Publicación:
Estructura y distribución de tareas para elaboración óptima en el proceso de facturación

dc.contributor.advisorMesa Agudelo, Luz Nora
dc.contributor.authorBerrio Ayala, Valentina
dc.date.accessioned2023-05-18T17:37:54Z
dc.date.available2023-05-18T17:37:54Z
dc.date.issued2021-11-23
dc.descriptionAnexos
dc.description.abstractPara esta investigación se buscó dar solución a los tropiezos que se pudieron identificar en el proceso de facturación en la empresa ADMINISTRACIONES SUVIVIENDA AL INSTANTE S.A.S los cuales se lograron identificar después de una amplia observación e indagación con ayuda de entrevistas semiestructuradas que ayudaron a re afirmar los problemas planteados; para esto se tiene en cuenta varias áreas y temas empresariales que pueden estarse afectando con los resultados de este proceso; finalmente se propone un manual de actividades para mejorar la elaboración y resultados del proceso anteriormente investigado.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Pública Públicaspa
dc.format.extent23 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2932
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programContaduria Públicaspa
dc.relation.referencesAbout español. (8 de marzo de 2016). Recuperado de https://www.aboutespanol.com/que-es-xml-157868spa
dc.relation.referencesAlzate, (2011). Cómo elaborar la discusión de un artículo científico. Características y componentes de la discusión de resultados, 25(1), 14-17.spa
dc.relation.referencesArteaga. G. (2020). Entrevistas semiestructuradas en a investigación cualitativa. Recuperado de https://www.testsiteforme.com/entrevista-semiestructurada/spa
dc.relation.referencesBennett, J. , Owers, M. , Pitt, M. y Tucker, M. (2010), Workplace impact of social networking. Property Management, 28(3), 138-148spa
dc.relation.referencesDiaz, L. (2006). La factura como título ejecutivo. Recuperado de: repositorio.uchile.clspa
dc.relation.referencesDoilet, C. (2016). Análisis del sistema de facturación electrónica y su aplicación en las empresas cartoneras en Guayaquil. Guayaquil. Pp.11spa
dc.relation.referencesDonald H. (1998). Perceiving and managing business risks: differences between entrepreneurs and bankers, Journal of Economic Behavior & Organization, 33(2), 207-225spa
dc.relation.referencesFord, M. T., & Tetrick, L. E. (2011). Relations among occupational hazards, attitudes, and safety performance. Journal of Occupational Health Psychology, 16(1), 48–66.spa
dc.relation.referencesGamboa, M. & García, Y. (2017). Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje: Consideraciones con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje. Los ambientes de aprendizaje, Medellín, Ediciones Universidad Simón Bolívar, Universidad Nacional Abierta y a Distanciaspa
dc.relation.referencesGobierno de España. Ministerio de Economía y Empresa. (s.f.). Factura E. Recuperado de http://www.facturae.gob.es/factura-electronica/Paginas/factura-electronica.aspxspa
dc.relation.referencesGutierrez, A. & Viloria, J. (2014). Riesgos Psicosociales y Estrés en el ambiente laboral. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0120-55522014000100001spa
dc.relation.referencesHernandez, R. (2014). Metodología de la investigación. Buenos aires: Colombia. pp.06.spa
dc.relation.referencesHudakova, M., Masar, M., Luskova, M., Patak, M. (2018). The Dependence of Perceived Business Risks on the Size of SMEs. Journal of Competitiveness, 10(4), 54–69spa
dc.relation.referencesLondoño, L. y Núñez, M. (2010), Desarrollo de la administración de riesgos. Diagnóstico en grandes empresas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 46(158), 34-51spa
dc.relation.referencesSoler, M. & Pulido, C. (2009). Las transformaciones educativas y el debate entre Searle, Habermas, CREA. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 2(3), 22-29spa
dc.relation.referencesSukumar, A. & Grant, K. (2011). An investigation of e-business risks in UK SMEs. World Review of Entrepreneurship, Management and Sustainable Development, 7(4), 380-401spa
dc.relation.referencesTuerp Software. (23 de octubre de 2013). Recuperado de https://www.tuerp.com/g/que-esspa
dc.relation.referencesUrzola. W. (2012). Estrategias en la administración de las propiedades horizontales en la localidad histórica y del Caribe norte en Cartagena. Recuperado de http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062863.pdfspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalOptimización
dc.subject.proposalProceso de facturación
dc.subject.proposalManual de actividades
dc.titleEstructura y distribución de tareas para elaboración óptima en el proceso de facturación
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9.Estructura y distribución d-ValentinaBerrio.pdf
Tamaño:
387.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9.RepositorioValentinaBerrio.pdf
Tamaño:
922.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: