Publicación: Implementación de procesos contable para la empresa PEGASUT
dc.contributor.advisor | Velásquez Pineda, Diego Alejandro | |
dc.contributor.author | Guzmán Cartagena, Leidy Andrea | |
dc.date.accessioned | 2022-04-06T20:46:43Z | |
dc.date.available | 2022-04-06T20:46:43Z | |
dc.date.issued | 2020-11-01 | |
dc.description | ilistraciones | spa |
dc.description.abstract | La mayoría de las empresas funcionan a partir de la necesidad de organización y fomento de estrategias que sean lo suficientemente coherentes en cuanto a los niveles de competitividad, no obstante, se hace indispensable contar con recursos sólidos, característicos del tipo de mercado en el que se quiere incursionar, para ello se realiza una inversión de recursos (económicos, financieros y humanos), cuyo fin es ofrecer un producto llamativo el cual al momento de ser adquirido por parte del consumidor final genera una necesidad de competencia constante dentro del sector, por ello se requiere un sistema contable para Pegasut un tipo de empresa de carácter 100% Antioqueña y con un alto índice de sostenibilidad. Adjunto a lo anterior, se une todo lo que acarrea no tener un sistema contable adecuado pues esto genera grandes pérdidas, se dejan de percibir ganancias muchos mayores porque se ponen en riesgo las constantes de proporcionalidad neta y se desnivelan los ejes del control de actividades. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Contador(a) Pública Pública | spa |
dc.format.extent | 40 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1621 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Contaduria Pública | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Competencia | spa |
dc.subject.proposal | Producto | spa |
dc.subject.proposal | Actividad | spa |
dc.title | Implementación de procesos contable para la empresa PEGASUT | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Avendaño, w. (2012). innovacion un proceso necesario para las pequeñas y medianas empresas. revistra semestre economico, 15, 10-12. Obtenido de http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/view/559 | spa |
dcterms.references | Bravo Valdivieso, M. (2009). Contabilidad General. Ecuador: Nuevo dia. | spa |
dcterms.references | cantero, H. (2020). la rentabilidad economica un factor economico para alcanzar la eficiencia empresarial. Ciencias Holguin, 22, 1-17. Obtenido de https://www.redalyc.org/busquedaArticuloFiltros.oa?q=helvys | spa |
dcterms.references | Chinchilla, A. (2011). La rentabilidad como fuente de crecimiento y sostenibilidad en el entorno empresarial. Revista de ciencias economicas costa rica, 29, 56-70. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7056 | spa |
dcterms.references | Daza Izquierdo, J. (2016). Crecimiento y rentabilidad empresarial. El sevier, 266-282. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-contaduria-administracion-87-articulo-crecimiento-rentabilidad-empresarial-el-sector-S0186104215001278 | spa |
dcterms.references | Delgadillo, D. I. (2001). El sistema de informacion contable. Cali: Artes graficas del Valle. | spa |
dcterms.references | Franco, M. (2019). Caracterizacion de las pymes colombianas y de sus fundadores:un analisis desde dos regiones del pais. Revista estudios Gerenciales, 89-103. doi:: https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.150.2968 | spa |
dcterms.references | Fred, D. (1990). La gerencia estrategica. Bogota: Legis. | spa |
dcterms.references | Freire, C. (2018). Incidencia de la responsabilodad social empresarial en la rentabilidad. Revista Espacios, 39, 7. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n19/18391907.html | spa |
dcterms.references | Fresneda frias, j. (2013). la aplicacion de la contabilidad en las instituciones publicas. revista digital(3), 12-14. Obtenido de https://revistadigital.inesem.es/gestion-empresarial/contabilidad-publica/ | spa |
dcterms.references | Galgano, A. (2004). Mejora Continua. Sevilla: Juventus. | spa |
dcterms.references | Gomez benitez, e. (2018). microeconomia como funciona un negocio. masscience, 45-67. Obtenido de https://www.masscience.com/2018/04/13/microeconomia-como-funciona-un-negocio/ | spa |
dcterms.references | Gutierrez, J. (2020). Liquidez y rentabilidad una revision conceptual y sus dimensiones. Revista Valor contable, 9-30. Obtenido de https://doi.org/10.17162/rivc.v3i1.1229 | spa |
dcterms.references | Hernandez, e. (2002). La historia de la contabilidad. revista de libros segunda epoca, 3-5. Obtenido de https://www.revistadelibros.com/articulos/la-historia-de-la-contabilidad | spa |
dcterms.references | Martinez , o. (2017). la nueva dimension de las pequeñas y medianas empresas en la economia colombiana. revista universidad sergio arboleda, 27, 194-231. Obtenido de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ceye/article/view/921 | spa |
dcterms.references | Monge, p. (2020). las normas internacionales de contabilidad. actualidad contable, 1366-8533, 35-52. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=257/25701005 | spa |
dcterms.references | niebles nunez. (2019). sistema de informacion para pymes:herramientas para alcanzar la competitividad en colombia. Aglala, 10, 141-155. Obtenido de https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1439 | spa |
dcterms.references | Ocampo, j. (2017). descripcion del sistema contable colombiano. en contexto, 143-169. Obtenido de file:///C:/Users/pc/Downloads/481-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1121-1-10-20180415.pdf | spa |
dcterms.references | Ortiz Torres, M. (2020). Desempeño logistico y rentabilidad economica fundamentos teoricos y resultados practicos. Economia y desarrollo, 149, 183-193. Obtenido de https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=425541207012 | spa |
dcterms.references | Pardo, s. (2015). practicas de valoracion y gobierno corporativo mmedios para la resignificacion del control de las organizaciones colombianas. cuadernos de contabilidad, 16(40), 1-28. Obtenido de https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc21-51.rcgc | spa |
dcterms.references | Pardo, s., & pena cortes, r. (2018). la contabilidad financiera como motor de la redificacion de la concepcion de empresa. cuadernos de contabilidad, 18, 44. Obtenido de https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-46.cfmr | spa |
dcterms.references | Puente, M., & Andrade, F. (2016). Relacion entre la diversificacion de productos y la rentabilidad empresarial. Revista de ciencia Unemi, 1, 73_80. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=582663825010 | spa |
dcterms.references | Saenz trujillo, j. (2018). la contabilidad, las niif y la economia. aula contable, 4, 10. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8996 | spa |
dcterms.references | Sinisterra, G. (1991). Contabilidad sistema de informacion para las organizaciones. Bogota: Mc Graw Will. | spa |
dcterms.references | Urbano, P. m., & sanchez gutierrez, j. i. (2014). la politica de competencia crecimiento y globalizacion. contabilidad y negocios, 9, 83-99. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/revista/23114/V/9 | spa |
dcterms.references | Vizcaino , a. (2019). uso de un sofware contable como estrategia en el proceso de enseñanza de la asignatura de contabilidad. revista espacios, 4-6. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a19v40n36/a19v40n36p01.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: