Publicación:
Intervención en el clima laboral en las áreas de procesos de PRICESMART

dc.contributor.advisorFlórez Marín, Giovanny
dc.contributor.authorHernández Vásquez, Solangel
dc.date.accessioned2021-06-08T21:39:27Z
dc.date.available2021-06-08T21:39:27Z
dc.date.issued2020-12-01
dc.descriptionsin ilustracionesspa
dc.description.abstractricesmart es una compañía norteamericana, del sector retail, En 1976, Sol Price y su hijo Robert fundaron Price Club, donde los miembros podrían beneficiarse del poder de compra conjunta para obtener el mejor precio posible en la mercancía. Actualmente hay 8 clubs de compras en Colombia, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira. La práctica profesional de Trabajo Social se realiza en el área de recursos humanos de esta compañía durante un año, bajo contrato de Aprendizaje Sena. El área de recursos humanos es muy reducida, pues sólo cuenta con una generalista en el departamento, es por esto que se hace necesaria la participación de un practicante para apoyar en todas las actividades y procesos que se requiera. La intervención profesional del trabajo social en el campo organizacional se ha orientado desde sus inicios hacia el bienestar social laboral mediante la oferta de planes, programas, proyectos, y posteriormente, políticas sociales dirigidas al desarrollo del recurso o talento humano y sus familias incluyendo, además, la proyección organizacional a través de programas de responsabilidad social con el entorno social, comunitario y ambiental. Inicialmente se hace un diagnostico donde se evidencia que diferentes áreas de la organización existen inconvenientes en el clima laboral, reflejados por comentarios de los mismos colaboradores en recursos humanos, y por las diferentes reuniones con los gerentes de cada departamento, puesto que se observan conductas inadecuadas como: enfrentamientos recíprocos, lenguaje hostil y ofensivo, discriminación y ridiculización, lo que conlleva a tener un ausentismo laboral, falta de interés y desmotivación a participar en las actividades de bienestar laboral. De esta forma se hace necesario realizar una evaluación del clima laboral en los departamentos críticos para crear estrategias de intervención y así desarrollar buenas relaciones interpersonales con los líderes, resolución de conflictos y poder lograr un desempeño adecuado y correcto cumplimiento de las funciones en cada cargo. La intervención en el clima laboral se realiza respecto al trabajo de campo, dando inicio con la recolección de información por medio de una encuesta, la cual se hace aleatoriamente a los colaboradores de cada departamento de PriceSmart, Se considera oportuna dicha intervención, pues se evidencia que en ocasiones los líderes de cada área de proceso se enfocan solo en la productividad dejando a un lado el bienestar de cada colaborador aumentando la carga laboral, afectando la salud mental y el riesgo psicosocial. Es por ello que surge la necesidad de implementar y brindar herramientas a cada líder de proceso, que permitan mejorar la comunicación dentro de cada área, reconocer el rol que cada uno tiene y los beneficios que pueden obtener de ello. También crear espacios donde se adquieran experiencias significativas, mejoren las relaciones interpersonales y colectivas, incluyendo el fortalecimiento del proyecto de vida en PriceSmart de cada uno de los empleados. Por lo anterior se puede entender la importancia del trabajo en equipo dentro de la empresa y cada área de procesos, tener buena relación con los compañeros, ejercer buen liderazgo; a su vez nos permite comprender la realidad de las relaciones y comportamientos dentro de cada área de procesos y brindar pautas para el reconocimiento de roles, buscando el bienestar tanto del individuo como del equipo de trabajo. Se llevan a cabo unas actividades con el objetivo de fomentar integración y participación para los colaboradores en áreas de procesos críticas de la empresa, diseñar estrategias para mejorar el clima laboral de cada departamento, promover el liderazgo en cada uno de ellos. Se plantea como sistema de evaluación y seguimiento a las actividades desarrolladas para mejorar el ambiente laboral: lista de asistencia, fotografías, encuesta de satisfacción, evaluación y seguimiento del clima laboral de cada área y actas de reuniones, para que cada actividad grupal que se realiza tenga como soporte la narración de los hechos y acciones que se ejecutaron.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Trabajo Socialspa
dc.format.extent5 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1345
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembTrabajo social
dc.subject.lembPracticas industriales
dc.subject.lembClima organizacional
dc.titleIntervención en el clima laboral en las áreas de procesos de PRICESMARTspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesGarcía, H. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental en Colombia.spa
dcterms.referencesLaura Sánchez (2010). Recuperado el marzo 11, 2010 de: https://www.emprendepyme.net/que-es-el-clima-laboral.htmlspa
dcterms.referencesPinto, F. L., & Uribe, V. O. (2005). Visión Panorámica de la Dinámica Social. (U. N. México, Ed.) Revista Méxicana de Sociología, 19(1), 209-222. doi:10.2307/3537624spa
dcterms.referencesRojas-Bernal LA, Castaño-Pérez GA, Restrepo-Bernal DP. Salud mental en Colombia. Un análisis crítico. Rev CES Med 2018; 32(2): 129-140.spa
dcterms.referencesRodríguez MR, Rincón HG, Velasco MM, Hernández CA, Ramos ML, González JA. Prevalencia de trastornos mentales en una población que demanda servicios de salud en una IPS de baja complejidad y su asociación con la ideación suicida la y discapacidad percibida. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2012; 30(2): 141-151 recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n2/v30n2a03.pdfspa
dcterms.referencesSantos de Santos, Zulma Cristina. (2016). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016, 257p.spa
dcterms.referencesVelàsquez, G. (28 de abril de 2012). POSITIVISMO Y LOS TRES ESTADIOS (Dinámica y Estática Social). Obtenido de POSITIVISMO Y LOS TRES ESTADIOS (Dinámica y Estática Social): https://docencia6dcobach145.wordpress.com/2012/04/28/positivismo-y-los-tres-estadios/spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sintesis Clima laboral.pdf
Tamaño:
120.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Síntesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: