Publicación:
Análisis de los residuos maderables generados en la ciudad de Medellín y su factibilidad para el aprovechamiento energético en la industria

dc.contributor.advisorAlvarez Arboleda, Carlos Augusto
dc.contributor.authorRojas Correa, Verónica
dc.date.accessioned2021-03-03T17:19:35Z
dc.date.available2021-03-03T17:19:35Z
dc.date.issued2020-08-28
dc.descriptionsin ilustracionesspa
dc.description.abstractEl siguiente artículo, presenta una revisión bibliográfica acerca de los residuos maderables en Medellín, clasificación, volúmenes, manejo, disposición final y posible aprovechamiento como fuente alternativa de energía en el sector industrial; para esto se realizó una recolección de datos desde lo nacional hacia lo local, por medio de un análisis estadístico descriptivo, se obtienen estimaciones de los volúmenes disponibles y recuperables de desechos de madera urbanos en la ciudad. Otros valores estimados importantes incluyeron volúmenes totales de desechos de diferentes instalaciones de recolección, distribución de desechos en función de los tipos de instalaciones y porcentaje respectivo de desechos de madera potencialmente recuperables, también se actualiza el volumen de desperdicio de cada tipo de madera movilizada en el área metropolitana con un valor de 9100 m3/mes y por ultimo un análisis comparativo de corrientes de potenciales beneficios de la recuperación de estos residuos mediante su aprovechamiento energético para uso industrial, obteniendo cerca de 110550 ton/año de residuos recuperables maderables en Medellín y una capacidad de producción de pellets de aproximada de 2400 ton/año para una de las industrias más representativas del sector maderero en la ciudad. A nivel nacional, se extrapolan los datos encontrados para estimar el valor del total de residuos de aprovechamiento forestales potenciales para la producción de bioenergía, con un valor cercano a 5370588 m3/año para el 2019; de los cuales, según la estructura de aprovechamiento forestal, el 52% termina en vertederos y rellenos sanitarios desperdiciando su potencial energético.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Tratamiento, Valoracion y Gestion de Residuos Solidosspa
dc.format.extent4 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/930
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programEspecialización en Tratamiento, Valoracion y Gestion de Residuos Solidosspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembResiduos
dc.subject.lembResiduos de madera
dc.subject.lembTratamiento de residuos
dc.subject.lembDisposición de residuos
dc.titleAnálisis de los residuos maderables generados en la ciudad de Medellín y su factibilidad para el aprovechamiento energético en la industriaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesBarahona, L., Rincón, K. & Ruiz, T. “Alternativas de solución para minimizar los impactos ambientales generados por los residuos del sector de muebles de madera de la localidad de Engativá en Bogotá D.C”. Trabajo de grado. Universidad libre, facultad de posgrado. Bogotá D.C. 2017.spa
dcterms.references“Análisis forestal en Bogotá”. Fundación Nexxus, Bogotá. 2010.spa
dcterms.referencesNewmedia. (2013/19/04) “Reciclaje y residuos de madera”. Disponible: http://infomaderas.com/2013/04/19/reciclaje-y-residuos-de-madera/spa
dcterms.referencesAyala-Mendevil, N., Sandoval, G., “Bioenergía a partir de residuos forestales y de madera”. Madera Bosques. vol. 24. 2018. CIATEJ, Guadalajara, México.spa
dcterms.referencesAmaya C. Claudia. “Disposición de residuos industriales maderables: una estrategia empresarial ambiental para convertir costos en inversiones”. Trabajo de grado. 2015. Univ. Militar nueva Granada. Bogotá.spa
dcterms.referencesÁrea metropolitana Valle de Aburrá (2018/30/06) “Una Apuesta colectiva hacia el aprovechamiento de residuos” Disponible: https://www.metropol.gov.co/noticias/elmetropilitano-ambiental/una-apuesta-colectiva-hacia-el-aprovechamiento-de-residuos.spa
dcterms.referencesSecretaria de Gestión y Control Territorial. (2014/25/11) “Plan Gestión Integral de Residuos Sólidos”. Disponible: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/AtencinCiudadana1/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2015/DOCUMENTOACTUALIZACIONPGIRS%20MEDELL%C3%8DNPARACONSULTA.pdf.spa
dcterms.referencesCastioglini, J. “Gasificación catalítica de desechos forestales. Jornada técnica: Biomasa forestal y su uso como biocombustible”. Trabajo de Investigación. Fac. Qca UdelaR, Uruguay, 2013spa
dcterms.referencesRöder M., Thornley P., “Waste Wood as bionergy feedstock. Climate change impact and related emission uncertainties from waste Wood based energy systems in the UK” Wastes Management. Vol. 74 pp 241 – 252. 2018.spa
dcterms.referencesVelázquez Martí B. “Situación de los sistemas de aprovechamiento de los residuos forestales para su utilización energética”. Ecosistemas 15 (1): pp. 77-86. enero 2006. Disponible: http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=402.spa
dcterms.referencesCaprini, E., Resente, G., Causin, V., “Energy recovery of glued Wood waste”– A rewiev. Fue vol 262, 116520. 2019. Universidad de Padova, Italy.spa
dcterms.referencesSoto, G & Nuñez, M. “Fabricación de pellets de carbonilla, usando aserrín de Pinus radiata (D. Don), como material aglomerante”. Maderas. Ciencias y tecnología. Vol. 10(2) pp, 129-137. 2008.spa
dcterms.referencesRodriguez, D. (2006). “Pellets de madera: una alternativa para los residuos y subproductos foresto industriales”. Disponible: http://www.inta.gov.ar/concordia/info/Forestales/contenid/pdf/2006/286.IVRodriguez%20-%20INDERFOR.pdf.spa
dcterms.referencesMaslatón Carlos, A. l. (2008). “Cifras para pensar: pellets de madera para usos energéticos” IADE. Disponible: http://www.iade.org.ar/modules/noticias/a rticle.pl.spa
dcterms.referencesALAKANGAS, E. y PAJU, P. “Wood Pellets in Finland – technology, economy, and market”. OPET Report 5, Technical Research Centre of Finland. 2002.spa
dcterms.referencesEscobar J., Weil E. “Identificación de la Cadena Productiva de Elaboración de Pellets de Madera” IFI Desarrollo de la Cadena de Valor Dendroenergética, Chile. Informe final, junio 2018.spa
dcterms.referencesMoreno M. “Factibilidad del aprovechamiento de los residuos forestales para su pelletización en ciudad madera Chihuahua” Tesis de Grado. Centro de investigación en materiales avanzados, S.C. 2011.spa
dcterms.referencesJ. L. Ordóñez Jiménez, “Pellets: energía limpia con buen futuro”, Revista El Mueble y la Madera, vol. 83, 2010.spa
dcterms.referencesMercader, M., Ramírez, A., Olivares. M. “Modelo de cuantificación de las emisiones de CO2 producidas en edificación derivadas de los recursos materiales consumidos en su ejecución”. Informes de la Construcción Vol. 64, 527, 401-414, julio-septiembre 2012.spa
dcterms.referencesInforme Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. “Datos económicos forestales” (2012). Disponible: http://www.revistamm.com/ediciones/rec81/20_datos_econo micos.pdf.spa
dcterms.referencesCorrea., K., Gonzalez., M., Murcia., “Aprovechamiento de los residuos de la madera generados en el sector de la construcción en la ciudad”. Tesis de grado. U.D Fco Jose de C. Bogotá. 2016.spa
dcterms.referencesLopez, L., Vega, L., Rendon, C., Tobon, S. “Aprovechamiento de residuos madereros. Cuantificacion, caracterización y valorización”. Sena-Sennova, 2019.spa
dcterms.referencesVega L.Y., López, L., Valdés, C., Chejne, F. “Assessment of energy potential of Wood industry wastes through thermochemical conversion”. Waste Management vol. 87. pp. 108 - 118. 2019.spa
dcterms.referencesCanastero, R. “Aprovechamiento de los residuos de madera y su posible reutilización en fabricación de biomasa generada en Bogota”. Trabajo de grado. Univ. Dist, Fco Jose de Caldas. 2014.spa
dcterms.referencesDemirbas, A. “Biomass resource facilities and biomass conversion processing for fuels and chemicals”. Energy Conversion and Management, vol. 42, pp. 1357-1378. 2001.spa
dcterms.referencesBerg, A. “Transformación termoquímica de biomasa y su impacto en la matriz energética nacional”. Trabajo de grado. UdeC, Chile. 2009.spa
dcterms.referencesVignote, S. “Procesos Termoquímicos de la madera y en general de la biomasa”. Reporte técnico UPM, España. Octubre, 2016.spa
dcterms.referencesBoucher, J., Chirat, C., & Lachenal, D. “Extraction of hemicelluloses from wood in a pulp biorefinery, and subsequent fermentation into ethanol”. Energy Conversion and Management vol. 88, pp, 1120-1126. doi: 10.1016 /j. enconman.2014.spa
dcterms.referencesTsuji, M., Yokota, Y., Kudoh, S., & Hoshino, T. “Improvement of direct ethanol fermentation from woody biomasses by the Antarctic basidiomycetous yeast, Mrakia blollopis, under a low temperature condition”. Cryobiology, vol 68(2), pp 303-305. doi: 10.1016 /j. cryobiol.2013.12.008.spa
dcterms.referencesMontaño, Hector., “Produccion de bioetanol a partir de material lignocelulosico de Moringa Oleifera”. Trabajo de grado. UNal.Colombia. 2014.spa
dcterms.referencesQuintero. V., “Evaluación del potencial de producción de etanol combustible a partir de biomasa secundaria disponible en la agroindustria azucarera colombiana”. Trabajo de grado. UIS. 2009.spa
dcterms.referencesLiguori, R., Amore, A., & Faraco, V. “Waste valorization by biotechnological conversion into added value products”. Applied Microbiology and Biotechnology, vol 97(14), pp 6129– 6147. doi: 10.1007/s00253-013-5014-7. 2013.spa
dcterms.referencesSaidur, R.et al. “A review on biomass as a fuel for boilers”, Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol.15(5) pp. 2262-2289. Junio, 2011.spa
dcterms.referencesMontealegre C, “Economia de la madera – caso Colombia” 2003. Disponible: http://www.almamater.edu.co/Memorias.PDF/2.0.Economia.de.la.Madera_Carlos.Montealegre_Coruniversitaria.pdf.spa
dcterms.referencesCastañeda. Y., Arciniegas. N. “Diseño de una planta productora de pellets de madera a partir del aprovechamiento de residuos forestales de aserrío ubicado en la ciudad de Bogotá”. Trabajo de grado. U. Dist. Fco. José de Caldas. 2019.spa
dcterms.referencesRincón, S., González, Y. “Estudio de factibilidad para la fabricación de pellets a partir de material lignocelulósico proveniente de palma de aceite”. Trabajo de grado. U. Libre Bogotá, D.C. 2014.spa
dcterms.referencesGonzález, Y., Martínez, D., Méndez, Y., “Aprovechamiento de los residuos de madera”. Trabajo de grado. Univ. La Gran Colombia, Bogotá. D.C. 2018.spa
dcterms.referencesReforestadora el Guásimo S.A.S (2015/01/02) “Resumen público del plan de manejo y monitoreo forestal 2015”. Disponible: https://issuu.com/silvotecnia/docs/informe_monitoreo_2015spa
dcterms.referencesMin, Agricultura. Rep Colombia (2019) “Boletín estadístico forestal 2019” Ventanilla Única forestal. Disponible: https://vuf.minagricultura.gov.co/PublishingImages/BOLETIN%20ESTADISTICO%20FORESTAL%20PUBLICADO.pdf.spa
dcterms.referencesE-informa (2020/20/06) “Forestales en Antioquia”. Eleconomista.com Disponible: https://empresite.eleconomistaamerica.co/Actividad/FORESTALES/departamento/ANTIOQUIA/spa
dcterms.referencesFAO (2014) “Evaluación rápida BEFS”. Modulo Recursos Naturales; componente Madera Combustible y Residuos de Madera. Disponible: http://www.fao.org/3/a-bp857s.pdf.spa
dcterms.referencesPrograma para los Bosques (PROFOR) del Banco Mundial “Situación actual y potencial de fomento de plantaciones forestales con fines comerciales en Colombia” Reforestación Comercial Potencial del Banco Mundial / PROFOR (P148233) Informe final. Enero de 2016 y Marzo de 2017.spa
dcterms.referencesKlein-Marcuschamer, D., OleskowiczPopiel, P., Simmons, B. A., & Blanch, H. W. “The challenge of enzyme cost in the production of lignocellulosic biofuels”. Biotechnology and Bioengineering, vol. 109(4), pp. 1083–1087. doi: 10.1002/bit.24370. 2012.spa
dcterms.referencesUNE-EN 14961-2:2012 “Biocombustibles sólidos. Especificaciones y clases de combustibles. Parte 2: Pélets de madera para uso no industrial”. Disponible: https://www.une.org/encuentra-tunorma/busca-tunorma/norma?c=N0049135.spa
dcterms.referencesIndustria Tablemac-Duratex (2020/06/18). Informe de capacidad de planta. Disponible: https://duratex.com.co/nuestra-empresa/.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sintesis Residuos maderables.pdf
Tamaño:
249.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Síntesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: