Publicación:
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN EL ABOGADO CONCILIADOR

dc.contributor.advisorGarcía Ramírez, Carlos Mario
dc.contributor.authorMoreno Córdoba, Próspero
dc.date.accessioned2024-05-24T19:29:45Z
dc.date.available2024-05-24T19:29:45Z
dc.date.issued2022-08-26
dc.description.abstractActualmente el derecho como profesión se ve influenciada por todos los cambios relacionados con la comunicación, los cuales se manifiestan día a día. En Colombia, se ha establecido que la conciliación es un mecanismo que en ocasiones ha permitido resolver conflictos sin la necesidad de llegar a un juicio. Estos procesos para la resolución de conflictos se realizan a través de un abogado conciliador. Por ello, es importante que los abogados conciliadores puedan contar con habilidades de comunicación asertiva y así poder llevar a cabo este tipo de procesos de una manera exitosa. Con base en estas consideraciones, se realizó un trabajo de profundización para conocer que es la comunicación asertiva y los aspectos más importantes para que se pueda tener una comunicación asertiva eficaz. También se buscó literatura de manera sistemática sobre publicaciones en Colombia relacionados con la comunicación asertiva en el abogado conciliador. Como resultado de este trabajo se encontraron algunos estudios que muestran la importancia de una comunicación asertiva en los procesos de conciliación, estrategias como la escucha activa, el saber escuchar, la Terapia cognitivo Conductual (TCC), entre otras mencionadas en este documento, pueden ser herramientas importantes para que los abogados puedan adquirir herramientas para una buena comunicación. En la literatura revisada se sugiere la importancia de plantear investigaciones para establecer la efectividad de las Tecnologías en los procesos requeridos para la conciliación. Un aspecto que puede ser interesante para los profesionales del derecho es la existencia de diplomados y cursos enfocados en brindar herramientas para una comunicación asertiva, resultados que muestran que en Colombia existe interés en la formación continua de los abogados; lo que ha provocado un in-crescendo cognitivo, generando cada día confianza en el ciudadano
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.format.extent22 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5263
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Forensesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesÁlvarez-Mejía, M. (2019). La conciliación como función social de los centros de conciliación de los consultorios jurídicos. Vialuris, 26, 1–34. https://www.redalyc.org/journal/2739/273963938004/html/#:~:text=La función social que se,conciliación%2C se materialicen en laspa
dc.relation.referencesArboleda-López, A. (2015). Conciliación interdisciplinaria virtual. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 84–93. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492015000200009&lng=en&tlng=esspa
dc.relation.referencesArboleda-López, A. (2017). Conciliación, mediación y emociones: Una mirada para la solución de los conflictos de familia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), 81–96. https://doi.org/10.22518/16578953.900spa
dc.relation.referencesArboleda, A., Garcés, L., Murillo, E., & Pineda, M. (2017). Principios, habilidades y virtudes para el conciliador en Derecho. Pensamiento Americano, 10(18), 189–198. https://doi.org/10.21803%2Fpenamer.10.18.394spa
dc.relation.referencesCarrillo, F., & Gómez, I. (2020). Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia + MASC. Estudios, Caracterización y Compilación normativa y jurisprudencial. Procuraduría General de la Nación. Tomo II Colección, Fortalecimiento Institucional y Ética. Instituto de Estudios del Ministerio Público. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/26465/Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en colombia %2B MASC.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCCB. (2022). Centro de Arbitraje y Conciliación. Cámara de Comercio de Bogotá. https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Centro-de-Arbitraje-y-Conciliacspa
dc.relation.referencesCCC. (2022). Diplomado Virtual Formación Conciliadores en Derecho. https://www.ccc.org.co/diplomado-virtual-formacion-conciliadores-en-derechospa
dc.relation.referencesClavijo, F., & Bustamante, U. (2019). Comunicación asertiva y productiva: Casos de estudio en Manizales. NOVUM, Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, 1(9), 261–285. https://www.redalyc.org/journal/5713/571360739013/spa
dc.relation.referencesConcepto. (2022). Asertividad. Conocimiento. https://concepto.de/asertividad-2/#ixzz7Uc6Fm4wlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2000). Ley 600 de 2000. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6389spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1991). Ley 23 de 1991. Reglamentada por el Decreto Nacional 800 de 1991. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6546#:~:text=Dicta normas sobre descongestión de,intervención del Ministerio Público espa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1998). Ley 446 de 1998. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3992spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2001). Ley 640 de 2001. http://desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/marco-legal/Ley-640-2001.pdfspa
dc.relation.referencesCorrales, A., Quijano, N., & Góngora, E. (2017). Empatía, comunicación asertiva y seguimiento de normas. Un programa para desarrollar habilidades para la vida. Enseñanza e Investigación En Psicología, 22(1), 58–65. https://www.redalyc.org/pdf/292/29251161005.pdfspa
dc.relation.referencesCovey, S. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: la revolución ética en la vicia cotidiana y en la empresa (IIa-reimpr). Buenos Aires Paidós.spa
dc.relation.referencesEAFIT. (2022). Curso Comunicación humana, comunicación asertivas. Cursos. https://www.eafit.edu.co/pereira/diplomados-y-cursos/Paginas/curso-comunicacion-humana-comunicacion-asertiva.aspxspa
dc.relation.referencesFortich, D., & Noreña, M. (2001). Habilidades de comunicación por parte de los abogados conciliadores de los diferentes consultorios jurídicos de la ciudad de Cargagena [Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar]. http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0000792.pdfspa
dc.relation.referencesGalvis Ardila, J. (2018). Aprender a escribir, leer y argumentar en la universidad. Orientaciones para géneros académicos. Universidad EAN. https://issuu.com/pujaveriana/docs/aprender_a_escribir_samplerspa
dc.relation.referencesGuevara, J., & Uc Ríos, C. (2020). Implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en los consultorios jurídicos en Colombia: Una aproximación al estado de la cuestión. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 9(2), 73–104. https://doi.org/10.5354/0719-2584.2020.54794spa
dc.relation.referencesGutiérrez Martínez, A., Ortiz Gallo, A., & Corpas Henao, A. (2020). Análisis del estrés laboral en una muestra de abogados que ejercen en el campo del derecho penal en Bogotá, como un aporte para generar propuestas de mitigación y afrontamiento [Escuela Colombiana de Carreras Industriales- ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1006/Análisis del estrés laboral en una muestra de abogados que ejercen en el campo del derecho penal en Bogotá%2C como un aporte para generar propuestas de mitigación y afrontamiento.docx.pdf?sequence=spa
dc.relation.referencesHerrera Mercado, H. (2021). Los desafíos de la justicia en Colombia ante la virtualidad. La CEJ En Los Medios. https://cej.org.co/sala-de-prensa/articulos-de-prensa/los-desafios-de-la-justicia-en-colombia-ante-la-virtualidad/spa
dc.relation.referencesHolguin, C. (2004). Implementación de la conciliación y el Arbitraje. Un espacio para construir convivencia y paz. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/caja-herramientas-mrc/Documents/assets/3-5-1-guia-de-implementacion.pdfspa
dc.relation.referencesJiménez, W., & Meneses, O. (2017). Derecho e Internet: introducción a un campo emergente para la investigación y práctica jurídicas. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20(40), 43–61. https://doi.org/10.18359/prole.3040spa
dc.relation.referencesJoya Ocampo, F., & León Cepeda, D. (2018). El desarrollo de la competencia oral para el desempeño del abogado en el nuevo sistema penal oral en Colombia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca [Universidad Libre de Colombia]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15947/Docente..pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLesmes-Silva, A., Barrientos-Monsalve, E., & Cordero-Diaz, M. (2020). Comunicación Asertiva ¿estrategia de competitividad empresarial? Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 8(1), 147–153. https://doi.org/10.15649/2346030X.757spa
dc.relation.referencesMASC+ CORPORAMERICAS. (2021). Diplomado abogado conciliador – Amigable composición – Mecanismos alternativos de solución de conflictos. https://colombiamasc.com/trilogia/spa
dc.relation.referencesMinJusticia. (2017). Decreto 1069 de 2015 con última fecha de actualización el 5 de diciembre de 2017. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/MASC/Documents/Decreto_Único_MJD_Integrado_05-12-2017.pdfspa
dc.relation.referencesMontoya, M., & Salinas, N. (2016). La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto. Revista Opinión Jurídica Universidad de Medellín, 15(30), 127–144. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94550080006spa
dc.relation.referencesOtavo Quiñonez, L. (2020). El papel del abogado en la conciliación en equidad. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Derecho, Sede Campus Cajicá (Cundinamarca). https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37945/OtavoQuiñonezLinaMaria2020.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSepúlveda, J., Palacio, M., & García, F. (2019). Emociones en la conciliación. Administración y Desarrollo, 49(1), 72–84. https://doi.org/10.22431/25005227.vol49n1.5spa
dc.relation.referencesSGS SA. (2022). Comunicación asertiva. Servicios de Formación. https://www.sgs.co/es-es/training-services/leadership-and-management/management-development-training/assertive-communication-trainingspa
dc.relation.referencesTorres Arango, M., Lizarralde, G., Terreros, F., Ramírez, C., & Castañeda, P. (2017). Caracterización del habla de estudiantes investigadores del Programa de Derecho de una universidad de Cali-Colombia, 2014. Sophia, 13(2), 5–12. https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.2i.507spa
dc.relation.referencesTsaoussi, A. (2020). Using soft skills courses to inspire law teachers: a new methodology for a more humanistic legal education. The Law Teacher, 54(1), 1–30. https://doi.org/10.1080/03069400.2018.1563396spa
dc.relation.referencesUnal. (2022). Comunicación Asertiva. Extensión En La Facultad de Administración. http://www.fadmon.unal.edu.co/inicio/extension/extension-en-la-facultad-de-administracion/programacion-del-mes/comunicacion-asertiva-copy-1.htmlspa
dc.relation.referencesUniLibre. (2020). Habilidades comunicativas. Contenido programático de la asignatura. http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2020/derecho/habilidades-comunicativas-derecho-I.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de León. (2022). Entrenamiento asertivo. Practicum de Magisterio: Especialidad Educación Infantil. http://educar.unileon.es/Antigua/practicu/Entrease.htmspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2024
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalComunicación asertiva
dc.subject.proposalAbogado conciliador
dc.subject.proposalConciliación
dc.subject.proposalColombia
dc.titleLA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN EL ABOGADO CONCILIADOR
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO PMC.pdf
Tamaño:
208.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Repositorio Moreno Cordoba.pdf
Tamaño:
36.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones