Publicación:
Derecho a la educación y al cuidado en los tres primeros años de vida desde las voces de las docentes

dc.contributor.advisorHenao García, Nadia Milena
dc.contributor.authorMontoya García, Juliana
dc.contributor.authorMontoya Montoya, Sandra Milena
dc.contributor.authorMoreno Quintero, Jennifer Andrea
dc.date.accessioned2022-09-16T20:35:11Z
dc.date.available2022-09-16T20:35:11Z
dc.date.issued2021-11-22
dc.description.abstractLa presente investigación se enmarca en el convenio de cooperación entre la Organización Mundial para la Educación Preescolar-OMEP y el Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria-TdeA, y parte de la invitación que hace la OMEP al Grupo de Investigación Senderos Línea Infancias para liderar el proyecto “Derecho a la educación y al cuidado en los tres primeros años de vida”, el cual se encuentra en el Plan Estratégico de la presidencial mundial de la OMEP 2020-2022, en el área de gestión del conocimiento, convirtiéndose en un proyecto de carácter mundial que permitirá seguir consolidando los procesos investigativos no solo de la OMEP, sino del Grupo Senderos Línea Infancias del TdeA. El proyecto tiene como objetivo central comprender cómo se garantiza a los niños y niñas en los tres primeros años de vida el derecho a la ECPI en las diversas modalidades y escenarios que transitan en la EPI. En el marco de los derechos de los niños y las niñas, el derecho a la educación y al cuidado en los 3 primeros años de vida, son fundamentales para garantizar el goce de otros derechos, desde el reconocimiento de la educación como bien social y el cuidado como práctica social. Para alcanzar los objetivos y dar respuesta a las preguntas establecidas, el proyecto se sustenta desde un tipo de investigación mixta con enfoque descriptivo-interpretativo, que permitirá recoger elementos fundamentales desde las concepciones, prácticas, discursos, políticas, propuestas pedagógicas, actores, modalidades y escenarios en la garantía de estos derechos de los niños y las niñas, desde las voces de expertos, docentes y educadores, y de las presidencias y comités nacionales de la OMEP en diversos países del mundo. El proceso desarrollado en la práctica profesional-modalidad investigativa, se centró en comprender la garantía del derecho a la educación y al cuidado de niños y niñas desde el nacimiento hasta los tres años de vida desde las voces de las docentes que acompañan los procesos educativos con dicha población en la ciudad de Medellín y algunos municipios del departamento de Antioquia, encontrando que se debe trasformar concepciones y sentidos que se tienen respecto a las infancias desde los distintos actores para construir discursos y prácticas pertinentes. Además, de comprender la educación y el cuidado como práctica social y como derecho desde el nacimiento y que no solo sea obligatoria desde el grado de transición, esto implica un proceso de formación y profesionalización constante de docentes para rescatar el valor del rol en la construcción de escenarios y prácticas educativas contextualizadas y pertinentes.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educacion Infantilspa
dc.format.extent4 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2193
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantilspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembDerecho a la educación
dc.subject.lembEducación infantil
dc.subject.lembEducación en la primera infancia
dc.subject.lembPersonal docente
dc.titleDerecho a la educación y al cuidado en los tres primeros años de vida desde las voces de las docentes
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAmar, J. [et al.]. (2016). Infantia: prácticas de cuidado en la primera infancia. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.spa
dcterms.referencesAlzate, M. (2003). El descubrimiento de la infancia, modelos de crianza y categoría sociopolítica moderna. En Revista de Ciencias Humanas, 9, (31), 17-24. Recuperado de http://revistas.utp.edu.co/index.php/repes/article/view/5295/2573spa
dcterms.referencesAriès, Ph. (1973). L´enfant et la vie familiale sous l´Ancien Régime. Paris: Seuil.spa
dcterms.referencesCLADE, OMEP y EDUCO. (2018). El derecho a la educación y al cuidado en la primera infancia: perspectivas desde América Latina y el Caribe. Säo Paulo, Brasil.spa
dcterms.referencesDeMause, Ll. (1991). Historia de la Infancia. Madrid, Alianza.spa
dcterms.referencesFaur, E. (2014). El cuidado infantil en el siglo XXI: Mujeres malabaristas en una sociedad desigual. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.spa
dcterms.referencesMarco, F. (2014). Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina. Igualdad para hoy y mañana. Madrid: CEPAL y EUROsociAL.spa
dcterms.referencesMayol, M. (2016). Educación inicial, sus concepciones y sentidos. En Zapata, B. (Compiladora), La identidad de la educación inicial: currículos y prácticas socioeducativas (pp. 18-30). Medellín, Colombia: Editorial Publicar-T.spa
dcterms.referencesPeralta, M. (2019). Trabajando con esas grandes personas en su primera infancia. Módulo II: criterios y sugerencias para el trabajo pedagógico con bebés del nacimiento a los tres años. Santiago de Chile: Instituto Iberoamericano de Primera Infancia-OEI.spa
dcterms.referencesPicco, P y Soto, C. (2013). Experiencias de educación y cuidado para la primera infancia. Argentina: Ministerio de Educación.spa
dcterms.referencesUnicef. (2015). ¿Qué son los derechos humanos? Recuperado de https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos#:~:text=Los%20derechos%20humanos%20son%20normas,obligaciones%20del%20Estado%20hacia%20ellosspa
dcterms.referencesUnicef. (2014). Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño. UNICEF México.spa
dcterms.referencesUnicef. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF comité español.spa
dcterms.referencesSantillán, L. (2017). ¿Quiénes educan a los chiscos? Una mirada desde la antropología sobre el cuidado, la enseñanza y la educación. En: Redondo, P y Antelo, E. (Compiladores), Encrucijadas entre cuidar y educar: debates y experiencias (pp. 17-36). Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.spa
dcterms.referencesSoto, C; y Violante, R. (2013). Pedagogía de la crianza: Un campo teórico en construcción. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesRamírez, P, Patiño, V y Gamboa, E. (2014). Le educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: tres perspectivas de análisis. En: Revista Electrónica Educare, pp. 67-90.spa
dcterms.referencesZabalza, M. (2016). Capítulo 2. Modelos curriculares, pedagógicos y didácticos en la educación inicial. En: Zapata, B. (Comp.), La identidad de la educación inicial: currículos y prácticas socioeducativas (pp. 18-30). Medellín, Colombia: Publicar-T.spa
dcterms.referencesZapata, B. [et al.]. (2018). El conocimiento construido en América Latina: La educación y atención en la primera infancia. Estado del arte de publicaciones e investigaciones de la OMEP 2005-2016. Medellín: Sello Editorial Publicar-T.spa
dcterms.referencesZapata, B y Restrepo, J. (2013). Aprendizajes relevantes para los niños y las niñas en la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 217-227.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Síntesis Trabajo Final.pdf
Tamaño:
127.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Síntesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: