial .......................................... 16 2.1. Sistema Categorial .................................................................................................................... 20 3. Presentación, discusión y análisis de los resultados. ...................................................................... 21 3.1. Características culturales, socio familiares, económicas y sociales de las familias A, B y C, cuyas figuras maternales se encuentran o se encontraron en situación carcelaria. ........................ 21 3.2. Situaciones de crianza de una familia que tiene a una madre en situación carcelaria. ...... 32 3.3. Sentimientos y emociones de las familias que tienen una madre en situación carcelaria. .. 34 3.4. Aprendizajes y reflexiones de las familias que tienen una madre en situación carcelaria. 36 3.4.1. Convergencias y Divergencias .......................................................................................... 37 4. Interpretación de los resultados ....................................................................................................... 40 5. Reflexión disciplinar. ........................................................................................................................ 42 6. Conclusiones y/o recomendaciones. ................................................................................................. 43 7. Referencias Bibliográficas ................................................................................................................ 44 7. Anexos .................................................................................................................................................... 46 Tabla de Anexos Anexo N° 1 Cronograma de Entrevistas ..................................................................................................... 46 Anexo N° 2 Consentimiento informado ..................................................................................................... 47 Anexo N° 3 Carta familia C ........................................................................................................................ 49 Anexo N° 4 Matriz de inventario ................................................................................................................ 49 Anexo N° 5 Fotos familia C ........................................................................................................................ 50spa
dc.format.extent50 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1362
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembTrabajo social
dc.subject.lembPresos
dc.subject.lembMadres ausentes
dc.subject.lembFamilia
dc.subject.lembEntrevistas
dc.titleAmor de Familia Tras Las Rejasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAbaunza Forero, C.I.; Paredes Álvarez, G.; Bustos Benítez, P.; Mendoza Molina, M. (2016). Familia y privación de la libertad en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario o. DOI: http://dx.doi.org/10.12804/se9789587387360.spa
dcterms.referencesAlmeda.E y Di Nella.D (2016) Mujeres y cárceles en América Latina. Perspectivas críticas y feministas. Papers, 102/2 pág.183-214. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2335.spa
dcterms.referencesCortázar. A. Fernández. P. Léniz. I. Quesille. A. Villalobos. C. Vielma. C. (2015) ¿Qué pasa con los hijos de madres encarceladas? Cómo amortiguar los efectos nocivos para los niños cuyos padres están privados de libertad. Instituto de Políticas Públicas de la UDP. Santiago. Chile. Recuperado desde: https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmID=117002&prmTIPO=DOCUMENTOCOMISIONHincapié-García, A., & Escobar García, B. (2017).spa
dcterms.referencesEl encierro del cuerpo. Lecturas en torno a la maternidad en la prisión. Rev.CES Psico, 11(1), 26-39. Tomado desde: http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/download/4113/pdf.spa
dcterms.referencesPavez Pedraza, N., Lobos Sepúlveda, N., & Mena Tobar, P. (2009). Percepción frente a un eventual ingreso al ciclo delictivo de hijos/as adolescentes.MADRES PRIVADAS DE LIBERTAD.spa
dcterms.referencesRemona. D. (2016) Más allá del preso. Un estudio sobre las consecuencias familiares del encarcelamiento en los centros penitenciarios catalanes en el siglo XXI. (Tesis de pregrado) Universidad de Girona. Cataluña. España. Tomado desde: https://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/14946/vane.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesRobertson. O. (2007) El impacto que el encarcelamiento de un(a) progenitor(a) tiene sobre sus hijos. Quaker United Nations Office. Representación Cuáquera ante las Naciones Unidas. Geneva. Suiza. Recuperado desde: http://www.quno.orgvidencia_y_Alternativas/link/5bd1dd9aa6fdcc631cfa1b2a/downloadspa
dcterms.referencesSroufe. A. Causadias. J. (2012) Encarcelamiento Materno, Separación y Desarrollo Infantil: Evidencia y Alternativas. Instituto de Desarrollo Infantil Universidad de Minnesota. Estados Unidos. Recuperado desde: https://www.researchgate.net/publication/328513275_Encarcelamiento_Materno_Separacion_y_Desarrollo_Infantil_Espa
dcterms.referencesYagüe. C. (2007) Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características, necesidades y demandas. Revista Española de Investigación Criminológica. Artículo 4, (Número 5). Recuperado desde: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2477673.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe Amor familia.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencia Amor familia.pdf
Tamaño:
154.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: