Publicación: Análisis de la confianza empresarial en sectores de la industria, el comercio y la construcción producto de algunas variables macroeconómicas y políticas en Colombia para el período 2019 al 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el impacto en la confianza empresarial en sectores de la industria, el comercio y la construcción producto de algunas variables macroeconómicas y políticas, tales como la tasa de interés, tasa de cambio, PIB, inflación, incertidumbre política e incertidumbre jurídica en Colombia, durante el período comprendido entre 2019 y 2023. La investigación siguió un enfoque cuantitativo descriptivo, basado en la recopilación y análisis de datos provenientes de fuentes confiables como el Banco de la República, Fedesarrollo y el DANE. Se construyeron bases de datos con series de tiempo de indicadores clave y se realizó un análisis gráfico y estadístico detallado. Los principales hallazgos revelan una estrecha relación entre los índices de confianza empresarial y las variables macroeconómicas estudiadas. Se identificaron eventos políticos y económicos que influyeron significativamente en la confianza de los empresarios, como la pandemia de COVID-19, las reformas tributarias propuestas, el cambio de gobierno y la incertidumbre política. Además, se observó una correlación inversa entre la inflación, las tasas de interés y el tipo de cambio con los índices de confianza, mientras que el PIB mostró una correlación positiva. Las implicaciones prácticas de este trabajo radican en la relevancia de monitorear y comprender los factores que moldean la confianza empresarial pues influyen directamente en las decisiones de inversión, generación de empleo y crecimiento económico. Los hallazgos brindan información valiosa para los formuladores de políticas y los tomadores de decisiones en el ámbito empresarial con el fin de promover un crecimiento económico sostenible en Colombia.