Publicación:
Fortalecimiento al sistema de gestión integral de los residuos peligrosos, especiales, ordinarios y reciclables de la sede planta tanques, de la empresa INVESA S.A. ubicada en La Tablaza-La Estrella-Antioquia

dc.contributor.advisorZapata López, Elsy
dc.contributor.authorBernal Ramírez, Giovan Esteban
dc.date.accessioned2021-07-09T20:33:29Z
dc.date.available2021-07-09T20:33:29Z
dc.date.issued2020-11-20
dc.descriptionilustraciones, anexosspa
dc.description.abstractEl presente proyecto se desarrollará en la compañía INVESA S.A. que se dedica al desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para el campo, la industria, la decoración, el sector energético y las telecomunicaciones. Además, están comprometidos con valores como la honestidad, la responsabilidad, el trabajo en equipo, entre otros, que identifican la organización para la ejecución de actividades encaminadas hacia la oferta de productos y servicios de calidad que permitan satisfacer la necesidades de todos los clientes, la protección del medio ambiente, el logro de ambientes sanos y seguros para todos los trabajadores, la gestión responsable de todos los procesos y productos, y la promoción y el desarrollo de la comunidad para generar constantemente nuevos empleos. (S.A., INVESA, 2020). De acuerdo a las actividades que desarrolla dicha compañía se ha evidenciado una alta generación de residuos sólidos, especiales, ordinarios y líquidos, lo cual conlleva a que la empresa realice un seguimiento a través de indicadores que den cuenta del cumplimiento de la normatividad vigente. Por lo tanto, este proyecto se realiza con el fin de desarrollar una gestión integral y disposición final de los residuos peligrosos, especiales, ordinarios y reciclables. Así mismo, se garantizará el adecuado registro del consumo de agua y energía, que, por medio de formatos permitan cuantificar el gasto mes a mes de la empresa. Lo anterior es importante debido a que, si no se hace un correcto uso y disposición de estos residuos, pueden generar un impacto negativo para el ambiente y para la salud de las personas, además de ser un costo adicional para la propia compañía. A continuación, se describe el desarrollo de la práctica de acuerdo a las funciones, objetivos y resultados que se obtuvieron a través de recorridos de campo, fotografías y diligenciamiento de formatos de cada uno de los procesos llevados a cabo durante la práctica.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) Agroambientalspa
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 2 2. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE PRÁCTICA .............................................................................. 3 2.1 Descripción de la empresa .......................................................................................................... 3 2.2 Información del cooperador ....................................................................................................... 3 2.3 Misión ................................................................................................................................................ 3 2.4 Visión ................................................................................................................................................ 3 2.5 Principios y/o valores corporativos .......................................................................................... 4 2.6 Reseña histórica de la empresa ................................................................................................. 5 2.7 Descripción del área de la práctica ........................................................................................... 6 3. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA ................................................................................................ 7 4. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ..................................................................................................... 8 4.1 General ............................................................................................................................................. 8 4.2 Específicos ...................................................................................................................................... 8 5. FUNCIONES REALIZADAS ............................................................................................................. 9 6. DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA PRÁCTICA ........................................................ 10 7. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA PRÁCTICA ...................................................................... 11 7.1 Función 1 ........................................................................................................................................... 11 8. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 16 9. REFERENCIAS ................................................................................................................................ 17 Referencias .............................................................................................................................................. 17 ANEXOS .................................................................................................................................................... 18spa
dc.format.extent24 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1490
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTecnología Agroambientalspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembPracticas industriales
dc.subject.lembGestión ambiental
dc.subject.lembTratamiento de residuos
dc.subject.lembResiduos peligrosos
dc.subject.lembEquipos de tratamiento de residuos
dc.titleFortalecimiento al sistema de gestión integral de los residuos peligrosos, especiales, ordinarios y reciclables de la sede planta tanques, de la empresa INVESA S.A. ubicada en La Tablaza-La Estrella-Antioquiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlpina S.A. (5 de noviembre de 2019). Obtenido de https://www.alpina.com/parche/eco/que-es-y-la-importancia-de-los-puntos-ecologicos.spa
dcterms.referencesArea Metropolitana del Valle de Aburrá. (2004). Guia para el manejo integral de residuos sólidos en el Valle de Aburrá. Medellín.spa
dcterms.referencesEcologística Sostenibilidad Ambiental. (s.f.). Contexto Ambiental Gestión Sostenible. Obtenido de https://www.ecologistica.com.co/servicios/gestion_integral/spa
dcterms.referencesEMPRESA DE SERVICIOS DOMICILIARIOS LA ESTRELLA S.A. E.S.P. (s.f.).spa
dcterms.referencesINVESA S.A. (s.f.).spa
dcterms.referencesS.A., INVESA. (16 de julio de 2020).spa
dcterms.referencesSistema de informacion Ambiental de Colombia, SIAC. (2020). Ministerio de Ambiente t Desarrollo Sostenible de Colombia. Obtenido de http://www.siac.gov.co/residuospeligrosos#:~:text=El%20Decreto%204741%20de%202005,da%C3%B1os%20o%20efectos%20no%20deseados%2C.spa
dcterms.referencesVictoria Calambas, F. A., Marmolejo Rebellón, L. F., & Torres Lozada, P. (2012). Alternativas para fortalecer la valorización de materiales reciclables en plantas de manejo de residuos sólidos en pequeños municipios. Ciencia e Ingeniería Neogrnadina, 59-73.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe final Giovan Bernal.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencia Giovan Bernal.pdf
Tamaño:
76.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: