Publicación:
ESTADO DE LOS CANALES DIGITALES EN LAS PYMES DE MEDELLIN

dc.contributor.advisorGutiérrez Serna, Kerlly Johanna
dc.contributor.authorAcosta Ciro, Jeimy Alexandra
dc.contributor.authorCarvajal Quintero, Esteban
dc.date.accessioned2023-06-08T03:26:03Z
dc.date.available2023-06-08T03:26:03Z
dc.date.issued2023-06-05
dc.description.abstractEl presente trabajo, consiste en el análisis del uso de los diferentes canales digitales en las pequeñas empresas de la ciudad de Medellín. El problema de la investigación fue analizar estas pequeñas empresas, ver la poca información sobre canales digitales, y la poca importancia que le dan a los canales digitales. Esto ayudará a identificar si en realidad no contar con estos canales digitales puede ser perjudicial, y los pone en desventaja frente a la competencia. En esta investigación se buscó información de algunas empresas del segmento estudiado, y también de obtuvo información con una encuesta a los consumidores de estas Pymes. Lo anterior favoreció la formulación de las conclusiones, las cuales pretenden ayudar para verificar la importancia de uso de esta estrategia digital que aporta a la permanecía de estas pequeñas empresas de la ciudad de Medellín. Desde lo metodológico se utilizó el enfoque mixto, en el cual se tienen en cuenta los enfoques cualitativos y cuantitativos, que permiten complementar las aproximaciones cuantitativas y cualitativas. También se aplicaron técnicas de ambos enfoques que permitieron ampliar el análisis de la información recolectada.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestion Comercialspa
dc.format.extent29 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Tecnológico de Antioquiaspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3302
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTecnología en Gestion Comercialspa
dc.relation.referencesBanco. (SF). Banco. Obtenido de http://www.bancoldex.com/Sobrepymes/Que-es- Pyme.aspxspa
dc.relation.referencesCastañeda (2014). Los sistemas de control interno de las MIPYMES y su impacto en la eficiencia empresarial. Antecedentes: Revista de Investigaciones Administrativas, Contables, Económicas y Sociales, 129-146. Secretaría de Gobernación: 2346-3279. Obtenido de https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/139/124spa
dc.relation.referencesCastro, A. M. (2017). Red de acceso telefónico. Recuperado de DIALNET: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2947085spa
dc.relation.referencesGerencia, D. (2015). Degerencia.com. Disponible en Degerencia.com: http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=545spa
dc.relation.referencesGiraldo, G. A. (2014). Diseño de prototipos de diagnóstico para pequeñas y medianas empresas, PYMES. Bogotá: Universidad Regional Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesGrau, H. (2017) telematel.com. Disponible en telematel.com https://www.telematel.com/blog/canal-digital-que-es-telematel/.spa
dc.relation.referencesHernández (2015). Modelo de control interno diagnosticado para pequeñas empresas Medellín: Universidad de Antioquia. [Transcripción o Disertación/Contabilidad Pública], 1-37. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/26656/20780077spa
dc.relation.referencesM, JR (2012). Fundación de la Universidad Autónoma de Columbia. Adquirido de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia: http://www.fuac.edu.co/revista/M/cinco.pdfspa
dc.relation.referencesMéndez, A., Rueda, J. F. y Núñez, S. (2014). Manual Técnico Modelo Norma de Control Interno MECI Nacional Colombia 2014. Distrito de Bogotáspa
dc.relation.referencesMendoza, W., Delgado, M., García, T. y Barreiro, I. (2018). El control interno y su impacto en la administración del sector público. Revista de Ciencias: Dominio de las ciencias, 206-240. Secretaría de Gobernación: 2477-8818. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6656251.pdfspa
dc.relation.referencesMunuera, J. A. (2012) Estrategia de marketing. Un enfoque basado en procesos de gestión. Madrid: Editorial ESICspa
dc.relation.referencesMora, E. P. (2020). Individual. Recuperado de UNIMILITAR: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3495/2/PintoMoraEduardo2010.pdfspa
dc.relation.referencesNaranjo, J. I. (2015). Colegio gratis. Recuperado de Universidad Libertad: http://www.unilibre.edu.co/revistaavances/avances-5/r5_art9.pdfspa
dc.relation.referencesNaranjo, R. (2015). Rodrigo Naranjo. Obtenido de Rodrigo Naranjo: http://rodrigonaranjo.com/archives/LAS%20PYMES,%20UNA%20OPORTUNIDAD%20 DE%20NEGOCIOS.pdfspa
dc.relation.referencesOsorio, A. J., & Castiblanco, LN (2019). La Importancia del Control Interno en las PYMES, El Caso Ferrin Petrol SAS. [Trabajo de grado o disertación/Contabilidad Pública]. Universidad La Salle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1983&context=contaduria _publicaspa
dc.relation.referencesOspina Quiroz, A. M., & Betancur Mejía, S. (2020). Repositorio Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/631/Posicionamiento%20y%20estrateg ias.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRabanal, N. G. (2003). Entorno económico actual. Madrid, España: Auditorio Español, SA.spa
dc.relation.referencesRestrepo, D. M. (2017). Saveriano. Recuperado de Javeriana: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis11.pdfspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado C., y Baptista Lucio P., (2014) Metodología de la investigación, 6° Ed. Mcgraw-hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.spa
dc.relation.referencesSociedades, S. d. (2014). Súper sociales Recuperado de SUPERSOCIEDADES: http://www.supersociedades.gov.co/noticias/Documentos/INFORME%20SECTOR%20RE AL%201000%20empresas%20SSyotras%20Mayo%207%202014.pdfspa
dc.relation.referencesTorres, M., Paz, K., y Salazar, F. G. (s.f.). Métodos de recolección de datos para una investigación. Recuperado de http://fgsalazar.net/LANDIVAR/ING- PRIMERO/boletin03/URL_03_BAS01.pdspa
dc.relation.referencesUrzola, A. V. (2012). Cielo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232002000100005&lang=ptspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalMarketing Digital
dc.subject.proposalPymes
dc.subject.proposalCanales Digitales
dc.titleESTADO DE LOS CANALES DIGITALES EN LAS PYMES DE MEDELLIN
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ESTADO DE LOS CANALES DIGITALES EN LAS PYMES DE MEDELLIN..pdf
Tamaño:
395.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formato Repositorio.pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: