Publicación:
Programa de Acompañamiento Psicosocial, en el municipio de Granada Antioquia

dc.contributor.advisorMarín Flórez, Luz Bibiana
dc.contributor.authorGómez Giraldo, Alejandra
dc.date.accessioned2021-06-09T20:55:01Z
dc.date.available2021-06-09T20:55:01Z
dc.date.issued2020-11-25
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractEl presente informe final de la práctica profesional da cuenta de una manera ordenada las reflexiones, propuestas, procesos, estrategias y actividades que se realizaron en el Programa de Acompañamiento Psicosocial en el transcurso de año 2020; inicialmente se muestra una contextualización general acerca del municipio de Granada y el centro de prácticas, luego el diagnostico social, el cual permitió identificar las problemáticas y necesidades de la población seleccionada y posteriormente la propuesta de intervención de la escuela política itinerante para mujeres urbanas y rurales del municipio de Granada, el cual es un aporte importante para el centro de práctica, ya que en la medida que las problemáticas y restricciones generadas por la pandemia mundial covid 19 mejoren, esta propuesta puede ser implementada por los profesionales del Programa de Acompañamiento Psicosocial. En una segunda parte del trabajo, se plasma el ajuste del proyecto de intervención como respuesta a la realidad de pandemia y confinamiento producido por la pandemia ya mencionada, este ajuste se nombró “La comunicación como estrategia informativa y educativa para la continuidad de los procesos con los diferentes grupos del Programa de acompañamiento psicosocial” ; esta propuesta encabezada por tres grandes estrategias (llamadas telefónicas, programa radial historias al son del hip-hop junto con la campaña ámate y desármate y la propuesta audio-visual corto-Granada) creadas por el mismo Programa y ejecutadas por las y los profesionales en formación que hacen parte del equipo interdisciplinario del mismo. También se presentan los procesos de gestión del proyecto de intervención y los resultados del mismo, dentro este se encontrarán las respectivas reflexiones y finalmente las conclusiones.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Trabajo Socialspa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenidos 1.Contextualización………………………………………………….……………….……..1 1.1Generalidades sobre el territorio………………………………………………...……1 1.2 Definición del centro de práctica……………………………………………….……2 1.3 Sujetos del proceso de intervención………………………………………….……..11 1.4 Contexto normativo…………………………………………………………….…...13 1.4.1 Planes de desarrollo…………...………………………………………….……13 1.4.2 Políticas públicas………………………………………………………..……..22 2. Diagnóstico social o caracterización……………………………………………..……..35 2.1 Planteamiento del problema……………………………………………….……….35 2.2 Justificación………………………………………………….………………….….37 2.3 Objetivos…………………………………….……………………………..……….38 2.4 Diagnóstico………………………………………….…………………….………..39 2.4.1 Hallazgos…………………………………………………………..…………..41 3. Objeto de intervención……………………………………………………………...…..45 4. Proyecto de intervención………………………………………………………………..50 4.1 Introducción……………………………………..…………………………………50 4.2 Justificación……………………..…………………………………………………52 4.3 Objetivos…………………………...………………………………………………54 4.4 Fundamentación teórica y conceptual……………….……………………………..55 4.5 Fundamentación metodológica……………….……………………………………59 4.6 Plan de trabajo…………………………………..…………………………………67 4.7 Sistema de evaluación y seguimiento………………………………….………….73 4.7.1 Resultados esperados………………………………………………………...73 4.7.2. Indicadores Objetivamente Verificables…………………………………….74 4.7.3 Indicadores de los resultados o productos esperados………………………...74 5. Proceso de gestión del proyecto de intervención y resultados…………………...……76 5.1 Ajuste del proyecto de intervención……………………………………...………..76 5.1.1 Contexto actual……………………………………………………………….76 5.1.2 Objetivos………………………………………………………….…………..80 5.1.3 Sujetos…………………………………………………………….…………..80 5.1.4 Intencionalidades………………………………………………….…………..81 5.1.5 Referentes teóricos y conceptuales………………………………..…………..82 5.1.6 Referentes normativos……………………………………………..………….87 5.1.7 Referentes institucionales…………………………………………..…………92 5.1.8 Metodología……………………………………………………………..……93 5.1.9 Ámbitos de resultados…………………………………………………...……96 5.2 Proceso de gestión del proyecto de intervención y resultados…...…………………97 5.2.1 Descripción de actividades institucionales………………..………………….98 5.2.2 Ejecución del proyecto…………………………………….………………...104 5.2.2.1 Planeación operativa………………………………….…………………104 5.2.2.2 Reflexión personal……………………………………..………………..110 6. Conclusiones………………………………………………………….……………….113 7. Bibliografía……………………………………………………………..……………..115spa
dc.format.extent127 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1360
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembTrabajo social
dc.subject.lembPracticas industriales
dc.subject.lembTrabajo social con mujeres
dc.titlePrograma de Acompañamiento Psicosocial, en el municipio de Granada Antioquiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAcuerdo N° 7D2.Politica Publica Equidad de Género para las Mujeres de Granada, 30 de agosto del 2015. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/ACUERDO%20MPAL%2072%20(1).pdfspa
dcterms.referencesAndrea Quiroz, Ángela Velásquez, Beatriz Chacón y Sandra González. (2009). Técnicas Interactivas para la investigación social cualitativa. Recuperado de http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/proyectos_I/m%C3%B3dulo%202/Tecnicas%20Interactivas%20-%20Quiroz.pdfspa
dcterms.referencesAsociación San Vicente de Paul . (s.f.). Granada , Antioquia, Colombia. Recuperado de: http://www.sanvicentegranada.com/sociedad/mision-y-vision Acuerdo N° 7D2.Politica Publica Equidad de Género para las Mujeres de Granada, 30 de 2015. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/ACUERDO%20MPAL%2072%20(1).pdfspa
dcterms.referencesAnteproyecto plan de desarrollo unidos. (2020). Nuestra gente. Recuperado de: https://plandesarrollo.antioquia.gov.co/archivo/anteproyecto-UNIDOS-2020-2023.pdfspa
dcterms.referencesACSUR las Segovias y hegoa (Instituto de estudios sobre desarrollo y cooperación Internacional). (2007). Incidencia política y participación ciudadana de las mujeres: Reflexiones en clave feminista. Recuperado de: http://libros.metabiblioteca.org:8080/jspui/bitstream/001/513/1/Incidencia%20pol%C3%ADtica%20y%20participaci%C3%B3n%20ciudadana%20de%20las%20mujeres.pdfspa
dcterms.referencesBAUSELA HERRERAS, E. (1992): “La docencia a través de la investigación-acción” en Revista Iberoamericana de Educación 20 [en línea], pp. 7-36. http://www.rieoei.org/deloslectores/682Bausela.PDFspa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2016), Granada: memorias de guerra, resistencia y reconstrucción, Bogotá, CNMH-Colciencias-Corporación Región.spa
dcterms.referencesCooperativa Coogranada. (2018).Informe de Gestión 2018. Recuperado de: https://www.coogranada.coopspa
dcterms.referencesCooperativa Coogranada. (2017, Noviembre 15). Historia Coogranada. (archivo de video) recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AjhFzo4R6bUspa
dcterms.referencesCOOGRANADA. (2017). Cooperativa San Pio X Coogranada. Medellín. Coogranada.coop https://www.coogranada.coop/spa
dcterms.referencesConsejería presidencial para la Equidad de la mujer. (2012) Gov.co. Política Pública Nacional de Equidad de género: 24(4), 38–45. Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/1962/2457spa
dcterms.referencesCOOPER, Pat. El guión del cortometraje. Madrid 2002 Ianina Lois, M. A. (2014 ). Comunicación popular, educativa y comunitaria. Buenos Aires , Argentina . Recuperado de: https://tecnologicodeantioquia-my.sharepoint.com/personal/luz_marin82_tdea_edu_co/_layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal%2Fluz%5Fmarin82%5Ftdea%5Fedu%5Fco%2FDocuments%2Fcomunicaci%C3%B3n%20popular%20comunitaria%2F6%2DComunicacion%2DB%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Fluz%5Fmarin82%5Ftdea%5Fedu%5Fco%2FDocuments%2Fcomunicspa
dcterms.referencesCorrea, J. S. (2020). Mujeres campesinas y construcción de paz territorial en Colombia: el caso de la Asociacir|ón Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC). Recuperado de: http://aplicacionesbiblioteca.udea.edu.co:2970/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=45b7bb48-57aa-4776-a24c-72ba04efb74e%40sessionmgr4006spa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2016), Granada: memorias de guerra, resistencia y reconstrucción, Bogotá, CNMH − Colciencias − Corporación Región.spa
dcterms.referencesDepartamento nacional de planeación. (2020). Las apuestas del plan de desarrollo por la equidad de género. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Las-apuestas-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-por-la-equidad-de-genero.aspxspa
dcterms.referencesDiplomas UCC. (2014, Abril 04). Investigación cualitativa introducción (Archivo de video). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8LFZldYnQRE.spa
dcterms.referencesDilia Mendoza, M. M. (octubre de 2015). Documento de lineamiento política publica para el acceso a tierras de las mujeres rurales. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://rightsandresources.org/wp-content/uploads/Guideliness.pdfspa
dcterms.referencesDuarte, J y Ríos, D. (2009) Fundamentación de la intervención de Trabajo Social: Sistema conceptual y avances (tesis de pregrado). Universidad La Salle. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000344.pdfspa
dcterms.referencesEl papel del trabajo social en el ámbito educativo. (10 de mayo del 2016). Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/6418-Texto%20del%20art%C3%ADculo-18533-1-10-20180201%20(1).pdfspa
dcterms.referencesFernandez, A. y Barreira, A. (2017) El cortometraje como herramienta innovadora para el alumnado con altas capacidades en Educación Primaria. Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/1962/2457spa
dcterms.referencesGobierno de Colombia. (2018). Política Nacional de Infancia y Adolescencia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_nacional_de_infancia_y_adolescencia_2018_-_2030.pdfspa
dcterms.referencesGhebreyesus, D. T. (2020). ¿ Que es el covid 19? Organización Mundial de la Salud . Recuperado de: https://www.who.int/dg/es/ https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Pol%C3%ADtica-p%C3%BAblica-en-pro-de-la-mujer-rural.aspxspa
dcterms.referencesJones, G. (1990). Personal computers help gifted students work smart. En Nugent, S. Technology and the gifted: Focus, facets, and the future. Gifted Child Todayspa
dcterms.referencesJorge P, Pedro D, Diego J. (2016). La construcción de la realidad social de John Searle, una ontología social sin imágenes. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v15n30/1692-2522-angr-15-30-00183.pdfspa
dcterms.referencesKrasimirova, N. (s.f.). La comunicación telefónica. España, Fraga. Recuperado de: http://serviciosadministrativ.blogspot.com/2015/03/tema-5-la-comunicacion-telefonica.htmlspa
dcterms.referencesLa fundación Social Coogranada. (2019). Informe programa de acompañamiento psicosocial septiembre a primera semana de diciembre.spa
dcterms.referencesLaura Díaz Bravo, U. T. (13 de 05 de 2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. México, Ciudad de México. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n7/v2n7a9.pdfspa
dcterms.referencesLupicinio I. (2008). MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. Recuperado de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/02/zEntrevista_grupal.pdf.spa
dcterms.referencesLópez, O. y Martín, R. (2010). Estilos de pensamiento y creatividad. Anales de Psicología, vol. 26, nº 2, pp. 254-258.Universidad de Murcia: Murcia, Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/167/16713079008.pdfspa
dcterms.referencesMujeres Antioquia. (2019). Política Pública de las Mujeres de Antioquia: https://mujeresantioquia.gov.co/politica-publica-de-las-mujeres.spa
dcterms.referencesMunicipio de Granada. (2012). Plan Único para la Población Víctima del Conflicto Armado en el Municipio de Granada.spa
dcterms.referencesMin agricultura. (2019). Plan nacional incluye metas de acceso a tierras, financiamiento y productividad de empoderar a la mujer rural. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/PND-incluye-metas-de-acceso-mujer-rur.aspxspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud. (2015). Política Pública de envejecimiento Humano y Vejez. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/POCEHV-2014-2024.pdfspa
dcterms.referencesMuchotrigo, M. G. (2009). Investigación Cualitativa. Lima , Perú. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/266260101_INVESTIGACION_CUALITATIVA.spa
dcterms.referencesMinisterio de Agricultura. (2018). Política Pública en pro de la mujer Ruralspa
dcterms.referencesMateos, A. (sin año). Ciudadanos y participación política. Recuperado de: http://buengobierno.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/ciudadanosyparticipacion.pdfspa
dcterms.referencesMendoza Bernal, M. I. (2014). El teléfono celular como mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Maracaibo, Universidad de Zulia, Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091002.pdfspa
dcterms.referencesOrtiz Sobrino, Miguel Angel La radio como medio para la comunicación alternativa y la participación del Tercer Sector en España y Francia. Comunicación y hombre [en línea]. 2014, (10), 25-36 [fecha de consulta 15 de septiembre de 2020]. ISSN: 1885-365X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129432541001spa
dcterms.referencesPacto por Colombia pacto por la equidad. (2019). Lo que usted debe saber sobre el pacto por la equidad de la mujer en el plan nacional de desarrollo. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-Lo-que-debe-saber-sobre-la-equidad-de-la-mujer.pdfspa
dcterms.referencesPlan nacional de desarrollo. (2018). Equidad para mujeres. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pactos-Transversales/Pacto-de-equidad-para-las-mujeres/Equidad-para-mujeres.aspspa
dcterms.referencesPlan de desarrollo Granada Antioquia. (2016). Mujeres. Recuperado de: htt ps://drive.google.com/file/d/0Bw5nZgLoJtEgQzR5VXAwX05SelE/viewspa
dcterms.referencesREA. (2019). "guion". Real Academia Española. Recuperado de: https://dle.rae.es/guionspa
dcterms.referencesUnidos por una Granada mejor alcaldía municipal 2020-2023. (2017). Políticas públicas del municipio de granada. Recuperado de: http://www.granada-antioquia.gov.co/spa
dcterms.referencesValera, N. (2018). Feminismo para Principiantes. Barcelona, España. Recuperado de: https://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/Varela-Nuria-Feminismo-Para-Principiantes.pdfspa
dcterms.referencesValera, N. (2018). Feminismo para Principiantes. Barcelona, España. Recuperado de: https://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/Varela-Nuria-Feminismo-Para-Principiantes.pdfspa
dcterms.referencesViscarret, J.J. (2014). Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1dnYhabfX2oVr48F09fZcUQssKd53onFI/viewspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe Acompañamineto psicosocial.pdf
Tamaño:
997.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencia Acompañamineto psicosocial.pdf
Tamaño:
66.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: