Publicación:
Belleza zara´s

dc.contributor.advisorGuarín Londoño, Angela María
dc.contributor.authorOcampo Graciano, Sara Betsabet
dc.contributor.jurySanchez, María Teresa
dc.contributor.subjectmatterexpertGuarín Londoño Angela María
dc.date.accessioned2023-06-16T20:29:00Z
dc.date.available2023-06-16T20:29:00Z
dc.date.issued2023-06-15
dc.description.abstractA lo largo de la historia ha habido múltiples descubrimientos en los cuales se ha visto la importancia que tiene el cuidado personal para la mujer desde tiempos antiguos, un claro ejemplo que tenemos de eso fue Cleopatra, quien en varias ocasiones incursionó en estos campos del cuidado de la piel y técnicas para mantenerse joven y también del maquillaje principalmente llamativo en sus cejas y ojos según nos cuenta la historia. Es muy interesante que la mujer de siglos anteriores aprendiera técnicas de cuidado por su propia cuenta en épocas donde no había quien les enseñara, sabemos que la importancia en el cuidado de la figura y los peinados viene desde muchos siglos atrás gracias a las pinturas que hicieron muchos artistas a reyes o reinas, los cuales siempre estaban en un estado casi perfecto y aunque sabemos que muchos de esos productos tenían materiales tóxicos y eran perjudiciales para la salud porque contenían plomo, con el pasar de los siglos y muchos descubrimientos se han mejorado notablemente los productos para que no afecten la salud de las personas e incluso para que su aplicación sea más duradera. (El Heraldo) Con base al consumo de cosméticos que se ha ido desarrollando los últimos años alrededor del mundo, es notable la gran demanda que está generando en este campo y los obstáculos que hay para adquirirlos, más que un gusto para muchas mujeres se ha vuelto una necesidad el estar bien presentadas, puede ser desde estudiantes de bachillerato, mujeres universitarias hasta profesionales, como también hombres transgénero o profesionales del maquillaje quienes han entrado en este campo, Latinoamérica se ha convertido en un auge, no solo por la presentación personal sino también por la ayuda que genera a muchas mujeres y hombres de forma psicológica y el aumento del autoestima, y más teniendo en cuenta que estamos en una época en que las exigencias de la moda son más fuertes, además de que se puede encontrar mucha oferta. También se puede ver que, debido a la globalización, la expansión de las marcas y la variedad, el consumo ha ido en aumento de forma muy rápida, teniendo en cuenta que podemos encontrar productos europeos, asiáticos e incluso americanos y de muchas gamas tanto de muy buena calidad y hasta productos de muy mala calidad, sus costos también varían dependiendo del bolsillo de las personas, se pueden encontrar marcas costosas, marcas de una economía media hasta muy económicas, el consumo de estos productos dependerá de forma muy fuerte de la publicidad que le generan influencers o tiktokers, que es la manera más llamativa de acaparar público hoy en día, como también la calidad del producto permitirá que se posicione mejor en el mercado. Es por eso que en este trabajo que presento bajo la modalidad de Emprendimiento se ampliará y explicará un tema que ha venido afectando a las mujeres que en esta época no tienen conocimientos del maquillaje o aquellas que no cuentan con los recursos para adquirir productos cosméticos que normalmente son muy costosos y dejan grandes ganancias a quienes los venden. Otro tema álgido son los cursos de automaquillaje que de igual forma son costosos o muchas veces son incompletos. También se tendrá en cuenta la importancia de la inclusión LGTBIQ+ que hoy en día tiene tanto poder de decisión y representa en gran medida el consumo de maquillaje, principalmente artístico, la idea principal de este trabajo es conocer los clientes potenciales mediante encuestas, desarrollar estrategias que generen experiencias memorables alrededor de la compra y uso de los cosméticos. Los productos de maquillaje se van a importar desde China, uno de los parámetros de compra a proveedores es la buena calidad, que sean 100% recomendables y que sus precios sean muy económicos para ofrecer al consumidor final precios asequibles. La venta será solo al por mayor, ofreceremos unos combos completos, con diferentes productos de maquillaje que generalmente se usan a diario. Además, teniendo en cuenta que existe mucha competencia en este campo de la importación por la globalización que permite a cualquier persona importar productos de cualquier índole, la propuesta de valor principal será crear un perfil en redes sociales, en plataformas digitales donde se generará contenido de valor con toda la información necesaria de automaquillaje, desde cero, estos videos estarán disponibles para todas las personas que visiten los perfiles. Además de ver los videos de uso de productos, los podrán adquirir en esos mismos lugares a un precio muy asequible, con precios al por mayor, esto permitirá que muchas mujeres que no conocen acerca del maquillaje y quieren aprender o tienen problemas de baja autoestima puedan mejorar su percepción y aprender por un precio muy razonable y justo. Nos encontramos en una época en la cual la importancia de la imagen es fundamental, y el maquillaje juega un papel decisivo para las mujeres y comunidad LGTBIQ+ porque les permite expresarse de manera original, este elemento les genera seguridad, felicidad, les resalta sus rasgos, y al mismo tiempo, disimula aquellos con los que las personas no se sienten tan cómodas. Alrededor de esta industria o sector de la belleza y del maquillaje se está hablando de una tendencia, el maquillaje emocional, que sorprende por su capacidad de innovación en productos, técnicas, estilos y colores. Estos elementos crean personalidades y estilos independientes o sociales, destacando los rasgos y la belleza de las personas. El maquillaje emocional, entonces, es un estilo que conecta las características estéticas con el estado de ánimo día a día, es decir, según sea tu estado de ánimo podrás elegir los colores y estilos de maquillaje que más se adapten y representen sus emociones y sentimientos de felicidad, tristeza, comodidad, alegría, etc.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestion de Comercio Exterior y Logistica por Ciclos Propedeuticosspa
dc.description.technicalinfoLa metodología que se utilizó fue bajo un enfoque en la investigación secundaria, en la cual se hizo la recolección por medio de Google Académico sobre noticias y artículos basados en la historia del maquillaje, tipos de maquillajes nocivos, los gustos principales de maquillaje entre las mujeres jóvenes, tendencias y estadísticas del sector, entre otros temas. También se conversó con una persona especializada en el área de régimen aduanero y cambiario, sobre temas relacionados con el pago de tributos aduaneros y procesos de aduana de entrada de productos, con el fin de realizar este proceso de forma independiente. En cuanto a investigación primaria se realizaron encuestas por medio de la plataforma Google Form, donde se establecieron preguntas para que las personas brindaran información acerca de los comportamientos, estilo de vida, preferencias y gustos en lo referente al cuidado personal y maquillaje. También se realizaron entrevistas físicas a personas del campo para profundizar en sus gustos y necesidades acerca del tema relacionado con el maquillaje. Un punto que también fue muy importante en el desarrollo de este proyecto de emprendimiento fue ampliar los conocimientos en el área de importación de productos a pequeña escala desde China para conocer el mercado, proveedores, precios, incoterms, medios de pago, entre otros aspectos importantes.
dc.format.extent45 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnologico de Antioquia Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Tecnologico de Antioquiaspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3515
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTecnología en Gestion de Comercio Exterior y Logistica por Ciclos Propedeuticosspa
dc.relation.referencesBarrios, J. M. (2016, February 21). El legado de Cleopatra a la belleza y el sexo sigue vigente. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/tendencias/cleopatra-pionera-de-la-moday-belleza-femenina-244626spa
dc.relation.referencesBukht, R., & Heeks, R. (2017). Defining, conceptualising and measuring digital economy”. Working Paper Series No, 68. Delivering the Goods: E-commerce Logistics Transformation. (2018). World Economic Forum. Felices, M. (2018, July 13). ¿Qué es el Maquillaje Emocional? Momentos Felices. https://www.momentosfelices.com.uy/de-interes/maquillaje-emocional/spa
dc.relation.referencesGaspar, I. M. (2019, December 3). En 2023 la industria cosmética generará 800.000 millones. elEconomista. https://www.eleconomista.es/status/noticias/10233767/12/19/En-2023-la-industria-cosmetica-generara-800000-millones.htmlspa
dc.relation.referencesUn análisis estratégico del sector de las telecomunicaciones. (2014). In Reflexiones sobre el Acuerdo ADPIC. Redes sociales han disparado las ventas en la industria de los cosméticos más de 50%. (n.d.). Diario La República. Retrieved May 21, 2023, from https://www.larepublica.co/empresas/redes-sociales-han-disparado-las-ventas-en-la-industria-de-los-cosmeticos-mas-de-50-3591185spa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalMaquillaje
dc.subject.proposalSkin care
dc.subject.proposalLGTBIQ+
dc.subject.proposalComercialización
dc.subject.proposalImportaciones
dc.subject.proposalRedes sociales
dc.subject.proposalVentas al por mayor
dc.subject.proposalTendencias
dc.subject.proposalTutoriales
dc.subject.proposalGamas de colores
dc.titleBelleza zara´s
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardtitleBELLEZA ZARA´Sspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3. Formato Informe Final Práctica Emprendimiento Sara Ocampo Graciano_v1 (1).pdf
Tamaño:
1.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FO-INV-02 Repositorio Insitucional de INV-v01 (1) (2).pdf
Tamaño:
45.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: