Publicación:
Estilos Parentales y Rendimiento Académico en estudiantes de 9 a 12 años residentes del Municipio de Itagüí

dc.contributor.advisorPareja Pareja, Jaime León
dc.contributor.authorGallego Granados, Deyci Liliana
dc.contributor.authorMorales Carmona, Lizeth Carolina
dc.contributor.authorGallego Granados, Sandra Yuliana
dc.contributor.authorCardona Benavides, Yancelly
dc.date.accessioned2021-05-07T19:48:01Z
dc.date.available2021-05-07T19:48:01Z
dc.date.issued2020-11-01
dc.descriptionsin ilustracionesspa
dc.description.abstractEn la actualidad los estilos parentales y estilos de crianza se han asociado de manera significativa con el rendimiento académico. Esta investigación busca determinar si existe una relación significativa entre los estilos parentales y el rendimiento académico en estudiantes de 9 a 12 años residentes del Municipio de Itagüí. Esta es una investigación de corte mixto en la cual se utilizaron una encuesta y una entrevista semiestructurada. Se encontró como estilo predominante el democrático y buen rendimiento académico de los menores en general. Se identifica que factores como el número de hijos, el estado civil de los padres y su nivel de escolaridad no tienen influencia en el rendimiento académico de los niños y que este no está determinado por variables específicas, sino que influyen variedad de ellas. Podemos indicar que la relación entre los estilos parentales y el rendimiento académico en esta investigación es efectiva.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicologo(a)spa
dc.format.extent20 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1231
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programPsicologiaspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembRendimiento académico
dc.subject.lembPaternidad (Psicología)
dc.subject.lembMaternidad
dc.subject.lembCrianza de nuños
dc.subject.proposalEstilo parentalesspa
dc.subject.proposalEstilos de crianzaspa
dc.titleEstilos Parentales y Rendimiento Académico en estudiantes de 9 a 12 años residentes del Municipio de Itagüíspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlcaina, B. (2017). Familia y rendimiento académico de los hijos. Grado en ciencias de la actividad física y del deporte. Uiversidad Miguel Hernández. Elche.spa
dcterms.referencesAlemany, I., González-Gijón, G., Ruíz, F. & Ortiz, M. (2019). La percepción de los adolescentes de las prácticas parentales desde la perspectiva de género. [Adolescents’ perception of parental practices from the gender perspective] Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 33 31-43. DOI:10.7179/PSRI_2019.33.09spa
dcterms.referencesBeneyto, S. (2015). Entorno familiar y rendimiento académico. https://books.google.com.co/books?id=7nVTBwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl =es#v=onepage&q&f=falsespa
dcterms.referencesErazo, O. (2012). El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades. Revista vanguardia psicológica. Vol.2. 144-173. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815141spa
dcterms.referencesGázquez, J; Molero, M; Pérez, M; Simón, M: Barragán, A (2016). Factores familiares relacionados con el fracaso escolar En Manzano, S; Gómez, T; Martínez, A; Martínez, J; Belmonte, J; Giménez, M. Investigación en el ámbito escolar: Un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas. (pp 47- 52) http://www.formacionasunivep.com/cice2016/files/LIBRO%20INVESTIGACION. pdf#page=120spa
dcterms.referencesGracia, E; García, F; Lila, M. (2008). Socialización familiar y ajuste psicosocial: un análisis transversal desde tres disciplinas de la psicología. Recuperado de http://www.digitaliapublishing.com/a/35193/socializacion-familiar-y-ajustepsicosocial-- un-analisis-transversal-desde-tres-disciplinas-de-la-psicologia.spa
dcterms.referencesHeredia, Y; Cannon, B; (2017). Factores familiares que afectan el desempeño escolar de los alumnos de secundaria en San Luis Potosí, México. En Estudios sobre el desempeño académico, (pp. 53-65). https://books.google.com.co/books?id=fNdBDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl =es#v=onepage&q&f=falsespa
dcterms.referencesJorge, E. y González, M. (2017). Estilos de crianza parental: una revisión teórica. Informes Psicológicos. 17(2), pp. 39-66 http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n2a02.spa
dcterms.referencesLeón, A. A., Ochoa, Y. D., & Quintero, D. S. (2015). Pautas y estilos de crianza presentes en las familias hondureñas en el año 2015. 173-187spa
dcterms.referencesLópez, E. (1998). La familia, nuevo contexto educativo ante el conflicto y la esperanza. Revista Complutense de Educación, 9(2), 79-100. https://www.google.com/search?q=L%C3%B3pez%2C+E.+(1998).+La+familia%2 C+nuevo+contexto+educativo+ante+el+conflicto+y+la+esperanza.&oq=L%C3%B3 pez%2C+E.+(1998).+La+familia%2C+nuevo+contexto+educativo+ante+el+conflic to+y+la+esperanza.&aqs=chrome..69i57.811j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8spa
dcterms.referencesMelo, G., Patricia, E., Paredes, S. T., & Concha, R. J. (2013). Factores familiares y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de psicología. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 140.spa
dcterms.referencesMeza, K. L., Salazar, L. D, & Berrío, C. A. (2017). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 102-115.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2009). Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdfspa
dcterms.referencesMurillo, E. (2013). Factores que inciden en el Rendimiento Académico en el área de Matemáticas de los alumnos y alumnas de noveno grado en los Centros de Educación Básica de la Cuidad de Tela, Atlántida (maestría). Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, San Pedro Sula.spa
dcterms.referencesOrtiz-Zavaleta, M. d., & Moreno-Almazán, O. (2016). Los estilos parentales: Implicaciones sobre el rendimiento escolar en alumnos de educación media. http://dx.doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.2.1.2016.61.76-88spa
dcterms.referencesOssa Cornejo, C., Navarrete Acuña, L., & Jiménez Figueroa, A. (2014). Estilos parentales y calidad de vida familiar en padres y madres de adolescentes de un establecimiento educacional de la ciudad de Chillán (Chile). Investigación & Desarrollo, 19-37.spa
dcterms.referencesPérez, S. (2016). Exigencia y rendimiento. En El papel de los padres en el éxito escolar de sus hijos. (pp56-73). Madrid. Editorial los libros de la catarata.spa
dcterms.referencesPienda, J. A., & Núñez, J. C. (s.f.). La implicación de los padres y su incidencia en el rendimiento de los hijos. Revista de Psicología y Educación , 19.spa
dcterms.referencesRobledo, P. y García, J. (2009). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos con dificultades de aprendizaje: revisión de estudios empíricos. Universidad de oviedo. 37, 1. 117-128. https://es.calameo.com/read/001917399915132c96b93spa
dcterms.referencesSalamanca, A. y Crespo, C. (s.f.). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, nº 27. http://www.sc.ehu.es/plwlumuj/ebalECTS/praktikak/muestreo.pdfspa
dcterms.referencesSánchez Escobedo, P., & Valdés Cuervo, Á. (2011). Una aproximación a la relación entre el rendimiento académico y la dinámica y estructura. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 177-196.spa
dcterms.referencesSuárez, N. et al. (2011). El fracaso escolar en Educación Secundaria: Análisis del papel de la implicación familiar. Revista de Formación del Profesorado e Investigación Educativa. 49-64. https://www.google.com/search?q=El+fracaso+escolar+en+Educaci%C3%B3n+Sec undaria%3A+An%C3%A1lisis+del+papel+de+la+implicaci%C3%B3n+familiar&o q=El+fracaso+escolar+en+Educaci%C3%B3n+Secundaria%3A+An%C3%A1lisis+ del+papel+de+la+implicaci%C3%B3n+familiar&aqs=chrome..69i57.1268j0j7&sou rceid=chrome&ie=UTF-8spa
dcterms.referencesTilano, L. M., Henao, G. C., & Restrepo, J. A. (2009). Prácticas educativas familiares y desempeño académico en adolescentes escolarizados. EL ÁGORA USB, 35-51.spa
dcterms.referencesUrrutia, E. (2019). Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Revista saberes educativos. 3, 166-177. https://scholar.google.com.co/scholar?q=RENDIMIENTO+ACAD%C3%89MICO +Y+CONTEXTO+FAMILIAR+EN+ESTUDIANTES+UNIVERSITARIOS&hl=es &as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholartspa
dcterms.referencesVeintimilla, P. (2015). Estilos parentales y su relación con el desarrollo socio-afectivo de los niños y niñas de 4 a 5 años del centro de educación inicial “Dr. Pio Jaramillo Alvarado” de la ciudad de Loja período lectivo 2014-2015. Lineamientos alternativos. [Tesis licenciatura, Universidad nacional de loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/10237/1/TESIS%20PATRICIA %20ISABEL%20VEINTIMILLA%20RAM%c3%8dREZ%20%282%29.pdfspa
dcterms.referencesVital, A & Cannon, B. (s.f.). Influencia de los estilos de crianza en el Desempeño Académico en la educación secundaria. En Heredia, Y & Camacho, D (ed.). Factores que afectan el desempeño académico (pp.111- 129). https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/632868/00- Desempe%c3%b1o%20acad%c3%a9mico%2020140725.pdf?sequence=1&isAllow ed=yspa
dcterms.referencesZabala, P & Camacho, D (s.f.). Aprendizaje autónomo y rendimiento académico en alumnos de bachillerato. En Heredia, Y & Camacho, D (ed.). Factores que afectan el desempeño académico (pp. 133- 159). https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/632868/00- Desempe%c3%b1o%20acad%c3%a9mico%2020140725.pdf?sequence=1&i sAllow ed=yspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estilos parentales.pdf
Tamaño:
491.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RAE Estilos parentales.pdf
Tamaño:
45.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencia Estilos parentales.pdf
Tamaño:
42.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: