Publicación:
Concepciones, prácticas e imaginarios sobre la sexualidad y cómo la expresan a través del cuerpo los jóvenes universitarios

dc.contributor.advisorGonzález Bedoya, Diana María
dc.contributor.authorHernández Ossa, Jhon Harol
dc.contributor.authorLoaiza Figueroa, Carlos Mario
dc.date.accessioned2020-11-13T21:44:04Z
dc.date.available2020-11-13T21:44:04Z
dc.date.issued2020-08-15
dc.descriptionsin ilustracionesspa
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo comprender las concepciones, prácticas e imaginarios sobre sexualidad que tienen 8 jóvenes estudiantes universitarios heterosexuales y cómo la expresan a través de su cuerpo. Esta investigación fue realizada con jóvenes universitarios de la ciudad de Medellín con edades comprendidas entre 18 Y 25 años, utilizándose como método la investigación cualitativa desde un enfoque hermenéutico que nos permitió el abordaje de las experiencias de cada persona, con el fin de comprender cada realidad subjetiva e intersubjetiva para generar conocimiento sobre las representaciones sociales que circundan con relación a la sexualidad. La estrategia metodológica fue la cartografía del cuerpo, desde la cual, en nuestra investigación, el cuerpo fue el territorio en el cual se expresan las marcas voluntarias e involuntarias y la manifestación clara de estas huellas permitirá identificar y comprender a través del cuerpo sus imaginarios y representaciones sobre la sexualidad. Como resultado principal se obtuvo que no todos los jóvenes tienen una concepción binaria de la sexualidad, por el contrario, tienen una visión más holística que abarca diferentes aspectos; para ellos la sexualidad tiene que ver con el acto sexual pero también con muchos más aspectos como: El cuidado personal, el auto conocimiento, la intimidad, el placer, la identidad de género, la orientación sexual, el auto conocimiento, el cuerpo, la convivencia, el compartir y el contacto con las personas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicologo(a)spa
dc.format.extent2 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/807
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programPsicologiaspa
dc.rightsDerecho Reservados - Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembJuventud
dc.subject.lembEstudiantes universitarios
dc.subject.lembSexo (Psicología)
dc.subject.lembReconocimiento (Psicología)
dc.subject.lembImagen corporal
dc.titleConcepciones, prácticas e imaginarios sobre la sexualidad y cómo la expresan a través del cuerpo los jóvenes universitariosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesCrooks, R., & Baur, K. (2009). Nuestra sexualidad. México. Cengage Learning Editores, SA de CV. Recuperado el 25 Abril de 2019 de: https://psicologiaeducandoblog.files.wordpress.com/2017/10/nuestrasexualidad-robert-crooks.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sintesis Imaginaros sexualidad.pdf
Tamaño:
88.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Síntesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: