Publicación:
Desarrollo de una aplicación web para el fomento de la adopción responsable y mejora del bienestar animal en Medellín

dc.contributor.advisorVelez Uribe, Juan Pablo
dc.contributor.authorDiaz Sanchez, Narhen
dc.contributor.authorRestrepo Cataño, Jorge Andres
dc.contributor.juryGonzalez Ramirez, Maria Nelcy
dc.contributor.juryValderrama Jaramillo, Antonio Jesus
dc.date.accessioned2024-06-12T13:27:38Z
dc.date.available2024-06-12T13:27:38Z
dc.date.issued2024-06-07
dc.description.abstractspa: La problemática del abandono y maltrato de animales de compañía en Medellín ha generado preocupación tanto por el bienestar animal como por la salud y seguridad públicas. A pesar de los esfuerzos de organizaciones y entidades gubernamentales, el número de perros y gatos en situación de calle sigue aumentando, planteando serios desafíos comunitarios. El objetivo de esta investigación fue desarrollar una aplicación web que facilite la adopción responsable de estos animales, conectando a organizaciones de rescate con adoptantes potenciales. La metodología adoptada combinó técnicas de análisis de necesidades, diseño de interfaces de usuario, desarrollo de software y creación de contenidos educativos. Se realizaron encuestas y grupos focales para entender las expectativas de los usuarios y las organizaciones de rescate. Utilizando tecnologías como Django y Python, se diseñó una aplicación con una interfaz amigable y accesible, integrando herramientas de mensajería, foros de discusión y notificaciones para fomentar la interacción. Se emplearon metodologías ágiles para asegurar una entrega continua y la capacidad de realizar ajustes basados en el feedback de los usuarios. Los resultados mostraron que la aplicación no solo facilitó el proceso de adopción, aumentando el número de animales adoptados, sino que también educó a la comunidad sobre el cuidado responsable de mascotas. Los contenidos educativos incluidos en la plataforma sensibilizaron a los usuarios, promoviendo una cultura de empatía y responsabilidad hacia los animales. En conclusión, la aplicación "Salvemos" demostró ser una herramienta eficaz para abordar el problema del abandono y maltrato animal en Medellín. La combinación de tecnología y educación resultó en una solución integral que beneficia tanto a los animales como a la comunidad, marcando un avance significativo en el bienestar animal y ofreciendo un modelo replicable para otras ciudades.
dc.description.abstracteng: The issue of the abandonment and mistreatment of companion animals in Medellín has raised concerns for both animal welfare and public health and safety. Despite the efforts of organizations and government entities, the number of dogs and cats on the streets continues to increase, posing serious community challenges. The aim of this research was to develop a web application that facilitates the responsible adoption of these animals, connecting rescue organizations with potential adopters. The methodology combined needs analysis techniques, user interface design, software development, and the creation of educational content. Surveys and focus groups were conducted to understand the expectations of users and rescue organizations. Using technologies such as Django and Python, an application was designed with a friendly and accessible interface, integrating messaging tools, discussion forums, and notifications to foster interaction. Agile methodologies were employed to ensure continuous delivery and the ability to make adjustments based on user feedback. The results showed that the application not only facilitated the adoption process, increasing the number of animals adopted, but also educated the community about responsible pet care. The educational content included in the platform raised user awareness, promoting a culture of empathy and responsibility towards animals. In conclusion, the "Salvemos" application proved to be an effective tool for addressing the issue of animal abandonment and mistreatment in Medellín. The combination of technology and education resulted in a comprehensive solution that benefits both animals and the community, marking a significant advance in animal welfare and offering a replicable model for other cities.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) de Softwarespa
dc.description.technicalinfoTener instalado Python versión 3.12, PostgreSQL versión 15 en adelante, Git, tener actualizado Miscrosoft c++ redistributable, Miscrosoft c++ Build Tools y el editor de código de su preferencia.
dc.format.extent84 páginas y anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnológico de Antioquia Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Digital TdeAspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5649
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programIngenieria de Softwarespa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2020). Protección y Bienestar animal en Medellín. https://www.medellin.gov.co/es/secretaria-medio-ambiente/proteccion-y-bienestar-animal/spa
dc.relation.referencesArbeláez, O. (2019). Herramientas Para El Desarrollo Rápido De Aplicaciones Web. 6. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84921327034spa
dc.relation.referencesBarrera, G., Giamal, Y., Fagnani, J., Mustaca, A., & Bentosela, M. (2019). Evaluación del temperamento en perros de refugio y de familia. Un estudio comparativo. Revista Colombiana de Psicologia, 22(2), 307–320.spa
dc.relation.referencesBarrera, G., & Jakovcevic, A. (2019). CALIDAD DE VIDA EN PERROS ALOJADOS EN REFUGIOS: INTERVENCIONES PARA MEJORAR SU BIENESTAR. Suma Psicológica, 15(2), 337–354.spa
dc.relation.referencesDíaz, M. (2020). El síndrome del perro negro: Revisión de estudios sobre la influencia del pelaje oscuro en la adopción de perros. Revista Argentina de Ciencias Del Comportamiento, 12(2), 11–23. https://doi.org/10.32348/1852.4206.v12.n2.27518spa
dc.relation.referencesEspinosa Zúñiga, J. J. (2020). Aplicación de metodología CRISP-DM para segmentación geográfica de una base de datos pública. Ingeniería Investigación y Tecnología, 21(1), 1–13. https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2020.21n1.008spa
dc.relation.referencesFundación Affinity. (2022). Estudio “Él nunca lo haría” de la Fundación Affinity sobre el abandono, la pérdida y la adopción de animales de compañía en España en 2021. 27. https://www.fundacion-affinity.org/observatorio/el-nunca-lo-haria-informe-sobre-abandono-y-adopcion-de-animales-de-compania-2022spa
dc.relation.referencesGironés Roig, J. (2013). Business analytics, febrero 2013. http://hdl.handle.net/10609/71345spa
dc.relation.referencesIBM. (2021). Guía de CRISP-DM de IBM SPSS Modeler. Ibm, 56. https://www.ibm.com/docs/es/SS3RA7_18.4.0/pdf/ModelerCRISPDM.pdfspa
dc.relation.referencesMorejón Rivera, R., Cámara, F. A., Jiménez, D. E., & Díaz, S. H. (2019). SISDAM: APLICACIÓN WEB PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS SEGÚN UN DISEÑO AUMENTADO MODIFICADO. Cultivos Tropicales, 37, 153–164. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.4550.4243spa
dc.relation.referencesRamírez-López, A. (2020). FACTORES DE ADOPCIÓN Y ABANDONO DEL SISTEMA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN LOS VALLES ALTOS DE MÉXICO.spa
dc.relation.referencesRincón, E. (2017). Abandono y tenencia responsable de caninos en la comuna frailes del municipio de Dosquebradas. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699.spa
dc.relation.referencesValencia-Nieto, L. D. (2020). Sistema interactivo de adopciones para perros abandonados. 1–61.spa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2024
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalAdopción
dc.subject.proposalAnimales
dc.subject.proposalMaltrato
dc.subject.proposalMedellín
dc.subject.proposalTecnología
dc.subject.proposalAplicación Web
dc.titleDesarrollo de una aplicación web para el fomento de la adopción responsable y mejora del bienestar animal en Medellín
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL FOMENTO DE LA ADOPCIÓN RESPONSABLE Y MEJORA DEL BIENESTAR ANIMAL EN MEDELLÍN.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Manual Técnico del Sistema.pdf
Tamaño:
757.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1. Manual Técnico del Sistema
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Manual de Usuario.pdf
Tamaño:
2.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 2. Manual de Usuario
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formato Autorización Repositorio.pdf
Tamaño:
167.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: