Publicación: Protocolo para el manejo de incidentes y emergencias por la presencia de la abeja Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en la zona urbana de Medellín
dc.contributor.advisor | Parra Marín, María Victoria | |
dc.contributor.advisor | Giraldo Mejía, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | Peláez Correa, Jorge Hugo | |
dc.contributor.author | Sánchez Castaño, Edwin Humberto | |
dc.date.accessioned | 2021-03-18T22:10:14Z | |
dc.date.available | 2021-03-18T22:10:14Z | |
dc.date.issued | 2020-08-28 | |
dc.description | sin ilustraciones | spa |
dc.description.abstract | El protocolo para el manejo de incidentes y emergencias debido a producidos por la abeja Apis mellifera (Hymenoptera:Apidae) es un conjunto de reglas y pasos que deben seguir los organismos de primera respuesta que realizan el manejo de emergencias y desastres dentro del Sistema Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres para la atención de incidentes o emergencias producidos por la presencia de abejas Apis mellifera en Medellín, teniendo en cuenta la preservación y cuidado de la especie, siendo ella la principal polinizadora de flores, cultivos y plantas del área. Las buenas prácticas en el manejo que los apicultores le dan a las colmenas productoras, es el principal insumo para determinar el manejo adecuado y correcto para atrapar las abejas que en determinado momento estén generando algún grado de riesgo a la población asentada en áreas urbanas de Medellín, empleando las diferentes técnicas para la extracción de las colmenas o el atrapamiento de los individuos, todaso ellaos dependiendo de la ubicación o estado en que se encuentren los enjambres. Los métodos empleados de acuerdo con el procedimiento de respuesta ante incidentes o emergencias con abejas especialmente las africanizadas o de aguijón, están relacionados con el adecuado empleo de los factores determinantes para evaluar el reporte recibido por parte de la comunidad, de tal forma que se aplique un orden establecido es este protocolo para una correcta cadena de respuesta, de acuerdo al cumplimiento de los factores que determinen el nivel de riesgo que presente dicho enjambre. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Magister en gestión del riesgo y medio ambiente | spa |
dc.format.extent | 3 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1062 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Maestría en gestión del riesgo y medio ambiente | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.classification | Apis mellifera | |
dc.subject.classification | Gestión del riesgo | |
dc.subject.lem | Protección de la vida silvestre | |
dc.subject.lemb | Abeja melifera | |
dc.subject.lemb | Protección del medio ambiente | |
dc.subject.lemb | Educación ambiental | |
dc.subject.lemb | Ecosistemas | |
dc.title | Protocolo para el manejo de incidentes y emergencias por la presencia de la abeja Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en la zona urbana de Medellín | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2005). Protocolo distrital para el manejo de abejas. Obtenido de http://svrdpae8n1.sire.gov.co/portal/page/portal/sire/protocolos/protocolosDoc/A8_MANEJODEABEJAS.pdf | spa |
dcterms.references | Amaya-Márquez, M. (2016). Iniciativa Colombiana de Polinizadores Capítulo Abejas ICPA. Bogotá: Guiomar Nates Parra. | spa |
dcterms.references | Apicultor en Zaragoza. (23 de 08 de 2016). Método del embudo o del escape de abejas. Obtenido de http://apicultorzaragoza.blogspot.es/1471972812/metodo-del-embudo-o-del-escape-de-abejas/ | spa |
dcterms.references | Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2018). Propuesta de Protocolo de Atención a PQR por Abejas para Antioquia. Medellín. | spa |
dcterms.references | Besora, J. (2017). Colmena y portanucleo tipo Langstroth. Obtenido de https://esf-cat.org/wp-content/uploads/2017/04/Informe-t%C3%A9cnico-colmena-langstroth.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (1994). LEY 165 DE 1994. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Politica-Nacional-de-Biodiversidad/3355_ley_0165_091194.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (1997). LEY 388 DE 1997. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (2012). Ley 1575 de 2012 - Presidencia de la República. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201575%20DEL%20%2021%20DE%20AGOSTO%20DE%202012.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de la República. (1993). LEY 99 DE 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html | spa |
dcterms.references | Congreso de la República. (2012). LEY 1505 DE 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1505_2012.html | spa |
dcterms.references | Congreso de la República. (2012). LEY 1523 DE 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1523_2012.html | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (18 de 10 de 2017). Con proyecto de ley buscan salvar abejas en Colombia. Obtenido de http://www.camara.gov.co/con-proyecto-de-ley-buscan-salvar-abejas-en-colombia | spa |
dcterms.references | Consorcio Provincial Bomberos Guadalajara. (2015). Rescate apícola y de otras especies - Antiun. Obtenido de http://ceis.antiun.net/docus/pdfsonline/m2/M2_Rescate_v11_08_animalesApicola/M2-Rescate-v11-08-animalesApicola.pdf | spa |
dcterms.references | Constitución Política de la República de Colombia . (s.f.). Constitución Política de la República de Colombia Artículo 58. Obtenido de http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/Serviciosambientales/Colombia/(Microsoft%20Word%20-%20Constituci.pdf#targetText=Como%20tal%2C%20le%20es%20inherente%20una%20funci%C3%B3n%20ecol%C3%B3gica.&targetText=Art%C3%ADculo%2079.,gozar%20de%20un%20ambiente%20sa | spa |
dcterms.references | Cruz, A. (2017). Producción de miel convencional y orgánica en la Península de Yucatán. Obtenido de http://aleph.ecosur.mx:8991/exlibris/aleph/a22_1/apache_media/Y59VLAKFNAHEU5GPUN51E7VK6HDHYR.pdf | spa |
dcterms.references | Definiciona. (2016). Significado y definicion de enjambrar, etimologia de enjambrar. Obtenido de https://definiciona.com/enjambrar/ | spa |
dcterms.references | El Consejo Nacional Legislativo. (1887). Ley 57 de 1887. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/leycontable/contadores/1887-ley-57.pdf | spa |
dcterms.references | Excelsior. (2017). México, en top ten de producción de miel con 57 mil tons. al año. Obtenido de https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/06/07/1168288 | spa |
dcterms.references | Isan, A. (2017). ¿Por qué las abejas son tan importantes para el equilibrio ecológico? Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/por-que-las-abejas-son-tan-importantes-para-el-equilibrio-ecologico-522.html | spa |
dcterms.references | Junta de Defensa Civil de Envigado. (2016). Curso de Manejo y Control de Abejas. Obtenido de https://1729alex.files.wordpress.com/2016/12/mr.pdf | spa |
dcterms.references | Klein, A., Cane, J., Vaissière, B., & Steffan-Dewenter, I. (2007). Importance of pollinators in changing landscapes for world crops. Proceedings of The Royal Society Biological Sciences, 303-311. | spa |
dcterms.references | Miel de Málaga. (s.f.). Herramientas del apicultor - Miel de Málaga. Obtenido de http://www.mieldemalaga.com/apicultor/herramientas.html | spa |
dcterms.references | Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Resolución 584 DE 2002. Obtenido de http://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/2002resolucion548.pdf | spa |
dcterms.references | Nates-Parra, G. (2005). Abejas silvestres y polinización. Manejo integrado de plagas y agroecología, 7-20. | spa |
dcterms.references | Pou, G. (19 de 05 de 2017). Tutorial de extracción de panal de abejas con la técnica pinza. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=PVR973rWUFo | spa |
dcterms.references | Presidencia de la República. (1974). DECRETO 2811 DE 1974. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.html | spa |
dcterms.references | Reynoso, V. (02 de 12 de 2016). Insectos polinizadores, nuestros aliados en el huerto. Obtenido de https://consumidoresorganicos.org/2016/12/02/insectos-polinizadores/ | spa |
dcterms.references | Universidad de Costa Rica. (26 de 04 de 2019). En la UCR damos la bienvenida a los hoteles para abejas. Obtenido de https://www.ucr.ac.cr/noticias/2019/04/26/en-la-ucr-damos-la-bienvenida-a-los-hoteles-para-abejas.html | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Sintesis protocolo manejo.pdf
- Tamaño:
- 326.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Síntesis
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: