Publicación:
Seminario de Profundización en Gestión del Riesgo y Medio Ambiente

dc.contributor.advisorRosero Cuesta, Juliana
dc.contributor.authorSierra Henao, Danilo
dc.date.accessioned2023-11-26T02:08:48Z
dc.date.available2023-11-26T02:08:48Z
dc.date.issued2023-11-20
dc.description.abstractSeminario de profundización en Gestión del Riesgo y Medio ambiente, basado en la prevención, atención y manejo de desastres, enfocado en el manejo integrado de las cuencas hidrográficas con enfoque en la protección y preservación del medio ambiente y el recurso hídrico, teniendo estos sistemas dinámicos como forjadores y modeladores de los territorios, y la importancia de estos para el libre desarrollo de los ecosistemas y los sistemas socioeconómicos con los cuales interactúa directa o indirectamente.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestión Agroambientalspa
dc.format.extent45 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Digital TdeAspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4482
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTecnología en Gestión Agroambientalspa
dc.relation.referencesAcquatella, J. (2001). Aplicación de instrumentos económicos en la gestión ambiental en América Latina y el Caribe: desafíos y factores condicionantes. Medio Ambiente y Desarrollo, 31, Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesAlexandre et., al. (2022). Demasiado Poco, Demasiado Lento. Programa Ambiental de las Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesAutoridad Nacional del Ambiente - Gobierno de Panamá. (2011). Plan Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos. República de Panamá 2010-2030.spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). Información para la gestión del riesgo de desastres: estudios de caso de cinco países. Gestión del riesgo.spa
dc.relation.referencesClaro, R. (2019). Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://www.fao.org/3/ca2902es/CA2902ES.pdfspa
dc.relation.referencesCorpoguajira- Corporación Autónoma Regional de La Guajira. (2018). Plan de contingencia ante la segunda temporada seca y la probabilidad de formación del fenómeno del niño en el departamento de La Guajira.spa
dc.relation.referencesCoupé Françoise. (2011). Revista Gestión y Ambiente. La gestión del riesgo en el Valle de Aburrá. Una larga historia., vol. (14), 0-0. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion.spa
dc.relation.referencesDiez Hernández, J. M., & Burbano Burbano, L. (2007). Tecnología Ecológica para la Planificación de Cuencas Hidrográficas: Regímenes Caudales Ambientales. Revista de Ecología, 5(2).spa
dc.relation.referencesDuque-Escobar, G. (2008) Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.spa
dc.relation.referencesEchagüe Méndez de Vigo, G., & Fraguas Herrero, A. (2014). El Desarrollo Sostenible: Una Visión Histórica. Fundación CONAMA.spa
dc.relation.referencesFEDEGAN. (2019) Ganadería Colombiana Sostenible. Recuperado de: https://www.fedegan.org.co/programas/ganaderia-colombiana-sosteniblespa
dc.relation.referencesFondo Mundial Para la Naturaleza- WWF. (2021). la mayoría de los países aún no toman en serio la acción climática. ONU.spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología y Meteorología y Estudios Ambientales. (2019). Caudal ambiental como insumo para la gestión integral del recurso hídrico. Recurso Agua.spa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático - INDIGER. (2022). Plan Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres y del Cambio Climático para Bogotá D.C. 2018-2030 Cambio Climático - Calentamiento Global.spa
dc.relation.referencesLópez, Iván. (2015). Sobre el desarrollo sostenible y la sostenibilidad: conceptualización y crítica. Revista Barataria. 20.spa
dc.relation.referencesMartínez-Graña, A. M. et., al (2018). Cartografía ambiental: Evaluación estratégica y de impacto ambiental. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias, Universidad de Salamanca. Millán, S., Rodríguez-Rodríguez, J. A., & Sierra-Correa, P. (2021). Delimitación y tipificación de humedales costeros: implicaciones para la gestión ambiental del Caribe continental colombiano. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis”, 50(1), 121-140. https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2021.50.1.994spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2005). Plan de acción nacional, lucha contra la desertificación y la sequía en Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2007). Tercer informe nacional. Implementación de la Convención de Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación. UNCCD.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible: Indicadores de Seguimiento. Colombia 2013.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Se publican los lineamientos para el uso de aguas lluvias y el manejo de sedimentos.spa
dc.relation.referencesMurcia García, M. (2009). La Gestión del Riesgo en Colombia y su Relación con el Cambio Climático.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1969). Consejo Económico y Social, Los Problemas del Medio Humano.spa
dc.relation.referencesNarváez, L., Lavell, A., & Pérez Ortega, G. (2005). La gestión del riesgo de desastres: un enfoque basado en procesos. En A. Campos García (Ed.), Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN.spa
dc.relation.referencesNoguera de Echeverri, A. P. (2006). Pensamiento ambiental complejo y gestión del riesgo: Una propuesta epistémico-ético-estética. Manizales, septiembre 28-29 de 2006.spa
dc.relation.referencesPauwels, V., et al. (2011). Seminario Internacional de Prevención de Desastres: Propuesta Tecnológica para una Política de Atención Integral de la Gestión del Riesgo. Revista Gestión y Ambiente. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestionspa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2006). Valoración del Daño Ambiental.spa
dc.relation.referencesSeminario de Profundización en Gestión del Riesgo y Medio Ambiente, Biblioteca Humberto Saldarriaga Carmona TdeA (2023).spa
dc.relation.referencesSchader, C., Muller, A. y El-Hage Scialabba, N. (2013). La sostenibilidad y la modelización de la ganadería orgánica. Recuperado de: http://www.fao.org/fileadmin/templates/nr/sustainability_pathways/docs/SOL-m_es.pdfspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2012). Educación para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de: Ambientalex.info - Información Científica y Técnica (bases de datos ezproxy.com)spa
dc.relation.referencesUnited Nations Environment Programme. (2022). Adaptation Gap Report 2022: Too Little, Too Slow – Climate adaptation failure puts world at risk. Nairobi. Recuperado de https://www.unep.org/adaptation-gap-report-2022spa
dc.rightsTecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalModelo económico
dc.subject.proposalbrechas de desigualdad económica
dc.subject.proposalgestión del riesgo
dc.subject.proposaldesastres
dc.subject.proposalmitigación
dc.subject.proposalevolución
dc.subject.proposalderecho ambiental
dc.titleSeminario de Profundización en Gestión del Riesgo y Medio Ambiente
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADOS DANILO SIERRA HENAO.pdf
Tamaño:
615.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
REPOSITORIO Danilo Sierra.pdf
Tamaño:
52.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: