Publicación: Apropiación del territorio belmireño desde la lectura y la escritura en estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Rural Carlos González
dc.contributor.advisor | Hoyos Sepúlveda, Sandra Patricia | |
dc.contributor.author | Londoño Londoño, Libia Rosa | |
dc.contributor.jury | López, Dayan | |
dc.contributor.jury | Zapata Lopera, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2024-07-03T14:40:53Z | |
dc.date.available | 2024-07-03T14:40:53Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La presente propuesta de intervención aborda un trabajo pedagógico y social donde se evidencia una apropiación del territorio en estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Rural Carlos González; gracias al diseño de estrategias de lectura y escritura que están en consonancia con la Cátedra Municipal de Belmira, dicho trabajo ha sido publicado en una página web presente en la cuenta institucional a modo de motivación y conocimiento de toda la comunidad educativa. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Literatura y Lengua Castellana | spa |
dc.format.extent | 9 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital TdeA | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5788 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana | spa |
dc.relation.references | Álvarez; Guaña, E. (2022) Prácticas de lectura y escritura en el bachillerato. Unidad Educativa Fiscomisional Alicia Loza Meneses, Ecuador. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4015 | spa |
dc.relation.references | Bernabéu, J. (2003) La lectura ¿compleja actividad de conocimiento? Revista Dialnet. Volumen (14) pp. 151-160. Universidad de la Rioja. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=918588 | spa |
dc.relation.references | Castaño-Aguirre, Carlos Alberto; Baracaldo-Silva, Pilar; Bravo-Arcos, Angela Milena; Arbeláez Caro, Joan-Sebastián; Ocampo-Fernández, Juliana; Pineda-López, Olga-Liliana. (2021). Territorio y territorialización: una mirada al vínculo emocional con el lugar habitado a través de las cartografías sociales. Revista Guillermo de Ockham, volumen 19(2), pp. 201-217. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8443429 | spa |
dc.relation.references | Ceballos, K., Grisales, P. & Pérez, L. (2018). Leer para acercarnos, escribir para transformarnos: voces que se tejen en las prácticas de lectura y escritura en la escuela [Trabajo de Grado]. Universidad de Antioquia, Medellín. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/12255 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1991) Constitución Política de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125 | spa |
dc.relation.references | Córdoba, M. E. (2020). El constructivismo sociocultural lingüístico como teoría pedagógica de soporte para los Estudios Generales. Revista Nuevo Humanismo, volumen 8 (N°1) pp.91- 108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7811945 | spa |
dc.relation.references | Dede Montes, W. y Pinzón Mazo, L. (2022). Territorios y escuela: saberes experiencias que tensionan los procesos de enseñanza-aprendizaje en una comunidad educativa del municipio de Caucasia-Antioquia [Trabajo de grado profesional]. Universidad de Antioquia, Caucasia, Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33828/2/PinzonLeizzy_DedeWilliam_ 2022_TerritorioEscuelaSaberes.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández, J., Vaca-Pardo, N. y Astaiza, F. (2022). Recuperación de historias de origen y tradición oral: estrategia para fortalecer la lectura y escritura. Análisis, 54(101). https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/7504 | spa |
dc.relation.references | Fierro, B. (2019) Educar desde la Literatura: Enraizamiento Cultural para una Pedagogía Comprensiva. Revista Boletín Repide. Cuba. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7528300 | spa |
dc.relation.references | Fontana, A., (2007). Construir la escritura. Propuesta Educativa, (28),111-115. [fecha de Consulta 29 de septiembre de 2023]. ISSN: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403041700017 | spa |
dc.relation.references | Gagliardi, L. (2020) Cultura visual, Lengua y Literatura: territorios en común. Universidad Nacional de La Plata / Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 9, Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/107904/Versi%C3%B3n_en_PDF.%2011. pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Giraldo Rivera, Y, V., & Jaramillo Ocampo, T. (2022). Plan de lectura intermedial: comprensión del mundo para la convivencia. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/194bbe93-4f34- 478a-a6dc-12510b5c2bd3/download | spa |
dc.relation.references | LEY 397 DE 1997. [Poder ejecutivo de Colombia]. Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Agosto 07 de 1997. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337 | spa |
dc.relation.references | Ley General de Educación 115 de 1994. [Poder ejecutivo de Colombia]. Por la cual se expide la Ley General de Educación, febrero 8 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 85906_archivo_pdf.pd | spa |
dc.relation.references | Llanos-Hernández, L., (2010). El Concepto Del Territorio Y La Investigación En Las Ciencias Sociales. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 7 (3),207-220. [fecha de Consulta 22 de septiembre de 2023]. ISSN: 1870-5472. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360533086001 | spa |
dc.relation.references | Martínez, H. (2020) Guaches y Guarichas: una propuesta de educación para la apropiación del territorio. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12904 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. [MEN]. (1998) Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Santa Fe de Bogotá. D.C. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. [MEN]. (2015). Derechos básicos de aprendizaje de lengua castellana. [DBA] Santa Fe de Bogotá. D.C. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022- 06/DBA_Lenguaje-min.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [MEN]. (2016) Objetivos de desarrollo sostenible. https://unstats.un.org/sdgs/report/2016/the%20sustainable%20development%20goals%20re port%202016_spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortega, G. C. (2016). Para qué un aprendizaje contextualizado y coherente en la escuela. Praxis. Volumen. 12, (135 – 144) file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet ParaQueUnAprendizajeContextualizadoYCoherenteEnLaE-5907241.p | spa |
dc.relation.references | Ospina, W. (2013) Pa que se Acabe la Vaina. Planeta | spa |
dc.relation.references | Pernía Hernández, H. F., & Méndez Chacón, G. D. C. (2018). Estrategias de Comprensión Lectora: Experiencia En Educación Primaria. Educere, 22(71),107-115. [fecha de Consulta 27 de septiembre de 2023]. ISSN: 1316-4910. rhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35656002009 | spa |
dc.relation.references | Quiroz Ortiz, I. (2023). Los niños no hablan de eso. Una experiencia de lectura del territorio con niñas y niños de Moravia, Medellín [Tesis de maestría]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/34354/6/QuirozIvonnet_2023_Infanci aConflictoDecolonialidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Remolina Caviedes, J. F., (2013). La lectura en Paulo Freire y la competencia lectora de PISA. Educação, 36(2),223-231. [fecha de Consulta 27 de septiembre de 2023]. ISSN: 0101-465X. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84827901010 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Arocho, W. C., (1999). El legado de Vygotski y de Piaget la educación. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(3),477-489. [fecha de Consulta 1 de octubre de 2023]. ISSN: 0120-0534. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80531304 | spa |
dc.relation.references | Salcedo, C., Garzón, A., Muñoz, V., Guerrero, M., & Acevedo, A. (2020). Cartografías muiskanobas: la apropiación social del territorio desde la propuesta de innovación pedagógica del colegio “Bachillerato técnico Comercial Santa Ana, ubicado en el Municipio de Soacha, Colombia. Espiral, revista de geografías y ciencias sociales, volumen 2(3), 015- 034. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/espiral/article/download/17668/1568 5/64177 | spa |
dc.relation.references | Sawaya, S.; Cuesta, C. (2016) Lectura y escritura como prácticas culturales: la investigación y sus contribuciones para la formación docente. Universidad Nacional de La Plata. Libro digital, PDF. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/51910/Documento_completo .pdf?seque nce=1 | spa |
dc.relation.references | Torres, E. (2012) El concepto de apropiación en Max Weber. Estudios Sociológicos XXX: 89. Pg. 519-548. Universidad Nacional de la Plata/Juncal 355, B° Alto/ Alberdi, Ciudad de Córdoba/Argentina.file:///C:/Users/Hp/Downloads/DialnetElConceptoDeApropiacionEnMaxWebe r-6164623%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Torres, E. (2021) Desarrollo de competencias discursivas y comunicativas en jóvenes, a través, de la elaboración de cuentos que involucran su territorio. Revista, memorias encuentro de pedagogía. Bogotá. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17902/1407-memorias 3%20-encuentro.pdf?sequence=1#page=21 | spa |
dc.relation.references | Vissani, L, Scherman, P. y Fantini, N. (2017). Emilia Ferreiro y Ana Teberosky. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-067/173.pdf | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2024 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Apropiación | |
dc.subject.proposal | Territorio | |
dc.subject.proposal | Belmira | |
dc.subject.proposal | Lectura | |
dc.subject.proposal | Escritura | |
dc.subject.proposal | Estrategias | |
dc.subject.proposal | página web | |
dc.title | Apropiación del territorio belmireño desde la lectura y la escritura en estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Rural Carlos González | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Síntesis_Trabajo de grado_Londoño_Londoño_Libia_Rosa.pdf
- Tamaño:
- 213.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Síntesis
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: