Publicación:
Estrategias comerciales y de fidelización en redes sociales

dc.contributor.advisorZea Ortiz, Beatriz Elena
dc.contributor.authorEstrada López, Soranyi
dc.date.accessioned2023-08-04T15:58:36Z
dc.date.available2023-08-04T15:58:36Z
dc.date.issued2022-06-05
dc.descriptionTablas
dc.descriptionFiguras
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es elaborar un diagnóstico que permita identificar las fortalezas y oportunidades de mejora en el área comercial y de servicio al cliente en Nueva Piel Centro Estético, luego, se diseñará una estrategia para lograr la fidelización de los mismos. Es un estudio realizado a través del método de observación directa, con un enfoque descriptivo, los resultados muestran que el grueso de la población que visita el centro estético son mujeres, es decir que son las más interesadas en frecuentar estos sitios, seguidamente se evidencia que la mayor tasa de personas que visitan a este lugar son residentes del área metropolitana específicamente de la ciudad de Medellín. Igualmente, se muestra que en parte la mitad de los clientes observan o reaccionan a las publicaciones proporcionadas por la empresa, además se evidencia en las publicaciones que el modelo de engagement ha creado el posicionamiento de las redes en la organización.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestion Comercialspa
dc.format.extent25 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3761
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTecnología en Gestion Comercialspa
dc.relation.referencesMorales, A. (2019). El servicio al cliente como estrategia competitiva. Revista Colombiana de Ciencias Administrativas, 8-20spa
dc.relation.referencesSarabia, F. (1999). Metodología para la investigación en marketing y dirección de empresas. Madrid: Pirámidespa
dc.relation.referencesOFFARM. (2008). Cosmética natural y ecológica. Ámbito Farmacéutico Cosmética, 27(9)spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (16 de febrero de 2015) Se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones [Ley estatutaria 1751 de 2015].DO: 49427. Artículo https://www.larepublica.co/opinion/analistas/la-importancia-del-mercadeo-en-la-actualidad-2041232 https://www.consumerreports.org/customer-service/got-bad-customer-service-how-to-complain-well-and-get-results/spa
dc.relation.referencesDavies, W. (2000). Understanding Strategy. Strategy and Leadership, 28(5), 25- 30spa
dc.relation.referencesDe Ugarte, D. (2006). El poder de las redes. Recuperado el 24 febrero de 2015, de http://www.deugarte.com/gomi/el_poder_de_las_redes.pdfspa
dc.relation.referencesFonseca A. (2014). Marketing Digital en redes sociales: Lo imprescindible en Marketing Online, Calendar, Palma Área, Españaspa
dc.relation.referencesLiria, E. (1994). Las Relaciones Anunciante Agencia. Barcelona: Foliospa
dc.relation.referencesLiang, T., y Turban, E. (2011). Introduction to the special issue social commerce: a research framework for social commerce. International Journal of Electronic Commerce, 16(2), 5–14spa
dc.relation.referencesTavera Mesías, J. F., Sánchez Giraldo, J. C., & Ballesteros Díaz, B. (2011, August 17). E-COMMERCE ACCEPTANCE IN COLOMBIA: A STUDY FOR MEDELLIN CITY. Rev.Fac.Cienc.Econ, XIX(2), 9–23. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-68052011000200002&lng=en&tlng=esspa
dc.relation.referencesVértice, E. (2010). Marketing Digital. Buenos Aires: B Argentinaspa
dc.relation.referencesVillagómez Manrique, A. R., & Acosta Gonzaga, E. (2020). Uso de redes sociales digitales como estrategia de mercadotecnia en pymes pirotécnicas de Tultepec en el estado de México. Revista de Comunicación de La SEECI, 73–93. https://doi.org/10.15198/seeci.2020.52.73-93spa
dc.relation.referencesKozinets, R. (2002). The field behind the screen: using netnography for marketing research in online communities. Journal of marketing research, 39(1), 61–72. DOI: http://dx.doi.org/10.1509/jmkr.39.1.61.18935spa
dc.relation.referencesMolina, José Luis. Análisis de Redes Sociales. Una introducción. Ediciones Bellaterra. Barcelona. 2001spa
dc.relation.referencesZeithamil V. A. y Bitner M. J. (2005). Marketing de Servicios Un enfoque de Integración del cliente a la empresa. Ed. Mc Graw Hill 2 Méxicospa
dc.relation.referencesMartínez E. A. (Retención y Fidelización del cliente externo). En: Revista Digital Mercadeo.comspa
dc.relation.referencesConsultoría virtual para fidelización de clientes. Recuperado de http:www.fidelizacion clientes.net. el 13 de abril de 2013spa
dc.relation.referencesAlbujar Zelada, Ana Lucia. [2016]. La fidelización de clientes y su influencia en la mejora del posicionamiento de la botica “ISSAFARMA” en la ciudad de Chepen. [En Línea]spa
dc.relation.referencesHerrera, Fabián. [2013]. Estrategias de Marketing en Redes Sociales para Aumentar Ventas. [En Línea]. [Consultado el 2 de agosto del 2018]spa
dc.relation.referencesPagoRanking. [2014]. El rol de las redes sociales en una estrategia de marketingspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2022
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalPosicionamiento
dc.subject.proposalServicio al cliente
dc.subject.proposalFidelización
dc.subject.proposalProductos cosmetológicos
dc.subject.proposalRedes sociales
dc.titleEstrategias comerciales y de fidelización en redes sociales
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
7.Estrategias comerciales.pdf
Tamaño:
650.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
7.Repositorio SORANYI.pdf
Tamaño:
231.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: