Publicación:
Programa Casa Vida 2

dc.contributor.advisorRodríguez García, María Teresa
dc.contributor.authorCortés Giraldo, María Alejandra
dc.contributor.authorCorrea Rodas, Xiomara
dc.contributor.authorGarcía Marín, María Camila
dc.date.accessioned2021-02-11T22:06:48Z
dc.date.available2021-02-11T22:06:48Z
dc.date.issued2020-08-15
dc.descriptionilustraciones, anexosspa
dc.description.abstractSe realiza un informe de las experiencias obtenidas por las estudiantes durante su proceso de práctica profesional de trabajo social en los semestre 2019-II y 2020- I, de la organización ASPERLA en el programa Casa Vida 2, que estuvo la estudiante Xiomara Correa Rodas, en la organización CORPOASES las estudiantes María Alejandra Cortes Giraldo y María Camila García Marín, en la Fundación MUNAY la estudiante María Alejandra Cortés, en la I.E CONCEJO MUNICIPAL DE ITAGÜÍ, María Camila García Marín, y por último en el programa TraSos en el cual hicieron parte las tres estudiantes.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Trabajo Socialspa
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO Introducción ....................................................................................................................................... 3 I. Referente Teórico: ..................................................................................................................... 5 II. Estrategias metodológicas utilizadas para la intervención: ............................................. 18 a. Estrategias metodológicas: Organizaciones ASPERLA, CORPOASES, Fundación MUNAY e I.E CONSEJO MUNICIPAL DE ITAGÜÍ ................................................................ 19 b. Estrategia metodológica Programa TraSos: ......................................................................... 20 III. Evaluación general del proceso: ......................................................................................... 22 a. Evaluación en términos cuantitativos .................................................................................... 23 b. Evaluación en términos cualitativos: ..................................................................................... 29 IV. Conclusiones generales: ...................................................................................................... 48 Bibliografía ...................................................................................................................................... 64 Anexos ..............................................................................................................................spa
dc.format.extent70 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/880
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programPsicologiaspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembFormación profesional
dc.subject.lembPrácticas industriales
dc.subject.lembTrabajo social
dc.subject.lembAsistencia pública
dc.titlePrograma Casa Vida 2spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesDesarrollohumano.org. (s.f.). Informe nación de desarrollo humano Guatemala. Obtenido de Informe nación de desarrollo humano Guatemala: http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/concepto/spa
dcterms.referencesEducación, M. d. (octubre de 2019). mineducacion.gov. Obtenido de mineducacion.gov: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/340087:Introduccionspa
dcterms.referencesHernández, O. (s.f.). biblioteca.clacso.edu. Obtenido de biblioteca.clacso.edu.: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/07D050.pdfspa
dcterms.referencesMaguiña, A., & N, V. (1998). Bienestar social y Trabajo Social Alternativo. Revista Acción Crítica.spa
dcterms.referencesV. Ramírez, A. R. (2010). Educación para adultos en el siglo XXI: análisis del modelo de educación para la vida y el trabajo en. redalyc.org, vol. 11, núm. 21,.spa
dcterms.referencesBonilla, P., Curvelo, Y., Jiménez, X., Torres, V., & Umba, M. (2005). El método de trabajo social en grupo en los proyectos de intervención de práctica de entrenamiento profesional. Recuperado 5 noviembre, 2019, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13258/00781892.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesParedes, I. (2008, junio). Influencia del enfoque sistémico en el trabajo social. Recuperado 5 noviembre, 2019, de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000309.pdfspa
dcterms.referencesCastro, C. (2016). El trabajo social en el entorno educativo español. https://www.revistabarataria.es/web/index.php/rb/article/view/309/318, (Nº 22), 215–226. Recuperado de https://www.revistabarataria.es/webspa
dcterms.referencesGutiérrez, G. (2016, 15 septiembre). ¿Qué es el taller reflexivo? - definición y principios. Recuperado 5 noviembre, 2019, de https://www.arcemetodologias.com/single-post/2016/09/15/1-%C2%BFQU%C3%89-ES-EL-TALLER-REFLEXIVO---DEFINICI%C3%93N-Y-PRINCIPIOSspa
dcterms.referencesProyecto de visión futura. (s.f.-b). Recuperado 9 noviembre, 2019, de https://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/proyectos_vision.htmlspa
dcterms.referencesGonzález, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales.spa
dcterms.referencesAnder-Egg, E., & Aguilar, M. J. (2009). Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Recuperado el 12 de junio de 2020, de http://www.fba.unlp.edu.ar/textos/and er_egg_aguilar_proyecto.pdfspa
dcterms.referencesÁlvarez, M., González, S., Jaramillo, M., Restrepo, N., Tabares, C., & Rendón, B. (2005). Medición del clima organizacional en la Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dcterms.referencesAlvarado S. Las Causas de la Adicción. Recuperado el 12 de junio de 2020, recuperado: http://www.adicciones.org/enfermedad/causas.html2008 [Noviembre 3 de 2016].spa
dcterms.referencesASPERLA. (2019). Recuperado el 30 de Agosto de 2019, de https://www.asperla.org/asperlaspa
dcterms.referencesBeck AT, Rush AJ, Shaw, BF, Emery G. Terapia Cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclée Brouwer; 2005.spa
dcterms.referencesFernández, I. (2003). Escuela sin violencia. Resolución de conflictos. México: Alfaomega.spa
dcterms.referencesFernández segado, Francisco. (1996) La dignidad de la persona como valor supremo del ordenamiento jurídico. Obtenido de file:///C:/Users/Dialnet-LaDignidadDeLaPersonaComoValorSupremoDelOrdenamien-5085303.pdfspa
dcterms.referencesGonzález R. Contra las adicciones. Clínica y terapéutica. Cuba: Científico-Técnica. 200spa
dcterms.referencesGonzalo González, E. Bases biológicas de la psicología. Publicado 2002.spa
dcterms.referencesDicha definición fue elaborada por Jesús Rodríguez y Rodríguez, y se halla plasmada en el Diccionario Jurídico Mexicano, cit., pp. 1063 y sspa
dcterms.referencesLEY 1098 DE 2006 (noviembre 8) Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Recuperado el 12 de junio de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmspa
dcterms.referencesLEY 7 DE 1979. Diario Oficial No. 35.191, del 1 de febrero de 1979. Recuperado el 12 de junio de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0007_1979.htmspa
dcterms.referencesLEY 75 DE 1968. Diario Oficial No. 32.682 de 31 de diciembre de 1968. Recuperado el 12 de junio de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0075_1968.htmspa
dcterms.referencesManzano, N., Martín, A., Sánchez, M., Rísquez, A., & Suárez, M. (2012). El rol del mentor en un proceso de mentoría universitaria (Vol. 15). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/706/70624504002.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación. (2011). Ley 20.536 Sobre violencia escolar. Santiago de Chile.spa
dcterms.referencesMagendzo, A., Toledo, M. y Rosenfeld, C. (2004). Intimidación entre estudiantes. Cómo identificarlos y cómo atenderlos. Santiago, Chile: Lom.spa
dcterms.referencesMoore, C.W. (1994). Negociación y mediación. Gernika: Gernika Gogoratuz.spa
dcterms.referencesMoyano, A. (2014). Relaciones sociales en contextos organizacionales. recuperado de repository.urosario.edu.co/.../Trabajo%20de%20grado%20Ana%20Maria%20Moyano%spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030). Consultado el 12 de junio de 2020, de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/spa
dcterms.referencesParsons, Talcott. (1968). La estructura de la acción social. Estudio de teoría social, con referencia a un grupo de recientes escritores europeos. Madrid: Ediciones Guadarramaspa
dcterms.referencesPalací, F. (2005). Psicología de la organización. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/234783305/Psicologia-de-La-Organizaciospa
dcterms.referencesPérez Porto, julian & Merino, María. Publicado: 2010. Actualizado: 2013. Definiciones: Definición de protección (https://definicion.de/proteccion/)spa
dcterms.referencesPutnam, L. L. y Poole, M. S. (1987). Conflict and negotiation. En Jablin, F.M., Putnam, L. L., Roberts, K. H. y Porter, L. W. (Eds.), Handbook of organizational communication: An interdisciplinary perspective (pp. 549-599). Newbury Park, CA: Sage.spa
dcterms.referencesPruitt, D. G. y Carnevale, P. J. (1993). Negotiation in social conflict. Buckingham: Open University Press.spa
dcterms.references"Normas de Convivencia". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/normas-de-convivencia/. Consultado: 14 de junio de 2020.spa
dcterms.referencesSacipa, S., Tovar, C., & Galindo, L. (2005). Guía de Orientaciones para el a Población en Situación de Desplazamiento Acompañamiento Psic [Epub]. Recuperado de https://www.globalcommunities.org/publications/2005-acompanamiento-psicosocial.pdfspa
dcterms.referencesSánchez Serrano, Sarasola, José Luis. Fundamentos del Trabajo Social Comunitario". Aconcagua Libros. 2006 "Trabajo Social con Casos”. Alianza Editorial. 2005spa
dcterms.referencesSingle, P. B., y Muller, C. B. (2005). Electronic Mentoring Programs: a model to guide practice and research. Mentoring and Tutoring, 13 (2), 305-320.spa
dcterms.referencesUNICEF. Estado Mundial de la Infancia 2002: Capacidad de liderazgo. Recuperado el 12 de junio de 2020, de https://www.unicef.org/spanish/sowc/archive/SPANISH/Estado%20Mundial%20de%20la%20Infancia%202002.pdfspa
dcterms.referencesValleur m, matysiak jc. Las nuevas adicciones del siglo xxi: sexo, pasión y videojuegos. Paidos Iberica. Barcelona ed. 2005. 264 p.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Programa Casa Vida 2.pdf
Tamaño:
936.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencia.pdf
Tamaño:
146.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: