Publicación:
Problemas logísticos relacionados a la contingencia sanitaria en importaciones y exportaciones

dc.contributor.advisorEcheverri Agudelo, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorElorza Elorza, Estefanía
dc.contributor.authorGarcía Arroyave, Isabel Valeria
dc.date.accessioned2024-05-15T21:37:31Z
dc.date.available2024-05-15T21:37:31Z
dc.date.issued2022-04-26
dc.descriptionFiguras
dc.description.abstractEste documento busca identificar algunos problemas logísticos causados por la contingencia sanitaria ocasionada por la covid-19 y las distintas fases que ha tenido este gran virus y cómo ha afectado a las importaciones y exportaciones durante este periodo pandémico. Las exportaciones e importaciones se han visto afectadas a lo largo de este proceso a causa de las diferentes dificultades que han enfrentado los países a nivel mundial. El cierre de fronteras, la escasez de contenedores, la falta de mercancías para cubrir las necesidades de las personas, etc. Todo esto afectando de gran manera la economía del país generando un alza en los precios y una escasez de productos. Sumado a lo anterior, la reciente invasión de Rusia hacia Ucrania es un factor de alta incertidumbre porque ha sido un stop del comercio internacional entre estos países y sus alrededores, debido a que está afectando directamente la economía de muchos países, además de la crisis energética en toda Europa y no sé sabe cuando tendrá fin esta guerra, la cual ha generado más pérdidas que ganancias, esto como factor clave en el área logística principalmente en los continentes Europa y Asia. Este trabajo se ha realizado con una metodología de investigación descriptiva con la cual se aportarán diferentes estadísticas y noticias para comprender de una mejor forma todas las variables generadas por esta problemática.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestion de Comercio Exterior y Logistica por Ciclos Propedeuticosspa
dc.format.extent29 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5142
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTecnología en Gestion de Comercio Exterior y Logistica por Ciclos Propedeuticosspa
dc.relation.referencesLos problemas que aún mantienen la crisis logística mundial. Portafolio. Recuperado 10 de marzo de 2022, de https://www.portafolio.co/internacional/los-problemas-que-aun-mantienen-la-crisis-logistica-mundial-561969spa
dc.relation.referencesLa recuperación del comercio mundial supera las expectativas, aunque con divergencias regionales. (2021, 4 octubre). Organización Mundial del Comercio. Recuperado 8 de marzo de 2022, de https://www.wto.org/spanish/news_s/pres21_s/pr889_s.htmspa
dc.relation.referencesAkerman, N. (2021, 30 noviembre). Los problemas logísticos en el comercio mundial. Universidad Eafit. Recuperado 13 de marzo de 2022, de https://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/noticias-eventos/Paginas/los-problemas-logisticos-en-el-comercio-mundial.aspxspa
dc.relation.referencesGalindo, A. (2022, 24 febrero). Cómo afecta la guerra entre Rusia y Ucrania a Colombia. Diario AS. https://colombia.as.com/colombia/2022/02/24/actualidad/1645732643_066646.htmlspa
dc.relation.referencesAnalitik, V. (2022, 24 febrero). Gobierno de Colombia toma medidas para atender crisis logística en Buenaventura. Valora Analitik. https://www.valoraanalitik.com/2022/02/23/gobierno-toma-medidas-atender-crisis-logistica-buenaventuraspa
dc.relation.referencesSwanson, A. (2022, 4 marzo). La invasión rusa a Ucrania agrava la crisis mundial en la cadena de suministro. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2022/03/03/espanol/rusia-ucrania-cadena-suministros.htmlspa
dc.relation.referencesSpence, E. (2022, 3 marzo). Aluminio toca máximos ante amenaza de escasez de suministros desde Rusia. Bloomberg Linea. https://www.bloomberglinea.com/2022/03/03/aluminio-toca-maximos-ante-amenaza-de-escasez-de-suministros-desde-rusia/spa
dc.relation.referencesCarrera, M. (2022, 17 febrero). El costo de fletes creció hasta un 117%. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/costo-fletes-exportadores-productores-incremento.htmlspa
dc.relation.referencesEl origen de la escasez de contenedores y su impacto en el comercio internacional. (2021, 2 febrero). T21. http://t21.com.mx/logistica/2021/02/02/origen-escasez-contenedores-su-impacto-comercio-internacionalspa
dc.relation.referencesRiaño, D. A. V. (2022, 18 febrero). Cómo un ataque cibernético al Invima podría seguir disparando los precios. www.elcolombiano.comspa
dc.relation.referencesBruselas, A. (2022, 24 marzo). La OTAN equipa a Ucrania contra un ataque nuclear, químico o biológico de Rusia. La OTAN equipa a Ucrania contra un ataque nuclear, químico o biológico de Rusia (lavanguardia.com)spa
dc.relation.referencesBBC, N. (2022, 26 Febrero). Rusia y Ucrania: las razones de Estados Unidos y la OTAN para no enviar tropas a Kiev. Rusia y Ucrania: las razones de Estados Unidos y la OTAN para no enviar tropas a Kiev - BBC News Mundospa
dc.relation.referencesEditorial La República S.A.S. (2022a, marzo 29). Alza de costos de fertilizantes reduciría hectáreas dedicadas a la producción agrícola. Diario La República. https://www.larepublica.co/empresas/alza-de-costos-de-fertilizantes-reduciria-hectareas-dedicadas-a-la-produccion-agricola-3332906spa
dc.relation.referencesExportaciones agropecuarias de Colombia cerraron con cifras récord en 2021 con ventas por US$9.418 millones y un crecimiento de 19,9%. (2021). Exportaciones Agropecuarias. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Exportaciones-agropecuarias-de-Colombia-cerraron-con-cifras-r%C3%A9cord-en-2021-con-ventas-por-US$9-418-millones-y-un-crecimient.aspx#:%7E:text=Bogot%C3%A1%2C%202%20de%20febrero%20de,ventas%20al%20exterior%20por%20USspa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD EAN ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. (2020, octubre). FORMAS DE MEDICIÓN DEL RIESGO CAMBIARIO Y SU RELACIÓN CON LOS TIPOS DE COBERTURA EXISTENTES EN EL MERCADO FINANCIERO COLOMBIANO (N.o 1). FABIAN HUMBERTO HERRERA SANTANA, SEBASTIAN LEGUIZAMON RODRIGUEZ, KELLY TATIANA BARLETTA CAROspa
dc.relation.referencesBanco de la República. (2020b, mayo). Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un análisis insumo-producto (N.o 288). Centro de Estudios Económicos Regionales. https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9843/DTSERU_288.pdfspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2022
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalExportaciones
dc.subject.proposalImportaciones
dc.subject.proposalContenedores
dc.subject.proposalMedidas Sanitarias
dc.subject.proposalMercancías
dc.titleProblemas logísticos relacionados a la contingencia sanitaria en importaciones y exportaciones
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3.PROBLEMAS LOGÍSTICOS estefanía Elorza e Isabel García.pdf
Tamaño:
326.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3.Repositorio-Estefania Elorza y Isabel Valeria García.pdf
Tamaño:
140.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: