Publicación: Regulación del cannabis para la producción, comercialización y distribución de uso adulto en la cuidad de Medellín
dc.contributor.advisor | Lopéz Martínez, Alexandra | |
dc.contributor.author | Garcia Builes, Melanie | |
dc.contributor.author | Jaramillo Toro, Jeyson | |
dc.contributor.jury | Bedoya Jimenez, Mauricio A. | |
dc.date.accessioned | 2023-11-24T19:10:54Z | |
dc.date.available | 2023-11-24T19:10:54Z | |
dc.date.issued | 2023-11-11 | |
dc.description.abstract | La generación de empresas en la industria del cannabis es compleja debido a factores como la mitificación de la planta, el desconocimiento de sus importantes beneficios y sus etapas productivas, el lento crecimiento y capacitación de los funcionarios de los entes reguladores, entre otros. Para determinar la viabilidad financiera y el potencial de creación de valor al invertir en una empresa de este sector, será fundamental comprender la dinámica de la industria del cannabis. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es realizar un análisis sobre la regularización del cannabis para la producción, comercialización y distribución de uso adulto en la ciudad de Medellín. Las oportunidades para el éxito organizacional se exploran de diferentes maneras como: generar un estudio de la situación económica de la ciudad y cómo se relacionan los tres principales indicadores financieros microeconómicos (inversión, exportación y empleo), dar inicio a un negocio en la industria del cannabis y su proceso de regularización en el territorio nacional. Los métodos de investigación utilizados son cuantitativos y cualitativos; aquí se describe los estudios o casos de éxito de los países que han regularizado el cannabis y basados en esos estudios se analiza la viabilidad de la industria del Cannabis en la ciudad de Medellín, lo cual permite identificar si este genera impacto positivo o no en la economía de la ciudad. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) Financiera | spa |
dc.format.extent | 7 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital TdeA | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4432 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Administración Financiera | spa |
dc.relation.references | Addlesperger, E. (2015). Hemp. Journal of Agricultural & Food Information, 16(3), 196-202. | spa |
dc.relation.references | Agronegocios. (18 de mayo de 2022). Cannabis, el oro verde legalizado e industrializado que puede conquistar el mercado. https://n9.cl/ezngi | spa |
dc.relation.references | Alfonso Castro, J. D., Rojas Palomino, J. D., & Suárez Marroquín, J. J. (2022). Legalización y regulación del consumo recreativo de cannabis en Colomnia: un análisis desde los derechos del libre desarrollo de la personalidad y de la dignidad humana [Tesis de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia, Cali]. https://n9.cl/2wmke | spa |
dc.relation.references | Amaya González, C. A., & Román Niño, S. (2018). Efecto del estigma sobre los consumidores de marihuana frente al consumo responsable [Tesis de Grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://n9.cl/7cynk | spa |
dc.relation.references | Ángeles López, G. E., Brindis, F., Cristians Niizawa, S., & Ventura Martínez, R. (2014). Cannabis sativa L., una planta singular. Revista mexicana de ciencias farmacéuticas, 45(4), 1-6. https://n9.cl/yb526 | spa |
dc.relation.references | Baena Jiménez, A. (2022). Estigma y costo político: las claves del fracaso del cannabis recreativo en Colombia [Tesis de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana. https://n9.cl/0ubr5 | spa |
dc.relation.references | Becker, H. (2018). Outsiders: hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Borrego, M., Douglas, E. P., & Amelink, C. T. (2009). Quantitative, Qualitative, and Mixed Research Methods in Engineering Education. Journal of Engineering Education, 98(1), 53–66. doi:10.1002/j.2168-9830.2009.tb01005.x | spa |
dc.relation.references | Calderón Vallejo, Gustavo Adolfo, Pareja Hincapié, Lina María, Caicedo Cano, Catalina, & Chica Ríos, Rubiel Alberto. (2017). Regulación del uso de marihuana en Colombia con fines medicinales. Hacia la Promoción de la Salud, 22(1), 43-55. | spa |
dc.relation.references | Calderón Vallejo, G. A., Pareja Hincapié, L. M., Caicedo Cano, C., & Chica Ríos, R. A. (2017). Regulación del uso de marihuana en Colombia con fines medicinales. Hacia la Promoción de la Salud, 22(1), 43-55. https://n9.cl/6an9f | spa |
dc.relation.references | Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J. R., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria práctica, 31(8), 527-538. https://n9.cl/qj6z | spa |
dc.relation.references | Colombia. Congreso de la República. Ley 599 de 2000: Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial 44097 de Julio 24 de 2000. | spa |
dc.relation.references | Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo [UNCTAD]. (2022). La versatilidad y sostenibilidad del cáñamo ofrecen enormes oportunidades a los países en desarrollo. https://n9.cl/32thu | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Comunicado de prensa: Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENCSPA) https://n9.cl/r237 | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2016). Narcomenudeo, un lucrativo negocio que mueve $6 billones anuales. https://n9.cl/4hksr | spa |
dc.relation.references | Díaz Rojo, J. A. (2004). Las denominaciones del cáñamo: un problema terminológico y lexicográfico. Revista de lexicografía, 10, 65-79. https://n9.cl/5kqth | spa |
dc.relation.references | Echeverri Vélez, F. y Vélez Robledo, E. (2021) Desarrollo económico colombiano; análisis y proyecciones desde la industria emergente del cannabis. [Tesis de Grado, Universidad EAFIT]. https://n9.cl/s5clw | spa |
dc.relation.references | García Alcaraz, F., Alfaro Espín, A., Hernández Martínez, A., & Molina Alarcón, M. (2006). Diseño de Cuestionarios para la recogida de información: metodología y limitaciones. Revista Clínica de Medicina de Familia, 1(5), 232-236. https://n9.cl/gioh | spa |
dc.relation.references | Gómez Molina, J. (2019). Consumo de estupefacientes en jóvenes de Medellín: Estigmas y posibles relaciones con la delincuencia. Alcaldía de Medellín. https://n9.cl/3hkon | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª Ed.). McGraw-Hill Education. | spa |
dc.relation.references | Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Education. | spa |
dc.relation.references | Iregui-Parra, P. M., Palacios-Sanabria, M. T., Torres-Villarrea, M. L., Moreno, S. S., & Triana-Ancinez, B. (2017). El consumo de drogas en Colombia: Una reflexión desde el derecho internacional de los derechos humanos. Documentos CEDE, (10). | spa |
dc.relation.references | Maripepa y Kris Kras. (24 de abril de 2021). ¿Cómo va Colombia en la legalización del cannabis? Guía del Oro Verde. https://n9.cl/ohaxs5 | spa |
dc.relation.references | Maule, W. J. (2015). Medical uses of marijuana (Cannabis sativa): fact or fallacy? British Journal of Biomedical Science, 72(2), 85–91. doi:10.1080/09674845.2015.1166680 | spa |
dc.relation.references | Mechoulam, R. (Ed.). (2019). Cannabinoids as therapeutic agents. CRC Press. | spa |
dc.relation.references | Mendiburo-Seguel, A., Vargas, S., Oyanedel, J. C., Torres, F., Vergara, E., & & Hough, M. (2017). Attitudes towards drug policies in Latin America: Results from a LatinAmerican Survey. The International journal on drug policy, 41, 8-13. doi:10.1016/j.drugpo.2016.10.001 | spa |
dc.relation.references | Montford, S. & Small, E. 1999. Measuring harm and benefit: the biodiversity friendliness of Cannabis sativa. Global Biodiversity 8(4): 2–13. | spa |
dc.relation.references | Moreira, M. (27 de julio de 2022). El impacto económico del cannabis legalizado. Economiadehoy.es. https://n9.cl/354o1 | spa |
dc.relation.references | Ramos Atance, J.A., Fernández Ruiz, J.J. (2000). Uso de los cannabinoides a través de la historia. Monografía Cannabis, 12(2), 19-31. https://n9.cl/roqhb | spa |
dc.relation.references | Ramos, J. A. (2003). Cannabis: ¿droga de abuso o medicina mágica? Ars Medica, 2, 210-226. | spa |
dc.relation.references | Rangel, A. F. (1 de junio de 2019). No a legalizar la marihuana. El Nuevo Siglo. https://n9.cl/btyob | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Carranza, R. (2012). Los productos de Cannabis sativa: situación actual y perspectivas en medicina. Salud mental, 35(3), 247-256. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Venegas, E. C., & Zamora Fung, R. (2019). Cannabis ¿una opción terapéutica?.Revista Científico estudiantil., 58 (272), 29-30. https://n9.cl/1ywuh | spa |
dc.relation.references | Sánchez Ramos, D. O. (2023). Las huertas de cannabis: prácticas urbanas que generan desarrollo económico y cohesión social en la comuna 4 de Medellín. [Tesis de Maestría, Instituto Tecnológico Metropolitano]. Repositorio Digital ITM. https://n9.cl/fkv2a | spa |
dc.relation.references | Schilling, S., Melzer, R., & McCabe, P. F. (2020). Cannabis sativa. Current Biology, 30(1), R8-R9. | spa |
dc.relation.references | Small, E. (2015). Evolution and classification of Cannabis sativa (marijuana, hemp) in relation to human utilization. The botanical review, 81, 189-294. | spa |
dc.relation.references | Small, E. 2012. Hemp. Pp 220–222. In: S. Fredericks, L. Shen, S. Thompson, & D. Vasey (eds). The Berkshire Encyclopedia of Sustainability: Vol. 4. Natural Resources and Sustainability. Berkshire Publishing, Great Barrington. | spa |
dc.relation.references | Stella, N. (2023). THC and CBD: Similarities and differences between siblings. Neuron, 111, (3), 302-327. | spa |
dc.relation.references | Thomas, B & ElSohly, M. (2016). The Botany of Cannabis sativa L.. en Brian F. Thomas, Mahmoud A. ElSohly (Ed.) The Analytical Chemistry of Cannabis. Quality Assessment, Assurance, and Regulation of Medicinal Marijuana and Cannabinoid Preparations (pp. 1-2). Elsevier. | spa |
dc.relation.references | Valdez Contreras, E. L., & Arango Lozano, C. A. (2018). Eventual escenario de la legalización de la marihuana en Colombia. Un reto para la regularización publicitaria. Ciencia y Sociedad, 43(4), pp. 23-35. https://n9.cl/sl7i5 | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Cannabis | |
dc.subject.proposal | Regulación | |
dc.subject.proposal | Exportación | |
dc.subject.proposal | Crecimiento | |
dc.subject.proposal | Economía | |
dc.title | Regulación del cannabis para la producción, comercialización y distribución de uso adulto en la cuidad de Medellín | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Sintesis - no publicación.pdf
- Tamaño:
- 115.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Síntesis
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: