Publicación:
Registro en almacenamiento en la empresa Avon S.A.S

dc.contributor.advisorHerrera Builes, Jorge Albeiro
dc.contributor.authorTapias Acevedo, Yeison Alexis
dc.date.accessioned2024-02-19T20:33:45Z
dc.date.available2024-02-19T20:33:45Z
dc.date.issued2022-05-26
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es implementar el código de barras para el almacenamiento de muestras en la compañía Avon S.A.S. Se llevó a cabo una metodología cualitativa descriptiva divida en 2 fases, la primera se realizó una entrevista de validación para su implementación y la segunda se realizó una ruta con su respectivo paso a paso para la implementación del código de barras. Los resultados indican que la persona entrevistada en este caso el jefe inmediato manifiesta que la implementación del código de barras podría ser una solución a los inconvenientes que abordan actualmente el almacenamiento de las muestras y la ruta para su respectiva implementación en un futuro que la compañía lo requiera, dónde las limitaciones principales fueron el tiempo para el desarrollo del proyecto, el espacio de almacenamiento de las muestras actualmente, los datos guardados en libros de Excel presentaban incongruencias en relación a lo físico con lo documentado y el tiempo que pueda tomar que la compañía decida realizar la implementación lo cuál podría reducir sobrecostos, llevar una correcta trazabilidad en la información y confiabilidad en los datos documentados en la base de datos.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestion de Comercio Exterior y Logistica por Ciclos Propedeuticosspa
dc.format.extent27 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnológico de Antioquia Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Digital TdeAspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5041
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTecnología en Gestion de Comercio Exterior y Logistica por Ciclos Propedeuticosspa
dc.relation.references(s.f.). Obtenido de www.catalogodelempaque.comspa
dc.relation.references[Gráfico2]. (s.f.). www.pexels.com. Obtenido de https://www.pexels.com/es-es/buscar/barcode/spa
dc.relation.referencesBallesteros, F., Arango, M., Adarme, W., & Zapata, J. (2019). Storage allocation optimization model in a Colombian company. DYNA.spa
dc.relation.referencesBallou, R. H. (s.f.). Logística Administación de la cadena de suministro.spa
dc.relation.referencesBarón, L., & Gómez, R. (2012). De la infraestructura a la apropiación social: panorama sobre las políticas de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en Colombia. Signo y Pensamiento, 61, 38-55.spa
dc.relation.referencesCajamarca Sari, M. (2022). Diseño, desarrollo e implementación de una bodega inteligente en la nube, utilizando tecnología de código de barras para la empresa Balnearios Durán. Tesis de grado profesional, Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, Cuenca.spa
dc.relation.referencesCarvalho Rui, L. C. (2005). A Multiagent Systems Approach for Managing Supply-Chain Problems: new tools and results. Aepia, 9(25), 79-88.spa
dc.relation.referencesCorrea, A., Alvarez, C., & Gómez, R. (2010). SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN POR RADIOFRECUENCIA, CÓDIGO DE BARRAS Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO. Estudios Gerenciales, 115-141.spa
dc.relation.referencesCorrea, A., Gómez, R., & Cano, J. (2010). Gestión de almacenes y tecnologías de la información (TIC). Estudios Gerenciales, 26, 145-171.spa
dc.relation.referencesGonzález Laguna, D. (2018). Implementación de código de barras en la gestión de inventarios de un colegio en la ciudad de Bogotá. Trabajo Final especialización, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGS1. (2015). www.gs1mexico.org. Obtenido de https://www.gs1mexico.org/preguntas-frecuentesspa
dc.relation.referencesGuerra, M., & Oviedo, J. (2011). De las telecomunicaciones a las TIC: Ley de TIC de Colombia (L1341/09). Bogotá: CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4818/S110124_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHernandez Correa, J. (2018). Gestión tecnologíca mediante código de barras y lector de radiofrecuencia, para identificación, control de materiales y optimización en el almacén. Tesis de licenciatura, Universidad Autonoma del Estado de México.spa
dc.relation.referencesIstiqomah, N., Sansabilla, P., Himawan, D., & Rifni, M. (2020). The Implementation of Barcode on Warehouse Management System for Warehouse Efficiency. IOP Science.spa
dc.relation.referencesLexbase. (s.f.). Ley 1659 de 2013 por la cual se crea el Sistema Nacional de Identificación, Información y Trazabilidad Animal. Obtenido de http://www.lexbase.co/lexdocs/indice/2013/l1659de2013spa
dc.relation.referencesLexbase. (s.f.). Ley 914 de 2004 por la cual se crea el Sistema Nacional de Identificación e Información de Ganado Bovino. Obtenido de https://www.lexbase.co/lexdocs/indice/2004/l0914de2004spa
dc.relation.referencesLEY NÚMERO 1122 DE 2007 Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, Art.34, literal D. (s.f.). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdfspa
dc.relation.referencesLiu, C.-M. (2004). Optimal Storage Layout And Order Picking For Warehousing. International Journal of Operations Research, 1(1), 37-46.spa
dc.relation.referencesLuís de Gasper, A., Heiden, G., Versieux, L. M., Leitman, P. M., & Forzza, R. C. (2021). Challenges and lessons learned from digitizing small Brazilian herbaria. Methods, 35(4), 689-697.spa
dc.relation.referencesRuales Aguilar, D. (2017). Implementación de código de barras para mejorar la trazabilidad de los materiales en un warehouse de una empresa de servicios de mantenimiento de turbinas. Tesis de grado profesional, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.spa
dc.relation.referencesSabogal, M. (s.f.). www.gs1co.org. Obtenido de http://ccmpc.org.co/ccm/contenidos/55/Memorias/FormacionCodigoBarras.pdfspa
dc.relation.referencesTique, W., Peña, W., Ricardo, D., & Diaz, J. (2015). www.prezi.com. Obtenido de https://prezi.com/ormjfyb14cgu/marco-legal-codigo-de-barras/spa
dc.relation.referenceswww.canva.com. (s.f.). Obtenido de https://www.canva.com/es_co/graficos/organigramas/spa
dc.relation.referenceswww.mercadolibre.com. (s.f.). Obtenido de https://computacion.mercadolibre.com.co/lectores-scanners-codigos-barras/spa
dc.rightsTecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2022
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalCódigo de barras
dc.subject.proposalAlmacenamiento
dc.subject.proposalImplementación
dc.titleRegistro en almacenamiento en la empresa Avon S.A.S
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9.Registro almacenamiento.pdf
Tamaño:
388.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9.Repositorio Tapias.pdf
Tamaño:
139.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: