Publicación:
Resignificar el presente desde el pasado; una perspectiva desde el interaccionismo simbólico y las representaciones sociales

dc.contributor.advisorMuñoz Giraldo, Albeiro de Jesús
dc.contributor.authorArias Cardona, Beatriz Elena
dc.contributor.authorPinto González, Alejandra
dc.contributor.authorVelásquez Góez, Ana María
dc.date.accessioned2021-04-29T20:48:14Z
dc.date.available2021-04-29T20:48:14Z
dc.date.issued2020-11-01
dc.descriptionsin ilustracionesspa
dc.description.abstractEl presente trabajo partió del interés del equipo de investigadoras, durante su proceso de prácticas profesional y desde la inmersión en la comunidad, se evidenciaron situaciones que generaron interrogantes frente a la tarea de acompañar las realidades tanto particulares como las colectivas, todo ello transversalizado desde la Psicología; esto con el fin de hacer una recapitulación de las experiencias de algunas de las integrantes de “El Partido de Las Doñas”, mediante la identificación de pensamientos, sentimientos y comportamientos influenciados por lo cultural y lo que les permite resignificar su nuevo territorio, fundando nuevos paradigmas sociales. El enfoque de esta investigación es cualitativo; se efectuó un proceso de recolección de información dentro del grupo específico de individuos participantes que estuvieron durante todo el proceso de acompañamiento. Para recopilar los datos de interés se utilizaron las técnica de observación directa, grupos focales y entrevista; con lo que se efectuó la clasificación y análisis de las situaciones evidenciadas, concatenando desde las teorías de las Representaciones Sociales y el Interaccionismo Simbólico; el fin último es identificar el cómo del proceso de contextualización y resignificación del territorio de cada una de estas mujeres, apoyándose en sus manifestaciones artísticas y cotidianidad para el procesamiento, construcción y transmisión de sus propias representaciones sociales y por ende de su propia perspectiva de resiliencia.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicologo(a)spa
dc.format.extent24 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1201
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programPsicologiaspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembTerritorio nacional
dc.subject.lembSignificación (Psicología)
dc.subject.lembSimbolismo (Psicología)
dc.subject.lembViolencia
dc.subject.lembPsicología social
dc.subject.lembGrupos sociales
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.subject.proposalResignificaciónspa
dc.subject.proposalReparación Simbólicaspa
dc.subject.proposalViolenciasspa
dc.subject.proposalRepresentaciones sociales e interaccionismo simbólicospa
dc.titleResignificar el presente desde el pasado; una perspectiva desde el interaccionismo simbólico y las representaciones socialesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlbarracín Cerquera, L. Á. (2017). La Fuerza De Las Mujeres: Un Estudio De Las Estratégias De La Resiliencia Y La Transformación En La Ocupación Humana De Mujeres Víctimas Del Conflico Armado En Colombia. Revista Ocupación Humana, 25-38.spa
dcterms.referencesAlcaldía De Medellín. (2011). Encuesta De Calidad De Vida 2010. Medellín: Litografía Dinámica.spa
dcterms.referencesBacci, P. (2013). La Muerte Y El Duelo En La Hipermodernidad. Universidad De Uruguay, 60-68.spa
dcterms.referencesBachur, J. P. (2013). Resignificación Como Categoría Social: Protesta Y Procedimiento En La Teoría Social De Niklas Luhmann. Estudios Sociológicos, 657-689.spa
dcterms.referencesBarudy, J., & Marquebreucq, A. (2006). Hijos E Hijas De Madres Resilientes. Madrid: Gedisa.spa
dcterms.referencesBecoña, E. (2006). Resiliencia: Definición, Característias Y Utilidad Del Concepto. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 125-146.spa
dcterms.referencesBerenzon Gorn, B. (2003). La Re/Significación Y La Historia. Frenia, 7-16.spa
dcterms.referencesCadavid Bringe, A., & Fayad Sanz, David. (2010). Un Enfoque Ético De La Investigación Diagnóstica De Comunicación Comunitaria Y Ciudadana. Laboratorios De Paz De La Unión Europea. Bogotá: Alaic.spa
dcterms.referencesColectivo Agroarte Colombia. (2019). Agroarte Colombia. Obtenido De Https://Www.Agroartecolombia.Co/#spa
dcterms.referencesDane. (9 De Octubre De 2019). Censo Nacional De Población Y Vivienda 2018. Obtenido De Www.Dane.Gov.Co/Censo-Nacional-De-Poblacion-Y-Vivienda-2018spa
dcterms.referencesEl Espectador. (12 De Junio De 2019). Periódico El Espectador. Obtenido De Https://Www.Elespectador.Com/Durante-El-Primer-Semestre-De-2019-Se-Desplazaron-8223-Personas-En-El-Pais-Articulo-865463spa
dcterms.referencesFlores Palacios, F. (2014). Vulnerabilidad Y Representación Social De Género En Mujeres De Una Comunidad Migrante. Península, 41-58.spa
dcterms.referencesGamo Medina, E., & Pazos Pezzi, P. (2014). El Duelo Y Las Etapas De La Vida. Revista De La Asociación Española De Neuropsiquiatria, 50-62.spa
dcterms.referencesHamui-Sutton, A., & Varela Ruiz, M. (2012). La Técnica De Grupos Focales. Investigación En Educación Médica, 55-60.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. (2010). Metodología De La Investigación. México: Mcgraw Hill.spa
dcterms.referencesHernández, E., Meneses, B., & Moreno, N. (2016). La Resiliencia Comunitaria En Contextos De Violencia Urbana. Revista De Pscicología Gepu, 24-46.spa
dcterms.referencesIñiguez-Rueda, L. (2016). Investigación y Evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales. Atención Primaria, 496-502.spa
dcterms.referencesKuri Pineda, E. (2017). La Construcción Social De La Memoria En El Espacio: Una Aproximación Sociológica. Península, 9-30.spa
dcterms.referencesLatorre Iglesias, E. L. (2011). Visibilización De La Memoria De Las Vícitmas De La Violencia En El Departamento Del Magnalena: Resiliencia Para Construir Verdad Jurídica. Revista Prolegómeros, 199-212.spa
dcterms.referencesLeón, M. (2002). Representaciones Sociales: actitudes, creencias, comunicación y creencia social. Buenos Aires: Prentice Hall Ediciones.spa
dcterms.referencesLópez Múnera, M. C. (2007). Resignificar El Desarrollo. Medellín: Escuela Del Habitat -Cehap, Facultad De Arquitectura Unal.spa
dcterms.referencesMaterán, A. (2008). Las Representaciones Sociales: un referente teórico para la investigación educativa. Revista Geoenseñanza, 243-248.spa
dcterms.referencesMartinez Quintero, F. (2013). Las Prácticas Artísticas En La Construcción De Memoria Sobre La Violencia Y El Conflicto. Revista Eleuthera, 39-58.spa
dcterms.referencesMercado Maldonado, A. y Hernández Oliva, A. (2010). El Proceso de Construcción de la Identidad Colectiva. Revista Convergencia, obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352010000200010.spa
dcterms.referencesMoscovici, S. (1984). Psicología Social: Pensamiento y Vida Social. Buenos Aires: Paidosspa
dcterms.referencesOrtiz Giraldo, A. (2012). Caracterización Comuna 3 Manrique De La Ciudad De Medellín. Memoria Histórica Red Comunitaria Riobach, 50-62.spa
dcterms.referencesParra Grondona, A. (2017). Transformar El Trauma De Las Víctimas De La Violencia: Una Experiencia En Educación Artística. Artes, 256-264.spa
dcterms.referencesPulido Cavero, C. y Hidalgo Henríquez, C. (1999). Aproximación al concepto de Representación Social. Revista de Psicología. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/psicologia/1999_n5/apendice_2.htm.spa
dcterms.referencesRiocbach. (2010). Diagnóstico Comunitario Alternativo De Las Comunidades De Los Barrios La Cruz Y La Honda, Comuna 3. Medellín: Creación Lilbertaria.spa
dcterms.referencesRodriguez Cardona, L., Yunis Hasbun, , K., & Girón Ortiz, C. (2015). Resignificación Del Sentido De La Vida De Personas Desvinculadas Y Desmovilizadas Del Conflicto Y Contribución De Las Redes De Apoyo En Su Transición Hacia La Vida Civil. Informes Psicológicos, 105-126.spa
dcterms.referencesRubiano Pinilla, E. (2014). Arte, Memoria Y Participación: ¿Dónde Están Los Desaparecidos? Hallazgos, 31-48.spa
dcterms.referencesTamayo Gómez, C., & Navarro Bohórquez, D. (2017). Después De La Guerra: Otra Medellín. Signo Y Pensamiento, 54-73.spa
dcterms.referencesUniversidad De Antioquia. (31 De Octubre De 2018). Hacemos Memoria. Obtenido De Http://Hacemosmemoria.Org/2018/10/31/La-Honda-Medellin/spa
dcterms.referencesVargas Jimenez, I. (2011). La Entrevista En La Investigación Cualitativa: Nuevas Tendencias Y Retos. Revista Caes, 119-139.spa
dcterms.referencesVera Poseck, B., Carbelo Baquero, B., & Vecina Jimenez, M. L. (2006). La Experiencia Traumática Desde La Psicología Positiva: Resiliencia Y Cremiciento Postraumático. Papeles Del Psicólogo, 40-49.spa
dcterms.referencesVera Poseck, B. (2008). Resistir Y Rehacerse. Revista De Psicología Positiva, 16-28.spa
dcterms.referencesWord Press. (2019). Definición.De. Obtenido De Https://Definicion.De/Resignificacion/spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo Arias Cardona - Pinto González - Velásquez Góez.pdf
Tamaño:
320.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RAE Arias - Pinto - Velásquez.pdf
Tamaño:
402.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen
Cargando...
Miniatura
Nombre:
repositorio institucional - Las Doñas.pdf
Tamaño:
773.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: