Publicación: La conciliación extrajudicial en el derecho penal y la implementación de la ley 1826 de 2017 como mecanismos de celeridad en la administración de justicia
dc.contributor.advisor | García Ramírez, Carlos Mario | |
dc.contributor.author | Moreno Morales, Juliana | |
dc.date.accessioned | 2024-05-24T20:07:11Z | |
dc.date.available | 2024-05-24T20:07:11Z | |
dc.date.issued | 2022-06-22 | |
dc.description.abstract | El conflicto es un escenario común y frecuente de la vida en sociedad, por lo que es deber del Estado garantizar a cada una de las personas el acceso a la administración de justicia para darle solución a dichos conflictos y, por medio de esta, permitir y garantizar el pleno disfrute de sus derechos fundamentales. Para esto, se vio en la obligación de crear mecanismos de fácil acceso para la comunidad que garantice su convivencia pacífica. Es allí, específicamente en el ámbito penal, donde se hacen protagonistas mecanismos tales como la conciliación extrajudicial en derecho penal, el procedimiento penal abreviado y la figura del acusador privado, aquellos que han surgido a la vida jurídica con la finalidad de descongestionar despachos judiciales, asegurar que la justicia responda eficazmente y de una manera más ágil a las necesidades de las personas y, sobre todo, el cumplimiento de uno de los principios más importantes del derecho en general, el cual es la celeridad a la hora de acceder a la administración de justicia y buscar protección del Estado para que salvaguarde, proteja y reivindique la dignidad de las personas. El objetivo principal de este escrito es definir cada uno de ellos, resaltar sus características más importantes y, de manera fundamental, evidenciar el alivio que estos mecanismos han traído a nuestro sistema judicial y lo más importante, el fácil acceso a la justicia para todas las personas y la solución de sus conflictos sin la necesidad de enfrentarse a un litigio que se prolongue en el tiempo. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.format.extent | 27 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio TdeA | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5265 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho y Ciencias Forenses | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | 2004, L. d. (31 de Agosto de 2004). Congreso de la Republica de Colombia . Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html | spa |
dc.relation.references | Becerra, D. (15 de noviembre de 2009). LA CONCILIACIÓN PRE PROCESAL EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/876/87617269012.pdf | spa |
dc.relation.references | Botero, M. P. (2009 ). Medidas de Descongestion Judicial . Bogota : Instituto de Ciencia Politica Herna Echavarria Olozoga . | spa |
dc.relation.references | Brito, X. C. (2009 ). La congestion Judicial en Colombia . Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5253/tesis202.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | C- 114, Ley 446 de 1998 (Corte Constitucional 24 de Noviembre de 1998). | spa |
dc.relation.references | Cesar Castillo Dussan, M. B. (22 de Agosto de 2018). Acceso a la Justicia Alternativa: Un reto complejo. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/279/27957770012/html/#redalyc_27957770012_ref3 | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. P. (1991). VIII De la Rama Judicial. Bogotá: Legis. | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. P. (20 de Julio de 1991). Consitución Política de Colombia . Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. P. (1991). De la Organizacion del Estado. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Cubillos Fabian, G. G. (17 de junio de 2020). LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL PROCESO PENAL COLOMBIANO. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/183/1831801008/html/index.html#:~:text=La%20conciliaci%C3%B3n%20como%20mecanismo%20de,tipo%20de%20conductas%20no%20se | spa |
dc.relation.references | Fabian Enrique Cubillos, G. d. (s.f.). | spa |
dc.relation.references | FRANCO, R. G. (2017). LA CONGESTIÓN Y EL ATRASO JUDICIAL EN COLOMBIA, EN DOS DECADAS DESDE SU CREACIÓN, SU ACUMULACIÓN HISTÓRICA AFECTANDO UNA JUSTICIA PRONTA Y OPORTUNA. Bogotá . | spa |
dc.relation.references | Gómez, I. C. (2014). ¿LA CONGESTION JUDICIAL ES UN PROBLEMA DE TODOS? Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4742/CUAL%20SERIA%20LA%20SOLUCION%20PARA%20EVITAR%20LA%20DILACION%20EN%20EL%20SISTEMA%20PENAL%20ACUSATORIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Justicia, M. d. (2007). GUÍA INSTITUCIONAL DE CONCILIACION EN PENAL. Bogota: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Justicia, T. d. (2021). Edukativos.com . Obtenido de Apuntes para Universitarios: https://edukativos.com/apuntes/archives/8250 | spa |
dc.relation.references | Ley 1826 (12 de Enero de 2017). | spa |
dc.relation.references | Maribel Velandia Bonilla, J. A. (2014). EFECTIVIDAD EN LA DESCONGESTIÓN JUDICIAL EN EL SISTEMA JURIDICO COLOMBIANO. Bogotá . | spa |
dc.relation.references | Nación, F. G. (2017). Manual de Procedimiento Penal Abreviado y Acusador Privado. Bogotá: Fiscalía General de la Nación. | spa |
dc.relation.references | Orozco, C. J., & Acosta, D. T. (2018). PRINCIPIO DE CELERIDAD EN EL PROCESO PENAL COLOMBIANO ENCOMPARACIÓN CON EL PROCESO PENAL ESTADUNIDENSE. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Perdomo, A. G. (08 de Febrero de 2021). El incidente de reparación integral oficioso de la Ley 1098 de 2006: ¿es realmente favorable para los menores de edad? Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6935/9711#:~:text=La%20finalidad%20del%20incidente%20de,contrario%2C%20no%20proceder%C3%A1%20el%20incidente. | spa |
dc.relation.references | República, C. d. (31 de Agosto de 2004). Ley 906. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html | spa |
dc.relation.references | República, C. d. (12 de Enero de 2017). Ley 1826. LEY 1826 DE 2017. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rogriguez, G. V. (4 de Noviembre de 2021). El principio de Intervención mínima del derecho penal . Obtenido de https://www.gersonvidal.com/blog/principio-intervencion-minima/ | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-979 de 2005 (Corte Consitucional 26 de Septiembre de 2005). | spa |
dc.relation.references | Sentencia de Constitucionalidad , 1195 (Corte Constitucional 15 de Noviembre de 2001). | spa |
dc.relation.references | Sentencia de Constitucionalidad , 222 (Corte Constitucional 17 de abril de 2013). | spa |
dc.relation.references | Sentencia de Constitucionalidad, C - 222 (Corte Constitucional 17 de Abril de 2013). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T - 186 / 2017 (La Sala Primera de Revision de la Corte Constitucional 28 de Marzo de 2017). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T - 546 / 1995 (Corte Constitucional de la República 23 de Noviembre de 1995). Obtenido de Resoluciones de Asamblea General: http://www.oas.org/juridico/spanish/adjust25.htm | spa |
dc.relation.references | Sentencia T - 731 (Corte Constitucional 27 de Noviembre de 1998). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-286 - 2020 (Sala Octava de Revision de tutelas de la Corte Constitucional 23 de Agosto de 2020). | spa |
dc.relation.references | Vidal, A. M. (s.f.). Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos . Obtenido de https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/derecho/lumen_9/11.pdf | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2024 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Conciliación | |
dc.subject.proposal | Procedimiento penal abreviado | |
dc.subject.proposal | Acusador privado | |
dc.subject.proposal | Despachos judiciales | |
dc.subject.proposal | Administración de justicia | |
dc.subject.proposal | Celeridad | |
dc.subject.proposal | Derechos Humanos | |
dc.title | La conciliación extrajudicial en el derecho penal y la implementación de la ley 1826 de 2017 como mecanismos de celeridad en la administración de justicia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: