Publicación: Factores asociados al consumo de SPA en adolescentes y la importancia del contexto familiar
dc.contributor.advisor | Díaz Soto, Cecilia María | |
dc.contributor.author | Villa Zapata, Alba Mery | |
dc.contributor.author | Barrera Sánchez, María Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2024-05-30T14:44:06Z | |
dc.date.available | 2024-05-30T14:44:06Z | |
dc.date.issued | 2024-05-29 | |
dc.description.abstract | Este estudio examina la influencia de la aceptación cultural del consumo de alcohol en Colombia y su impacto en la farmacodependencia entre adolescentes. A través del análisis de datos de prevalencia y estudios sobre efectos del consumo temprano de alcohol, identificamos cómo esta normalización contribuye a problemas de salud mental y comportamiento en jóvenes. Los resultados destacan la necesidad de reformular las estrategias de prevención, enfocando en la educación familiar y la intervención temprana para mitigar este fenómeno socialmente arraigado y sus consecuencias adversas en la salud pública Por consiguiente, la investigación desarrollada eligió un diseño de exploración documental localizadas en Google académico y scielo. Como resultado final es relevante mencionar que las sustancias más consumidas fueron alcohol, cigarrillo y marihuana. Además, que la mayor cantidad de estresores psicosociales están en la familia ya sea por necesidades económicas y emocionales insatisfechas, así como falta de figura de autoridad y pautas de crianza asertiva. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Psicología | spa |
dc.description.methods | Exploración documental de 20 referencias bibliográficas localizadas en Google académico y scielo. Para la búsqueda se tuvo en cuenta los factores asociados al consumo de SPA, factores de riesgo, factores protectores, y contexto familiar. | spa |
dc.format.extent | 25 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio TdeA | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5392 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Profesional en Psicología | spa |
dc.relation.references | Álvarez-López, Ángela María, Carmona-Valencia, Natalia Jeaneth, Pérez-Rendón, Ángela Liceth, & Jaramillo-Roa, Adriana. (2020). Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de Pereira, Colombia. Universidad y Salud, 22 (3), 213-222. Publicación electrónica del 1 de septiembre de 2020. https://doi.org/10.22267/rus.202203.193 | spa |
dc.relation.references | Andrade Salazar, J. A., Hurtado Clavijo, M. E., Patiño Franco, M., & Ramírez Naranjo, G. (2022). Estado del consumo de sustancias psicoactivas en el departamento del Quindío, Colombia (2019-2021). Revista Logos Ciencia & Tecnología, 14(3), 132-147. | spa |
dc.relation.references | Bocanegra Rodríguez, Viviana. (2021). Factores de riesgo psicosocial que influyen en la adicción a sustancias Psicoactivas en adolescentes. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Facultad de salud – Programa de Psicología. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12237/2382 | spa |
dc.relation.references | Bohórquez-Borda, Daniela, Gómez-Villarraga, Daniela, Pérez-Cruz, David, & García-Rincón, Leonardo. (2022). Desregulación emocional y nivel de riesgo por consumo de sustancias psicoactivas en universitarios colombianos. CES Psicología, 15(3), 115-132. Epub October 24, 2022. https://doi.org/10.21615/cesp.6159 | spa |
dc.relation.references | Carrasco-Cifuentes, A. C., Gutiérrez–García, R. A., Cudris–Torres, L., Concha-Mendoza, C. C., & Barrios-Núñez, Á. (2020). Consumo de sustancias psicoactivas, factores psicosociales y rendimiento académico en adolescentes colombianos. AVFT–Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(3). | spa |
dc.relation.references | Cruz, V., Gómez, C. & Rincón, C. J. (2018). Salud mental y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes colombianos. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/47958. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, M., Múnera Lopera, X., & Sepúlveda Cruz, L. N. (2017). Factores De Riesgo Y De Protección Asociados Al Consumo De Alcohol En Adolescentes. Revista Electrónica Psyconex, 8(12), 1–10. Recuperado A Partir De Https://Revistas.Udea.Edu.Co/Index.Php/Psyconex/Article/View/326989 | spa |
dc.relation.references | Klimenko, O., Álvarez, N., Gutiérrez, Y., Velásquez, C. (2018). Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, ISSN-e 2500-5731, ISSN 0124-7816, Nº. 26., págs. 52-68. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6796562 | spa |
dc.relation.references | Llontop Damián, Yoana Estefany Zeña Vidaurre, Diana del Milagro. (2020). Estilos parentales y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes: una revisión sistemática. Universidad Señor de Sipán. Escuela de Psicología [1178]. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12802/8880 | spa |
dc.relation.references | Momeñe, J., Estévez, A., Pérez-García, A. M., Jiménez, J., Chávez-Vera, M. D., Olave, L., & Iruarrizaga, I. (2021). El consumo de sustancias y su relación con la dependencia emocional, el apego y la regulación emocional en adolescentes. Anales de Psicología/Analís of Psychology, 37(1), 121-132. | spa |
dc.relation.references | Morales Osorio, J. (2018). Factores de riesgo y trastornos de conducta implicados en el uso de Sustancias Psicoactivas (SPA) en niños, niñas y adolescentes. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: http://hdl.handle.net/10785/4968 | spa |
dc.relation.references | Muñoz Astudillo, María Nelcy, Gallego Cortés, Carolina, Wartski Patiño, Clara Inés, & Álvarez Sierra, Luz Elena. (2012). Familia y consumo de sustancias psicoactivas: una búsqueda de lo ausente. Index de Enfermería, 21(3), 136-140. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000200006 | spa |
dc.relation.references | Neyra-Elguera, Rosario Andrea, Cano-Dávila, Michelle, & Taype-Huarca, Luis Alberto. (2020). Resiliencia e inteligencia emocional en pacientes diagnosticados con trastorno por uso de sustancias. Neuro-Psychiatry Journal, 83 (4), 236-242. https://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i4.3889 | spa |
dc.relation.references | Perea-Machado, T., & Rodríguez-Flórez, M. M. (2020). El Consumo De Sustancias Psicoactivas En Adolescentes En Etapa Escolar. Revista Sinergia, (7), 164-194. Recuperado de: http://sinergia.colmayor.edu.co/ojs/index.php/Revistasinergia/article/view/101/82 | spa |
dc.relation.references | Rueda Ramírez, S. M., Velásquez Correa, J. C., Alvarán López, S. M., & Ramírez Valencia, M. I. (2022). Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas y su relación con características sociodemográficas, familiares y de personalidad en estudiantes en formación tecnológica. Psicología desde el Caribe, 39(1). | spa |
dc.relation.references | Scoppetta, O., Prieto, B. L. A., & Miranda, C. C. (2022). Factores individuales asociados al consumo de sustancias ilícitas: una revisión de revisiones. Revista colombiana de Psiquiatría, 51(3), 206-217. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v51n3/0034-7450-rcp-51-03-206.pdf | spa |
dc.relation.references | Suárez-Villa, Mariela, Lastre-Amell, Gloria, Orostegui, Maria Alejandra, González-Ramírez, Dania Isabel, Tarriba-Niebles, Natalia Paola, & Martinez-Montañez, Melany Julieth. (2023). Factores de riesgo influyentes en consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios en tiempos de covid-19. Enfermería Global, 22(70), 349-381. Epub 26 de junio de 2023. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.537841 | spa |
dc.relation.references | Toala Zavala, Kevin Luiggi. (2018). Análisis De Estresores Psicosociales Que Afectan La Percepción Hacia El Consumo De Sustancias Psicoactivas En Adolescentes Atendidos En El Cdid. Universidad De Guayaquil Facultad De Ciencias Psicológicas. Recuperado De Http://Repositorio.Ug.Edu.Ec/Handle/Redug/26779 | spa |
dc.relation.references | Trillos-Cuello, D., & Cogollo-Milanés, Z. (2022). Factores de riesgo y protección en los programas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Duazary, 19(2), 129-142. | spa |
dc.relation.references | Vásquez-De la Hoz, F. J., Galván, G. D., Guerrero-Martelo, M. F., Fernández, M. R. S., & Huertas, W. A. T. (2021). Inteligencia emocional percibida y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes escolarizados de Montería, Colombia. Vertex Revista Argentina de Psiquiatría, 32(153, jul.-sep.), 45-52. | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2024 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Consumo de SPA | |
dc.subject.proposal | adolescentes | |
dc.subject.proposal | factores de riesgo | |
dc.subject.proposal | factores protectores | |
dc.subject.proposal | contexto familiar | |
dc.title | Factores asociados al consumo de SPA en adolescentes y la importancia del contexto familiar | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: