Publicación: Dinámicas del conflicto armado en la Comuna 13 de Medellín, una mirada desde el Trabajo Social
dc.contributor.advisor | López Clavijo, Sandra Lucía | |
dc.contributor.author | Rivera López, Mariana | |
dc.contributor.author | Bedoya Serna, Laura | |
dc.contributor.author | Villa Herrera, María Isabel | |
dc.contributor.author | Romaña Córdoba, Leydi Jhoana | |
dc.date.accessioned | 2024-05-31T21:04:39Z | |
dc.date.available | 2024-05-31T21:04:39Z | |
dc.date.issued | 2024-05-31 | |
dc.description.abstract | La comuna 13 ha sido un territorio afectado por una memoria de violencia a raíz de 22 operativos militares, principalmente la Operación Orión en 2002. A través de la investigación se busca dar voz a los habitantes de la comuna desde sus distintas experiencias y participación en la reconstrucción del tejido social, resaltando su resiliencia y transformación desde diferentes ámbitos. El objetivo de este estudio es analizar las transformaciones sociales, culturales y territoriales, que se han dado en la comuna 13 de Medellín a partir de la memoria histórica, la resiliencia y el arte después de la operación Orión en el año 2002. Con este fin se planea dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles han sido las transformaciones sociales, culturales y territoriales, que se han dado en la comuna 13 de Medellín a partir de la memoria histórica, la resiliencia y el arte después de la operación Orión en el año 2002? Se utiliza como técnicas de investigación el rastreo documental, entrevistas a líderes de la comuna y a una institución gubernamental, así mismo, se realiza un grupo focal con habitantes de la comuna. Como resultado de este estudio se destaca elementos documentales que permiten conocer acerca de la historia de lo que un día fue la Comuna 13 y los hechos sucedidos allí; adicional, se hace énfasis en otro tipo de actividades reparadoras y restaurativas implementadas por la comunidad, tal como lo son algunos trabajos culturales y artísticos, que contribuyen a reconstruir el tejido social y promover la reconciliación y la paz en la comunidad. También, se evidencia que se implementa en el territorio la actividad turística como forma de obtención de recursos económicos para los habitantes del territorio, así quienes en su ejercicio lo orientan hacia la construcción positiva del su comuna y la sociedad en general. Por otro lado, se logró identificar que la Comuna 13 no es homogénea en cuanto a una transformación cultural a nivel general de su territorio y los participantes de esta investigación consideran que la comuna solo ha presentado cambios significativos, pero no se puede decir que existe transformación ya que aún existen muchos tipos de violencias. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional de Trabajo Social | spa |
dc.format.extent | 103 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital TdeA | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5439 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Profesional de Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Alejo, M., & Osorio, B. (2016). El informante como persona clave en la investigación cualitativa. https://www.academia.edu/download/61292148/El_informante_como_persona_clave_en_la_investigacion__cualitativa-_Mariela_Alejo_y_Belkis_Osorio20191121-11984-pk42j2.pdf | spa |
dc.relation.references | Álvarez, M., & Trachana, A. (2022). Arte y Cultura en procesos de transformación de entornos conflictivos. La Comuna 13 de Medellín. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8558772 | spa |
dc.relation.references | Álzate Machado, C. (2021) El arte como medio de transformación social y de vidas. Procesos de trasformación social por medio del arte en la corporación casa Kolacho comuna 13 de Medellín. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/2280/Informe%20Procesos%20transformaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Arias, M., Riquelme, B., Cañaviri, A., & Bauco, A. (2012). Expresiones artísticas como reflejo del contexto histórico-social. http://economicas.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4632/arteysociedad.pdf | spa |
dc.relation.references | Chávez, L. (2021). Comuna 13 de Medellín: De lugar más violento del mundo a modelo de transformación urbana y turística. https://acento.com.do/cultura/comuna-13-de-medellin-de-lugar-mas-violento-del-mundo-a-modelo-de-transformacion-urbana-y-turistica-8935930.html | spa |
dc.relation.references | Comas, L., Luther, S. & Maddi, S. (2011). Camino a la resiliencia. https://www.apa.org/topics/resilience/camino | spa |
dc.relation.references | Concejo Nacional del Trabajado Social (2019). Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia y Reglamento interno del Código de ética. https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/wpcontent/uploads/2019/10/Codigo-de-Etica-2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Cruz, J. (2022). La huella invisible de la guerra. Desplazamiento forzado en la Comuna 13. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/informe_comuna13_la_huella_invisible_de_la_guerra.pdf | spa |
dc.relation.references | Escobar, J. (2023). Enseñanzas de la paz en medio del conflicto en la Comuna 13 de Medellín. PRA, 23 (34), 16-48. Corporación Universitaria Minuto de Dios: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/3200/3325 | spa |
dc.relation.references | Fernández, C. (2008). Concepto de arte e idea progreso en la historia de arte. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=4L64LAvKE2gC&oi=fnd&pg=PR13&dq=concepto+de+arte&ots=GQZZyoE2Pf&sig=M66HoL_vJw8a9a7LxQLMDn1l6kQ#v=onepage&q=hegel&f=false | spa |
dc.relation.references | Franco, D. (2021). Por arte de barrio. Los jóvenes voluntarios de la ‘Y’ y sus acciones colectivas en la Comuna 13 de Medellín. https://revistes.ub.edu/index.php/clivatge/article/view/CLIVATGE2021.9.5/34290 | spa |
dc.relation.references | García, E., Pinchi, M., Miranda, E., & Nieto, E. (2013). Paradigma Interpretativo en Investigación. https://www.monografias.com/trabajos97/paradigma-interpretativo/paradigma-interpretativo | spa |
dc.relation.references | Hernández, E., Lamus, F., Carratalá, C., & Orozco, D. (2017). Diálogo de saberes. http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v33n2/2011-7531-sun-33-02-00242.pdf | spa |
dc.relation.references | J. Álvarez. 2024. La otra cara de la Comuna 13. https://youtu.be/AkIEOQ0HQKE?si=77wRd1_zCdOMO58J | spa |
dc.relation.references | La Iniciativa de la Comunicación (2018). Mujeres Caminando por la Verdad y la Justicia. https://www.comminit.com/la/content/mujeres-caminando-por-la-verdad-y-la-justicia | spa |
dc.relation.references | Leda, S., & Xosé, R. (2014). Metodología para el desarrollo de estudios de caso. https://www.itd.upm.es/wp-content/uploads/2014/06/metodologia_estudios_de_caso.pdf. | spa |
dc.relation.references | Korman, A. (2004). Los grupos focales. www.ccp.ucr.ac/bvp/texto/14/grupos_focales.htm | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=4208096&pid=S2007-5057201300030000900003&lng=es | spa |
dc.relation.references | Mata, L. (2019). El enfoque cualitativo de investigación. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de-investigacion/#:~:text=El%20enfoque%20cualitativo%20de%20investigaci%C3%B3n%20se%20enmarca%20en%20el%20paradigma,%E2%80%9D%20(p.%2082) | spa |
dc.relation.references | Mercado, A. (2017). Operación Orión: 15 años de impunidad. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/operacion-orion-15-anos-de-impunidad-141518 | spa |
dc.relation.references | MIEO Colombia. (2020). Comuna 13 un símbolo de la transformación de Medellín. https://www.mieocolombia.com/comuna-13-simbolo-de-transformacion/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (1983). Resolución número 8430 de 1983, Consentimiento informado | spa |
dc.relation.references | Monsalve, Y. (2022) Recuperación y resignificación a través de la memoria histórica: antes, durante y después de la Operación Orión en la comuna 13 de Medellín https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/17300/1/TP_MonsalveYuliana-CalleErika_2022.pdf | spa |
dc.relation.references | Montero, M. (2008). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. https://catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdf\ | spa |
dc.relation.references | Ortiz, L. (2023). Regresó el fantasma de la violencia a la Comuna 13 de Medellín: denuncian la reinstauración de fronteras invisibles. https://www.infobae.com/colombia/2023/09/16/regreso-el-fantasma-de-la-violencia-a-la-comuna-13-de-medellin-denuncian-la-reinstauracion-de-fronteras-invisibles/ | spa |
dc.relation.references | Pérez, P. (2015). Espacios de memoria: El caso de La Escombrera en Medellín. https://opca.uniandes.edu.co/espacios-de-memoria-el-caso-de-la-escombrera-en-medellin/#:~:text=La%20Escombrera%20es%20un%20lugar,cerrar%20su%20ciclo%20de%20duelo. | spa |
dc.relation.references | Posada Mora, I. (2014). ¿Cómo una memoria histórica puede crear una conciencia de conflicto? (Basado en la Operación Orión) https://library.marymount.edu.co/handle/4444/502 | spa |
dc.relation.references | Robledo, J. (2009). Observación Participante: informantes claves y rol del investigador. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7724016.pdf | spa |
dc.relation.references | Romero, A. (2020). La 13, Ni las balas matarán mi arte. https:repositorio.unbosque.edu.co/bitsream/handle/20.500.12495/4104 | spa |
dc.relation.references | Sánchez Díaz, A. (2019) Mujeres en el conflicto armado urbano (1990-2002) comunas 13 y 16 de Medellín. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16162/1/SanchezPaula_2019_MujeresConflictoArmado.pdf | spa |
dc.relation.references | Sarasola, J. (2022). Paradigma interpretativo. https://gizapedia.org/interpretativismo-paradigma-interpretativo | spa |
dc.relation.references | Suárez, J., & Agudelo, J. (2021). ¿Memoria oficial o literatura testimonial? El libro “Comuna 13 de Medellín, El Drama del Conflicto Armado” del policía Yoni Alexander Rendón Rendón. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312021000200575 | spa |
dc.relation.references | Torres, J. (2013). “La memoria histórica y las víctimas”. JURÍDICAS. No. 2, Vol. 10, pp. 144-166. Manizales: Universidad de Caldas. http://vip.ucaldas.edu.co/juridicas/downloads/Juridicas10(2)_9.pdf | spa |
dc.relation.references | Verdadabierta.com. (2012). Operación Orión: 10 años de impunidad. https://verdadabierta.com/operacion-orion-la-verdad-diez-anos-despues/ | spa |
dc.relation.references | Zapata, D. (2017). Urbanismo de la periferia y territoriales de la violencia urbana, Comuna 13 Medellín 2004 - 2015. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59677 | spa |
dc.relation.references | Zapata Marín, L (2020) Hortalizas para la memoria. http://uniminutodspace.scimago.es/bitstream/10656/15143/1/T.C_ZapataMarinLauraMarcela_2020.pdf | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2024 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | conflicto armado | |
dc.subject.proposal | transformación | |
dc.subject.proposal | cultura | |
dc.subject.proposal | memoria histórica | |
dc.subject.proposal | resiliencia | |
dc.subject.proposal | arte | |
dc.subject.proposal | comuna | |
dc.subject.proposal | territorio | |
dc.title | Dinámicas del conflicto armado en la Comuna 13 de Medellín, una mirada desde el Trabajo Social | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: