Publicación: Aportes de Mova a las prácticas pedagógicas de los docentes en contextos educativos en la ciudad de Medellín. Un aporte desde el Trabajo Social
dc.contributor.advisor | Velásquez Velásquez, Ángela María | |
dc.contributor.author | Chavez Mena, Natalia Andrea | |
dc.contributor.author | Londoño Rodas, Estefany | |
dc.contributor.author | Robles Granados, Paula Andrea | |
dc.date.accessioned | 2024-05-29T18:34:36Z | |
dc.date.available | 2024-05-29T18:34:36Z | |
dc.date.issued | 2022-05-02 | |
dc.description.abstract | El desarrollo tecnológico y las formas de comunicación instantánea que se presentan en este mundo globalizado dan cuenta de que todo cambia y se moviliza a un ritmo insospechado y esto sobrelleva a nuevos desafíos, la educación no es ajena a esta realidad. La UNESCO en su informe sobre la educación del siglo XXI plantea que: “la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social” (Delors, 1996, p .7). En este sentido la educación se convierte en un eje transversal que convoca a un trabajo colaborativo entre organismos internacionales, nacionales, gubernamentales y no gubernamentales a trabajar por una educación con calidad, equitativa y de fácil acceso. De igual manera la UNESCO en su informe “La educación esconde un tesoro” elaborado por el Comité Internacional aduce que “la educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser” (Delors, 1996, p. 34). Es decir, que la educación no solo es inundar de conocimiento y significados memorizados y grabados que dan solo cuenta de una de las tantas inteligencias que posee el ser humano, es trascender en el reconocimiento del otro y su experiencia, es trabajar con el otro, crear, investigar, innovar y generar espacios de reflexión frente a las realidades cambiantes y sus desafíos y así; construir nuevas formas más incluyentes y pluralistas. En Colombia “la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura” (Constitución Política de Colombia, 1991, art 67). La educación se despliega como garante del desarrollo de las capacidades, aptitudes y actitudes que conllevan al fortalecimiento de los diferentes procesos que permitan experiencias sociales significativas dentro y fuera de los entornos educativos, para tener una mirada más amplia de los contextos y sus implicaciones en las cotidianeidades, generando nuevas propuestas pedagógicas. Así mismo la Ley General de Educación en su artículo 1 anuncia que “la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.” (Ley General de Educación, 1994, p.1). Se muestra así la formación integral en todas las dimensiones del ser humano y el desarrollo de sus capacidades no solo para reproducir un modelo económico lucrativo sino para la construcción de seres humanos que consideren y promuevan las practicas empáticas, como bien lo nombra Martha Nussbaum “una buena educación puede llevar a los jóvenes a sentir genuina compasión por las necesidades de los demás, y puede conducir a verlos como personas con derechos iguales a los suyos. No solo generar conocimiento para seguir modelo sino para crear” (El Heraldo, 2015, párr. 25). | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional de Trabajo Social | spa |
dc.format.extent | 46 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio TdeA | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5372 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Profesional de Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Alcaldia de Medellin Secretaría de Educación . (2015). Porpuesta Educativa mova. Alcaldia de Medellin. | spa |
dc.relation.references | Anguita M, V y Sotomayor, A. (2011). ¿Confidencialidad, anonimato?: las otras promesas de la investigación. | spa |
dc.relation.references | Aristizabal, M y Galeano, M. (2008). CÓMO SE CONSTRUYE UN SISTEMA CATEGORIAL. La experiencia de la investigación: caracterización y significado de las prácticas académicas en la Universidad de Antioquia, sede central 2007-2008. file:///D:/Descargas/848-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2905-2-10-20210506.pdf | spa |
dc.relation.references | Ashoka. (2017). Educación trasformadora en México. México: Ashoka. | spa |
dc.relation.references | Banco Interamericano de Desarrollo. (2017). Escuelas innovadoras en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. | spa |
dc.relation.references | Bravo, L. P. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000300009. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, B. (2016). La estrategia pedagógica como herramienta para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en la Universidad Católica de Cuenca. Revista Cubana de Educación Superior, 35(2), 72-82. Recuperado en 01 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000200006&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley General de Educación. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia 1991. (1991, 4 de julio). Asamblea Constituyente de Colombia de 1991. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia 1991. (1991, 4 de julio). Asamblea Constituyente de Colombia de 1991. Alcaldia de Medellin Secretaría de Educación . (2015). Porpuesta Educativa mova. Alcaldia de Medellin. | spa |
dc.relation.references | Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Santillana Ediciones UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Educación, S. d. (Marzo de 2021). Medellín.edu. Obtenido de Secretaria de Educación: https://www.medellin.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | El Heraldo. (13 de diciembre de 2015). El duro discurso de Martha Nussbaum sobre el futuro de la educación mundial. Obtenido de El Heraldo: https://www.elheraldo.co/educacion/el-duro-discurso-de-martha-nussbaum-sobre-el-futuro-de-la-educacion-mundial-233416 | spa |
dc.relation.references | Escobar, M, 2021. [Online] Repositorio.idep.edu.co. Recuperado de <http://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/2378/624.pdf?sequence=1&isAllowed=y> [fecha de acceso 26 Octubre 2021]. | spa |
dc.relation.references | Gonzales, N, Pirela, C. Gutiérrez, D. Zerpa, M. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Lauris 13(23),279-309. [ fecha de consulta 29 de abril de 2002] ISSN: 1315-883X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102315 | spa |
dc.relation.references | Kuri, E. C. (2007). Reflexiones sobre el papel del docente en la calidad educativa. Reencuentro . | spa |
dc.relation.references | Martínez, Gustavo; Arciniega, Andrés ; Lugo, Carlos. (2016). Formación docente en TIC con el centro de innovación educativa CIER-sur. TRILOGÍA. Ciencia, Tecnología y Sociedad. | spa |
dc.relation.references | Martínez, P.(2015). El «enfoque de las capacidades» de Martha Nussbaum frente el problema de la ética animal. Veritas, (33), 71-87. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732015000200004 | spa |
dc.relation.references | Medellín, A. d. (2020). Medellín Futuro: 2020-2023. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Medellín, A. d. (2020). Plan Territorial de Formación Docente Medellín . Medellín : Alcladía de Medellín. | spa |
dc.relation.references | Medellín, S. d. (2020). Historia secretaria de Educación Municipal. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Meza, A. (2014). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e instrumentos de medición. Revista Propósitos y representaciones. Vol. 1, N° 2: pp.193-213. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2013.v1n2.48. | spa |
dc.relation.references | Moisá, L. C. (2020). Sistematización de experiencias: Centro de innovación del maestro mova 2020. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Mova. (2019). Modelo educativo de mova. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Mova. (2015). Propuesta Educativa mova. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Ospina, V. M. (2011). Trabajo social, intervención en lo social y nuevos contextos. Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social , 21-53. | spa |
dc.relation.references | Rivas, N; (2017). Transformaciones Pedagógicas de los Procesos Enseñanza-Aprendizaje en Programas de Formación del Nivel Tecnólogo. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/698/TO-20616.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Santos, K. y Levi Nauter de Mira. (2020). Paulo Freire y la educación social: apuntes para una educación transformadora. Voces de la educación, número especial, 89-102. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación . (2021). Líderes del Futuro . Obtenido de Secretaría de Educación : https://www.medellin.edu.co/mova/ | spa |
dc.relation.references | Westreicher, G; 23 de febrero, 2020. Encuesta. Economipedia.com | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2022 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Educación | |
dc.subject.proposal | Trabajo Social | |
dc.subject.proposal | Docentes | |
dc.subject.proposal | Innovaciones educativas | |
dc.subject.proposal | Pedagogía | |
dc.title | Aportes de Mova a las prácticas pedagógicas de los docentes en contextos educativos en la ciudad de Medellín. Un aporte desde el Trabajo Social | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: