Publicación:
Practica Corporación de Desarrollo Humano y Social la Red Comunitaria

dc.contributor.advisorVelásquez Velásquez, Angela María
dc.contributor.authorCardona Chavarría, Jenifer
dc.date.accessioned2022-05-27T20:14:28Z
dc.date.available2022-05-27T20:14:28Z
dc.date.issued2021-06-12
dc.description.abstractLa corporación de Desarrollo Humano y Social la Red Comunitaria implementa la política pública Buen Comienzo de la ciudad de Medellín en cinco centros infantiles; Exploradores de Sueños Miranda, Villa del Socorro, Manrique, Campo Valdés y Loreto. La presente investigación aborda una problemática que ha estado latente desde que los centros infantiles mencionados brindan un servicio de atención orientada a garantizar el desarrollo de manera integral de los niños y niñas de la ciudad inscritos en el Sisbén de la ciudad. La situación problema es la falta de corresponsabilidad por parte de las familias y/o personas significativas de los niños y las niñas en el cumplimiento de compromisos y el acompañamiento oportuno para el desarrollo de actividades diseñadas por las agentes educativas de los centros infantiles en el marco de los lineamientos técnicos y operativos de Buen comienzo. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación es describir las dinámicas que inciden en los niveles de corresponsabilidad que tienen las familias y personas significativas de los niños y las niñas de los centros infantiles Exploradores de Sueños Miranda, Exploradores de Sueños Villa del Socorro y Exploradores de sueños Manrique de la ciudad de Medellín. La presente investigación social es de corte cualitativo y recurre al diagnóstico social para dar respuesta al objetivo planteado a través de técnicas para la recolección de información como la entrevista semiestructurada, la encuesta y la observación participante y no participante. Mediante el desarrollo de las técnicas y posteriormente en el análisis de los hallazgos, se evidencia y concluye que sí existe un bajo nivel de corresponsabilidad por parte de las familias y/o personas significativas en el cumplimiento de los compromisos pactados con los centros infantiles y es una problemática generada por tres motivos principales. Los adultos responsables de los niños y las niñas tienen horarios laborales extensos durante la semana y los menores de edad quedan bajo la responsabilidad de terceras personas; la situación laboral genera que los adultos responsables no cuenten con el tiempo suficiente para el desarrollo de las actividades y esto constituye una causa para los casos de ausentismos. La negación a nuevas metodologías de enseñanza predispone a las familias y/o personas significativas a considerar que la lúdica, el juego y las manualidades no corresponden a aprendizajes significativos para los niños y las niñas y por lo tanto demuestran cierta apatía y desinterés para desarrollar junto a los menores de edad las actividades propuestas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Trabajo Socialspa
dc.format.extent5 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2076
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembPracticas industriales
dc.subject.lembTrabajo social
dc.subject.lembFamilia
dc.titlePractica Corporación de Desarrollo Humano y Social la Red Comunitaria
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlcaldía de Medellín. (2020). Resolución Número 202050034623 por medio de la cual se regula la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia en desarrollo del Programa Buen Comienzo, se flexibiliza la prestación del servicio en condiciones de contingencia por la emergencia sanitaria del Coronavirus COVID – 19 y se derogan las Resoluciones anteriores. Medellín: Alcaldía de Medellín. https://medellin.edu.co/programa-buen-comienzo/lineamientos-tecnicos/1505-resolucio-n-202050034623/filespa
dcterms.referencesAlcaldía de Medellín. (2020). Documento de flexibilización de la atención durante contingencia. Recuperado de https://medellin.edu.co/programa-buen-comienzo/lineamientos-tecnicos/1503-documento-de-flexibilizacio-n-de-la-atencio-n/filespa
dcterms.referencesAguilar, M. & Ander-Egg, E. (2001). Diagnostico social conceptos y metodología. (2da. Edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Lumen). file:///C:/Users/Usuario/Downloads/LIBRO_diag_book.pdfspa
dcterms.referencesAlcaldía de Medellín. (2019). Diagnóstico social situacional sobre los derechos y realizaciones de la primera infancia, la segunda infancia, la adolescencia y la juventud de Medellín. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/InclusionSocial/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2019/DOCUMENTO_RENDICION_CUENTAS_PROCURADURIA_NINEZ.pdfspa
dcterms.referencesAcuña, M. (2013). El principio de corresponsabilidad parental. Revista de Derecho, 20(2), 21-59. https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/1947spa
dcterms.referencesBlofield, M. & Martínez, J. (2014). Trabajo, familia y cambios en la política pública en América Latina: equidad, maternalismo y corresponsabilidad. Revista CEPAL, (114), 107-125). http://hdl.handle.net/11362/37439spa
dcterms.referencesConcejo de Medellín. (2015). Acuerdo 54 de 2015 Por medio del cual se redefine la regulación municipal sobre la Política Pública de Primera Infancia y el Programa Buen Comienzo. Medellín: Concejo de Medellín. https://normograma.info/medellin/normograma/docs/pdf/a_conmed_0054_2015.pdfspa
dcterms.referencesConsejo Nacional de Trabajo Social. (2019). Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia y reglamento interno del comité de ética. http://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/wp-content/uploads/2019/10/Codigo-de-Etica-2019.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2020). Ley 1098 de 2006 por la cual se expide el código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlspa
dcterms.referencesFlórez, G., Villalobos, J. & Londoño, D. (2017). El acompañamiento familiar en el proceso de formación escolar para la realidad colombiana: de la responsabilidad a la necesidad. Psicoespacios, 11(18), pp. 94-119. http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespaciosspa
dcterms.referencesGobierno de Colombia. (2018). Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018-2030. http://snbfsociedadcivil.aldeasinfantiles.org.co/files/PN2018-2030.pdfspa
dcterms.referencesHecht, A. (2013). Del adultocentrismo a la agencia infantil: un enfoque desde la socialización lingüística. Infancias Imágenes, 12(1), pp. 7-17. http://hdl.handle.net/11336/27136spa
dcterms.referencesICBF. (2017). Lineamiento de movilización social para la protección integral de la primera infancia, infancia y adolescencia. https://www.icbf.gov.co/system/files/lineamiento_de_movilizacion_social_vf.pdfspa
dcterms.referencesICBF. (2006). Código de infancia y adolescencia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfspa
dcterms.referencesLa Red Comunitaria Corporación. (2020). https://www.corporacionlaredcomunitaria.org/spa
dcterms.referencesMarín, M., Quintero, P. & Rivera, S. (2019). Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia. Poiésis, (36), pp. 164- 183. https://doi.org/10.21501/16920945.3196spa
dcterms.referencesMaganto, Etxeberría & Porcel. (2010). La corresponsabilidad entre los miembros de la familia, como factor de conciliación. Educatio Siglo XXI, 28(1), 69-84. https://revistas.um.es/educatio/article/view/109731spa
dcterms.referencesMedellín Cómo Vamos. (2020). Cómo va la primera infancia en Medellín 2019-2019. https://www.medellincomovamos.org/informe-primera-infancia-medellin-2016-2019spa
dcterms.referencesRodríguez G. G., Gil F, Javier., García J. E., 1996. Metodología de la Investigación Cualitativa. Bogotá: Ediciones Aljibe S. A, segunda Ediciónspa
dcterms.referencesRazeto, A. (2016). Estrategias para promover la participación de los padres en la educación de sus hijos: el potencial de la visita domiciliaria. Estudios Pedagógicos, 42(2); 449-462. https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000200026spa
dcterms.referencesUNICEF. (2020). Convención sobre los derechos del niño, las preguntas más frecuentes. https://www.unicef.org/spanish/crc/index_30229.html#:~:text=La%20Convenci%C3%B3n%20establece%20en%20forma,atenci%C3%B3n%20de%20la%20salud%3B%20puedanspa
dcterms.referencesUNICEF. (2017). Convención sobre los derechos del niño. https://www.unicef.org/colombia/media/456/file/Convenci%C3%B3n%20sobre%20los%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o.pdfspa
dcterms.referencesUNICEF. (2017). Estado Mundial de la infancia 2017, Niños en un mundo digital. https://www.unicef.org/spanish/publications/files/SOWC_2017_SP.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sintesis Desarrollo Humano.pdf
Tamaño:
227.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Síntesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: