Publicación:
Aplicación, consecuencias y críticas de las acciones y principios constitucionales para un derecho justo: Un análisis de derecho comparado con énfasis en Colombia

dc.contributor.advisorEDIER ADOLFO, GIRALDO JIMENEZ
dc.contributor.authorCAÑAS MENESES, JUAN FERNANDO
dc.date.accessioned2025-07-09T22:22:11Z
dc.date.available2025-07-09T22:22:11Z
dc.date.issued2025-07-09
dc.description.abstractEste articulo nos hablará sobre cómo la Constitución Política de Colombia de 1991 representó un cambio estructural al establecer un Estado Social y Democrático de Derecho, centrado en la protección de los derechos fundamentales y la dignidad humana. A través de principios como la igualdad material, la participación democrática y la supremacía constitucional, así como mediante la creación de acciones constitucionales como la tutela, el habeas corpus, el habeas data y la acción pública de inconstitucionalidad, se buscó democratizar el acceso a la justicia y promover una cultura jurídica garantista. Sin embargo, más de tres décadas después, persisten tensiones significativas entre el diseño normativo de la Constitución y su implementación efectiva. Factores como la desigualdad estructural, la ineficacia administrativa, la politización institucional y las barreras de acceso a la justicia para poblaciones vulnerables limitan el alcance real del constitucionalismo transformador. El uso excesivo y reactivo de mecanismos como la tutela ha dado lugar a una protección puntual de derechos, sin lograr transformaciones estructurales duraderas y generando problemas como la congestión judicial. El artículo también incluye una perspectiva comparada con países como México y Argentina, cuyas figuras del amparo ofrecen aprendizajes relevantes sobre justicia constitucional en entornos similares. En conclusión, el verdadero cumplimiento de un derecho justo en Colombia no depende únicamente del reconocimiento formal de derechos, sino de una transformación institucional y cultural profunda, que fortalezca la independencia judicial, mejore la gestión pública y fomente una ciudadanía activa, consciente y exigente. No obstante, el énfasis principal está puesto en Colombia, país que representa un modelo singular por su Constitución de 1991 y el desarrollo de mecanismos innovadores, concebidos para proteger de forma inmediata los derechos fundamentales. En conjunto, el estudio busca evaluar si estas herramientas jurídicas efectivamente contribuyen a consolidar un derecho justo, entendido como un sistema legal que asegure la equidad, la protección de los derechos humanos y el acceso igualitario a la justicia para toda la ciudadanía.
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Públicospa
dc.format.extent22 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnológico de Antioquia Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional TdeAspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/7808
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Forensesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Públicospa
dc.relation.referencesBernal Pulido, C. (2005). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1995). Sentencia C-225/95. https://www.corteconstitucional.gov.co/spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2002). Sentencia T-881/02. https://www.corteconstitucional.gov.co/spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia T-760/08. https://www.corteconstitucional.gov.co/spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia C-150/15. https://www.corteconstitucional.gov.co/spa
dc.relation.referencesRestrepo, J. (2012). Acciones populares y de grupo en Colombia: entre el activismo judicial y la inefectividad práctica. Revista Derecho del Estado, (28), 127-153.spa
dc.relation.referencesCepeda, M. J. (2011). La tutela: 20 años después. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2004). Sentencia T-025/04. https://www.corteconstitucional.gov.co/spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2020). Informe sobre el estado de la acción de tutela en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesGargarella, R. (2013). La justicia frente al gobierno: sobre el carácter contramayoritario del poder judicial. Buenos Aires: Ariel.spa
dc.relation.referencesRodríguez Garavito, C. (2011). Corte Constitucional y justicia social: El caso de los desplazados en Colombia. Bogotá: Dejusticia.spa
dc.relation.referencesUprimny, R. (2006). La Constitución de 1991 y la justicia constitucional: una evaluación crítica. Revista de Derecho Público, (21), 13–38.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia T-406. https://www.corteconstitucional.gov.co/spa
dc.relation.referencesGonzález, L. M. (2020). La acción de tutela como mecanismo de protección de derechos fundamentales. Editorial Jurídica Andina.spa
dc.relation.referencesRawls, J. (1999). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Diario Oficial No. 4796.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia T-406. https://www.corteconstitucional.gov.co/spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C-100/16. https://www.corteconstitucional.gov.co/spa
dc.relation.referencesFernández, M. (2021). Acceso a la justicia y derechos humanos en Argentina. Editorial Jurídica Argentina.spa
dc.relation.referencesPérez, J. A. (2018). El amparo en México: análisis crítico y propuestas de reforma. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 12(3), 45-67.spa
dc.relation.referencesRojas, C. (2019). Desafíos actuales de la acción de tutela en Colombia. Revista de Derecho Constitucional, 18(2), 123-147.spa
dc.relation.referencesZapata, F. (2022). Democracia y justicia social: retos contemporáneos. Editorial Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2023). Sentencia T-056 de 2023 https://www.corteconstitucional.gov.co/spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2023). Sentencia T-372 de 2023 https://www.corteconstitucional.gov.co/spa
dc.rightsTecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalPrincipios
dc.subject.proposalAcciones
dc.subject.proposalConstitución
dc.subject.proposalderecho
dc.subject.proposalColombia
dc.subject.proposalArgentina,
dc.subject.proposalMéxico
dc.subject.proposalJusto
dc.subject.proposalIgualdad
dc.subject.proposalEquidad
dc.subject.proposalProtección
dc.subject.proposalTransformación
dc.subject.proposalJudicial
dc.subject.proposalJusticia
dc.subject.proposalDerechos
dc.subject.proposalSocial
dc.titleAplicación, consecuencias y críticas de las acciones y principios constitucionales para un derecho justo: Un análisis de derecho comparado con énfasis en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/INFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aplicación Consecuencias y Críticas de las Acciones y Principios Constitucionales para un Derecho Justo Un Análisis de Derecho Comparado con Énfasis en Colombia.pdf
Tamaño:
283.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FO-SAA-61 Licencia Repositorio - JUAN CAÑAS.pdf
Tamaño:
169.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: