Publicación: La prueba ilícita en el derecho procesal colombiano: análisis de su admisibilidad y efectos en el proceso judicial
dc.contributor.advisor | Marin Castillo, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Quintero Pineda, Manuela | |
dc.date.accessioned | 2024-08-09T21:00:52Z | |
dc.date.available | 2024-08-09T21:00:52Z | |
dc.date.issued | 2024-08 | |
dc.description.abstract | El estudio aborda la prueba ilícita en el derecho procesal colombiano, destacando su importancia para la administración de justicia y la protección de los derechos fundamentales, la prueba ilícita se define como aquella obtenida mediante procedimientos que violan derechos fundamentales o normas legales establecidas, este trabajo analiza los conceptos, criterios de admisibilidad y efectos de la prueba ilícita en el contexto del derecho procesal colombiano, revisando las interpretaciones doctrinales y normativas, así como su impacto en la jurisprudencia de la corte constitucional y la corte suprema de justicia, también se explora cómo estas altas cortes han interpretado y aplicado las normas sobre pruebas ilícitas, influyendo en la práctica judicial y en la protección de los derechos fundamentales, el análisis incluye la identificación de los criterios de exclusión de pruebas ilícitas, las excepciones a dicha exclusión y el impacto de su admisión en el sistema de justicia colombiano, además, se presentan estudios de casos emblemáticos en la jurisprudencia colombiana que ilustran las complejidades y desafíos asociados con la admisión o exclusión de pruebas ilícitas. El trabajo se estructura en varias secciones, comenzando con un marco teórico que ofrece una base conceptual y normativa sobre la prueba ilícita, seguido de un análisis detallado de su admisibilidad y efectos en el proceso judicial, incluyendo una comparación con otros sistemas jurídicos, finalmente, se presentan conclusiones que analizan la administración de justicia en Colombia, la capacitación de los operadores judiciales en algunos aspectos clave, entre otros. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.format.extent | 80 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio TdeA | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5867 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho y Ciencias Forenses | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Bovino, A. (2003). Derecho penal y derechos humanos. Editores del Puerto. | spa |
dc.relation.references | Cepeda Espinosa, M. J. (2005). La Constitución de 1991: Un pacto por la convivencia y el desarrollo. Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia, 1991. (1991). Constitución Política de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Código Penal, Ley 599 de 2000. (2000). Código Penal. Diario Oficial No. 44.097 | spa |
dc.relation.references | Código de Procedimiento Penal, Ley 906 de 2004. (2004). Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 45.658. | spa |
dc.relation.references | Código General del Proceso, Ley 1564 de 2012. (2012). Código General del Proceso. Diario Oficial No. 48.489. | spa |
dc.relation.references | Convención Americana sobre Derechos Humanos. (Pacto de San José, 1969) | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2005). Sentencia C-591. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2006). Sentencia T-705. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia T-916 de 2008. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-916-08.htm | spa |
dc.relation.references | Devis Echandía, H. (1987). Teoría General de la Prueba Judicial. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Decreto 2700 de 1991. | spa |
dc.relation.references | González, R. (1998). Historia del derecho en Colombia. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Hernández, L. (2020). Regla de Exclusión Probatoria en el Derecho Procesal Colombiano. | spa |
dc.relation.references | Luna, E. (2008). El nuevo sistema de justicia penal en México: Mitos y realidades. Editorial Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Monsalve, S. (2010). Prueba Ilícita en el Proceso Penal. | spa |
dc.relation.references | Mowbray, A. (2004). The Development of Positive Obligations under the European Convention on Human Rights by the European Court of Human Rights. Hart Publishing. | spa |
dc.relation.references | Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1966). | spa |
dc.relation.references | Peláez Hernández, C. (2016). Estudio Interdisciplinario de la Prueba Ilícita en el Derecho Colombiano. | spa |
dc.relation.references | Rivera-Olarte, J. (2019). La Prueba Ilícita en el Derecho Procesal Colombiano: Análisis Doctrinal y Jurisprudencial. Revista de Derecho Procesal. | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-591 de 2005. Corte Constitucional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2013). Caso Florence Cassez. | spa |
dc.relation.references | Uprimny, R. (2003). Transformaciones en el derecho colombiano. Siglo del Hombre Editores. | spa |
dc.relation.references | Uprimny, R., & García-Villegas, M. (2004). Corte Constitucional y emancipación social en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Véscovi, F. (2006). Derecho Probatorio y Prueba Ilícita. Ediciones Jurídicas Cuyo. | spa |
dc.relation.references | Westin, A. F. (1961). Privacy and Freedom. Atheneum. | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de los Estados Unidos. (1961). Mapp v. Ohio. | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2024 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Prueba ilícita | |
dc.subject.proposal | Derecho procesal | |
dc.subject.proposal | Admisibilidad de pruebas | |
dc.subject.proposal | Proceso judicial | |
dc.subject.proposal | Derechos fundamentales | |
dc.subject.proposal | Etica judicial | |
dc.subject.proposal | Principios probatorios | |
dc.title | La prueba ilícita en el derecho procesal colombiano: análisis de su admisibilidad y efectos en el proceso judicial | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- LA PRUEBA ILICITA EN EL DERECHO PROCESAL COLOMBIANO.pdf
- Tamaño:
- 2.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...
- Nombre:
- Formato Autorizacion Repositorio.pdf
- Tamaño:
- 48.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: