Publicación:
RELACIÓN ENTRE ESTRÉS ACADÉMICO Y EL MANTENIMIENTO DE LA RELACIÓN DE PAREJA QUE TIENEN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DEL TDEA

dc.contributor.advisorRestrepo Botero, Juan Carlos
dc.contributor.authorMurcia Portilla, Omar David
dc.contributor.authorTurizo Barrera, Carolina
dc.date.accessioned2023-11-19T19:50:04Z
dc.date.available2023-11-19T19:50:04Z
dc.date.issued2023-10-28
dc.description.abstractse analizó la relación entre el estrés académico y el mantenimiento de pareja en estudiantes de psicología del Tecnológico de Antioquia. Metodología: el estudio fue de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal, de nivel de alcance correlacional. La muestra estuvo constituida por 50 estudiantes entre los 21 y 50 años que tenían relación de pareja (26 parejas cisgénero y 24 parejas transgénero) del Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria (TdeA). Se evaluaron a través del Inventario de Estrés académico SISCO SV (Barraza, 2018) y una encuesta estructurada inspirada en el estudio exploratorio de Rivera et al. (2021). Las respuestas de las preguntas de los instrumentos fueron tabuladas en Excel y exportados al programa estadístico SPSS versión 21 en donde se hicieron los análisis correlacionales. Resultados: entre las relaciones obtenidas se destacan que: a) a mayor frecuencia en la que, a los participantes les estresa la competitividad de sus compañeros de clase, mayor el nivel de acuerdo que éstos tienen en que en su relación comparten sus amistades, b) a menor frecuencia en la que, a los participantes se les presentan fatiga crónica (cansancio permanente) cuando están estresados, mayor el nivel de acuerdo que éstos tienen en que comparten sus amistades, c) a mayor frecuencia en la que, a los participantes les estresa el nivel de exigencia de sus profesores/as, mayor el nivel de acuerdo que éstos tienen en que en su relación tienen gustos e intereses diferentes pero complementarios y d) a mayor frecuencia en la que, a los participantes les estresa asistir o conectarse a clases aburridas o monótonas, mayor el nivel de acuerdo que éstos tienen en que en su relación tienen gustos e intereses diferentes pero complementarios.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Psicologíaspa
dc.format.extent41 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Digital TdeAspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4235
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programProfesional en Psicologíaspa
dc.relation.referencesACC, 2015. The Social Readjustment Rating Scale An inventory of common stressors. [en línea] Recuperado en: http://www.acc.com/aboutacc/newsroom/pressreleases/upload/srrs.pdf Consulado el 20 de mayo de 2015spa
dc.relation.referencesAlfonso, B., Calcines, M., Monteaguado, R., & Nieves, C. (2015). Estrés académico. Edumecentro, 7(2), 163-178.spa
dc.relation.referencesBarraza, A. (2007). Inventario SISCO del estrés académico. Universidad Pedagógica de Durango, 7, 89-93.spa
dc.relation.referencesChóliz, M. (1999). Ansiedad y trastornos del sueño. En E.G. Fernández-Abascal y F. Palmero (Eds.): Emociones y Salud (pp. 159-182). Barcelona: Ariel.spa
dc.relation.referencesFeldman, L., Goncalves, L., Chacón Puignau, G. C., Zaragoza, J., Bagés, N., & De Paulo, J. (2008). Relaciones entre estrés académico, apoyo social, salud mental y rendimiento académico en estudiantes universitarios venezolanos. Universitas Psicológica, 7 (3), 739-752. Recuperado el 28 de octubre de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 92672008000300011&lng=en&tlng=esspa
dc.relation.referencesGutiérrez, H. A. M., & Amador, M. M. E. (2016). Estudio del estrés en el ámbito académico para la mejora del rendimiento estudiantil. QUIPURAMAYOC, 24(45A), 23-28spa
dc.relation.referencesGutierrez, J. A., Montoya, L. P., Toro, B. E., Briñón, M. A., Rosas, E., & Salazar, L. E. (2010). Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. Ces Medicina, 24(1), 7-17.spa
dc.relation.referencesJacobson, E. (1980). You must Relax. London, UK. Unwin Paperbacksspa
dc.relation.referencesPalomino-Oré, C. & Huarcaya-Victoria, J. (2020). Trastornos de estrés debido a la cuarentena durante la pandemia de COVID-19. Horizonte Médicospa
dc.relation.references(Lima) , 20 (4), e1218. https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n4.10 Peña-Paredes, E., Bernal Mendoza, L. I., Pérez Cabañas, R., Reyna Ávila, L., & García Sales, K. G. (2018). Estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de nivel Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero. Nure Investigación: Revista Científica de Enfermería, 15(92). Recuperado de file://E:/Msat/Dialnet- EstresYEstrategiasDeAfrontamientoEnEstudiantesDeNi-6279759.pdf.spa
dc.relation.referencesPuliti, R. (2004). El Manejo del Estrés. Buenos Aires, Argentina. Editorial KIERspa
dc.relation.referencesSarubbi, E., & Castaldo, R. I. (2013). Factores causales del estrés en los estudiantes universitarios. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Nuevo encuentro de investigadores en Psicología MERCASUR. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.aacademica.org/000- 054/466spa
dc.relation.referencesStahl, B y Goldstein, E. 2013. Mindfulness para reducir el estrés. Una Guía Práctica. 2013. Barcelona, España. Editorial Kairósspa
dc.relation.referencesSuárez-Montes, N., & Díaz-Subieta, L. B. (2015). Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Revista de Salud Pública, 17(2), 300-313.spa
dc.relation.referencesZárate Depraect, N. E., Soto Decuir, M. G., Castro Castro, M. L., & Quintero Salazar, J. R. (2017). Estrés académico en estudiantes universitarios: Medidas preventivas. Revista de Alta Tecnología y la Sociedad, 9(4), 92-98.spa
dc.rightsTecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalRelación de pareja
dc.subject.proposalMantenimiento de pareja
dc.subject.proposalEstrés académico
dc.titleRELACIÓN ENTRE ESTRÉS ACADÉMICO Y EL MANTENIMIENTO DE LA RELACIÓN DE PAREJA QUE TIENEN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DEL TDEA
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Artículo TG3 G8 by carolina y omar.pdf
Tamaño:
983.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RAE TG3 G8.pdf
Tamaño:
207.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8- FO-INV-02 Repositorio Institucional de INV-v01 (6).pdf
Tamaño:
164.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: