Publicación:
Formación tecnológica en el programa de contaduría pública del Tecnologico de Antioquia

dc.contributor.advisorGallón Vargas, Natalia
dc.contributor.authorMartinez Isaza, Laura Isabel
dc.contributor.authorAgudelo, Juan Heriberto
dc.date.accessioned2022-04-04T21:46:32Z
dc.date.available2022-04-04T21:46:32Z
dc.date.issued2020-11-01
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractCon los grandes avances de la tecnología se crea la necesidad de analizar las competencias que se deben fortalecer y desarrollar en la formación tecnológica del programa de Contaduría Pública del Tecnológico de Antioquia (TdeA) en el contexto de la era digital. La metodología que se utilizó parte de un enfoque cualitativo, así mismo, el análisis de los resultados se realizó desde el método analítico, teniendo en cuenta fuentes documentales. La tecnología cada vez toma más fuerza en los diferentes sectores de la economía, por eso es importante incluir algunas competencias como análisis de datos, comunicación y manejo de herramientas tecnológicas en el plan de estudios del TdeA, ya que esto permite que los estudiantes y la universidad estén a la vanguardia de los avances y tendencias tecnológicas posicionadas en el mundo digital.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Pública Públicaspa
dc.format.extent23 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1598
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programContaduria Públicaspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalFormación tecnológicaspa
dc.subject.proposalEra digitalspa
dc.subject.proposalContaduría públicaspa
dc.subject.proposalCompetencias.spa
dc.titleFormación tecnológica en el programa de contaduría pública del Tecnologico de Antioquiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y competencias educativas. IBE Working Papers on Curriculum Issues Nº 8, 1-13. Obtenido de http://disde.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4264/Conocimiento%20complejo%20y%20competencias%20educativas.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAlves de Paiva, T., Barros Costa, M., Farias Lacerda, L., & Alexandre Silva, J. M. (2019). O impacto da tecnologia na pofissaode contador. conexao. Obtenido de https://doity.com.br/media/doity/submissoes/5da53475-5164-4afe-975f-41e943cda1d7-1--aps-conexao-resumo--tharlya-e-mariana--orientadora-liliana-lacerdapdf.pdfspa
dcterms.referencesAmerican Accounting Association. (2016). Imagineering Audit 4.0. Journal of emerging technologies in accounting, 13(1), 1-15. Obtenido de https://meridian.allenpress.com/jeta/article/13/1/1/116061/Imagineering-Audit-4-0spa
dcterms.referencesBallestín, B., & Fábregues, S. (2018). La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación. Barcelona: Editorial UOC. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=nRSzDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=La+pr%C3%A1ctica+de+la+investigaci%C3%B3n+cualitativa+en+ciencias+sociales+y+de+la+educaci%C3%B3n&ots=dWdVK8Ne_m&sig=uI7BhicBB4dt1PPJJYdOFuxhQso#v=onepage&q=La%20pr%C3%A1ctica%20de%2spa
dcterms.referencesBarreto Carvajal, Ó. M., Cárdenas Mora, S. M., & Mondragón Hernández, S. A. (2011). Las tecnologías de información y comunicación en la formación de contadores públicos: análisis de uso y aplicaciones en cinco universidades colombianas. 248. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v12n30/v12n30a10.pdfspa
dcterms.referencesCaicedo Monserrate, D. L., Díaz Chong, M. T., Ramos Morocho , R. A., & Cevallos Monar, C. A. (2018). La tecnología en la contabilidad para la información efectiva en la toma de decisiones. Dilemas Contemporáneos : Educación, Política y Valores, 4,5. Obtenido de https://web.b.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=20077890&AN=132932873&h=V05MoAxR7l8IVWWy9zDtSosb6HihxyjgKhKsESZzlumxcGaBXEze%2bwFtx3UONTKryBG4SmBQX2kz0IXmRVhGEw%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&resultLocal=spa
dcterms.referencesCaro Vargas, G., Gómez Zermeño, M. G., & García Vásquez, N. J. (2016). Factores que influencian el desarrollo de competencias digitales en alumnos de Contaduría Publica. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. Vol. 9, Nº 1, 9(26,49), 42. Obtenido de http://refiedu.webs.uvigo.es/Refiedu/Vol9_1/REFIEDU_9_1_3_ex204.pdfspa
dcterms.referencesChávez Samaniego, R. (2018). Impacto de las tic´s en la competitividad de las instituciones educativas. Revista ciencia administrativa, 83. Obtenido de http://redibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2019/03/Innovacio%CC%81n-Educativa-07-4.pdf#page=85spa
dcterms.referencesFarías Martínez, G. M., Elizondo Montemayor, T. d., & Cruz Torres, E. G. (2017). Gestión estratégica y efectividad en las tecnologías de información: reto para la profesión contable. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 23-24. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6068215spa
dcterms.referencesGomes Barbosa, J. (2019). A percepção dos contadores de escritórios de João Pessoa a respeito da utilização blockchain. Universidade federal da paraíba centro de ciências sociais aplicadas departamento de finanças e contabilidade curso de ciências contábeis, 17. Obtenido de https://repositorio.ufpb.br/jspui/bitstream/123456789/17305/1/JGB23042020.pdfspa
dcterms.referencesGreco, N. (2018). Introducción al análisis de desarrollos tecnológicos disruptivos y el futuro del desempeño profesional del contador público. Simposio Regional de Investigación Contable y XXIV Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable, 13. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72391spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. Álvaro Obregón: INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Obtenido de https://iris.paho.org/handle/10665.2/51580spa
dcterms.referencesJimenez Aguirre, R. (2003). Empresa, Globalización e Información en Contabilidad. LUMINA Revista de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad de manizales. Obtenido de https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/1147spa
dcterms.referencesLopera Ecahvarría , J. D., Ramírez Gómez, C. A., Zuluaga Aristizábal, M. U., & Ortiz Vanegas, J. (2010). El método analítico con método natural. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 25(1), 1-28. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18112179017spa
dcterms.referencesMontes Buriticá, M y Marín Giraldo, K. (2020-07-01.). ¿Qué impacto tiene la cuarta Revolución Industrial en la profesión contable en Colombia?. Tecnológico de Antioquia Institución Universitariaspa
dcterms.referencesOrellana López, D. M., & Sánchez Gómez, M. C. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa, 24 (205,222), 207. Obtenido de https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/45434spa
dcterms.referencesRocha Rodríguez, M. V., & Martínez González, I. V. (2017). Historia de la educación contable en Colombia: la aparición de las primeras escuelas y facultades de Contabilidad. activos, 14(26), 101,122. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/3973spa
dcterms.referencesRodrigues da Silva, R., & Alves de França, A. (2019). A tecnologia no setor contabil; um estudo sobre seu impacto junto aos contadores do minicipio de ico-ce. FAFIC, 7. Obtenido de https://fescfafic.edu.br/ojs/index.php/revista/article/view/142spa
dcterms.referencesRodríguez , B. G., & Lagos Botia, L. G. (2017). Retos del contador público frente a los cambios de la era digital en Colombia. Revista Criterios, 7, 49,57. Obtenido de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/CREFCE/article/view/4821spa
dcterms.referencesRomero Laiton, C. M. (2014). Revisión de la implementación del XBRL en Colombia a partir de algunas experiencias internacionales: una mini revisión de literatura. Pontificia Universidad Javeriana, 12. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15486spa
dcterms.referencesTecnologico de Antioquia Institución Universitaria. (2018). Documento maestro con fines de renovación de registro calificado programa contaduría pública.spa
dcterms.referencesTomazi, J., & Schneider, M. (2019). Desafios e perspectivas da profissão contábil na percepção dos profissionais de contabilidade da região do vale do rio pardo. Revista de Anais de Eventos dom Alberto, 1, 31,36. Obtenido de http://revista.domalberto.edu.br/index.php/revistaderesumosexpandidos/article/view/573/388spa
dcterms.referencesVergel Vergel, R. A., & Torres Arriaza, J. A. (2019). Blockchain: auditoría, contabilidad y normativa. Universidad de almería, 27(1,35), 14. Obtenido de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/8258/TFM_VERGEL%20VERGEL,%20RICARDO%20ANTONIO.pdf?sequence=1spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formacion tecnologica.pdf
Tamaño:
614.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencia.pdf
Tamaño:
84.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: