Publicación:
Prácticas pedagógicas de educación emocional en la educación inicial

dc.contributor.advisorÁlvarez Maestre, Annie Julieth
dc.contributor.authorEcheverri García, María Cristina
dc.contributor.authorSalazar Duque, July Paulin
dc.date.accessioned2022-05-10T18:47:53Z
dc.date.available2022-05-10T18:47:53Z
dc.date.issued2021-06-30
dc.description.abstractEn la presente investigación se buscó analizar las prácticas pedagógicas que se configuran como educación emocional con los niños y niñas de 3 a 5 años. Para ello se implementó un diseño metodológico desde el paradigma cualitativo, con un enfoque interpretativo y un diseño fenomenológico. Las técnicas fueron aplicadas a 9 participantes mediante 2 grupos de enfoque y la revisión de los documentos, registros, materiales y artefactos, con un muestreo no probabilístico y mediante un análisis de información por categorías. Como resultado se obtuvo que las participantes asocian la educación emocional con el control de emociones y el interés de ayudar a los niños a asumir una actitud más estable ante los múltiples estímulos a los que son expuestos en el jardín infantil, dejando de lado las demás competencias emocionales. La investigación permitió concluir que existen diferencias entre las concepciones de las participantes docentes y auxiliares respecto a la educación emocional, lo cual incide en sus prácticas pedagógicas y en el desarrollo emocional de los niños. Lo anterior, en contraste con las directrices institucionales permitió entrever la necesidad de ampliar la perspectiva y coexistencia entre las emociones y la educación para el desarrollo integral.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Educacionspa
dc.format.extent11 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1919
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMaestria en Educaciónspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalPráctica pedagógicaspa
dc.subject.proposalEducación emocionalspa
dc.subject.proposalEducación inicialspa
dc.titlePrácticas pedagógicas de educación emocional en la educación inicial
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlfonso, N. (2020). Educación emocional en niños de primaria en Colombia del año 2008 al 2018. Universidad Distrital Francisco José de Caldas: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25065/AlfonsoVanegasNataliaSofia2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAraque, N. (2017). La educación emocional en el proceso educativo inicial en Ecuador y España. UT Ciencia" Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo", 2(3), 150-161.spa
dcterms.referencesBarrios-Tao, H., y Peña, L. (2019). Líneas teóricas fundamentales para una educación emocional. Educación y Educadores, 22(3), 487-510.spa
dcterms.referencesBisquerra, A. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 8, 7-43. https://revistas.um.es/rie/article/view/99071.spa
dcterms.referencesBisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Praxis.spa
dcterms.referencesBisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 95-114. https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927006.pdf.spa
dcterms.referencesBisquerra, R. (2011). Educación emocional, propuesta para educadores y familias. Desclée de brouwer, S.A.spa
dcterms.referencesBisquerra, R., y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61-82. https://www.redalyc.org/pdf/706/70601005.pdf.spa
dcterms.referencesBraga, G. (1994). La naturaleza del conocimiento didáctico: el debate epistemológico. s/e.spa
dcterms.referencesBronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard University Press.spa
dcterms.referencesCampos, A. (2010). La importancia de la Primera Infancia. https://conafecto.conafe.gob.mx/los-expertos-opinan/primera-infancia/pdf/importancia-primera-infancia-desde-mirada-neurociencias.pdfspa
dcterms.referencesCampoy, T., y Gomes, E. (2015). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. En A. Patoja, Manual básico para la elaboración de tesinas, tesis y trabajos de investigación (págs. 275-299). EOS.spa
dcterms.referencesChamorro, A., González, M., y Gómez, A. (2008). Las prácticas pedagógicas que construyen conocimiento colectivo en el aula con estudiantes de pregrado de tres universidades de Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1607&context=maest_docenciaspa
dcterms.referencesComenius, J. (1632). Didáctica Magna. s/e.spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1804 de 2 de agosto de 2016. Diario Oficial No. 49.953. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesDelors, J. (1996). "Los Cuatro Pilares De La Educación" En La Educación Encierra Un Tesoro. Santillana.spa
dcterms.referencesDewey, J. (1970). Democracia y Educación. Losada.spa
dcterms.referencesFarfán, L. (2019). Educar las emociones, la emergencia de un discurso. Universidad Pedagógica Nacional: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9892/TO-21999.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesFernández, A. (2019). Educación: competencias, emociones y humor, perspectivas y estudios. Educación y Humanismo, 21(37), 51-66.spa
dcterms.referencesFernández, A., y Montero, I. (2015). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1412120415.spa
dcterms.referencesFernández, M., Blázquez, M., Moreno, J., García, M., Guerreo, E., y Pozueco, J. (2016). La educación emocional como recurso para la prevención de la violencia de género en niños/as de educación de primaria. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/51188/educaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesFernández, P., Cabello, R., y Gutiérrez, M. (2017). Avances en la investigación sobre competencias emocionales en educación. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (88), 15-26. https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27450136003/html/index.html.spa
dcterms.referencesFernández-Berrocal, P., y Extremera, N. (s.f.). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Universidad de Málaga: https://rieoei.org/RIE/article/download/2869/3813/spa
dcterms.referencesFranco, B. (2017). La didáctica de las ciencias: un camino para el desarrollo cognitivo. Magisterio: https://www.magisterio.com.co/articulo/la-didactica-de-las-ciencias-un-camino-para-el-desarrollo-cognitivospa
dcterms.referencesFreire, P. (1999). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI.spa
dcterms.referencesGaraigordobil, M., y Peña, A. (2014). Intervención En Las Habilidades Sociales: Efectos En La Inteligencia Emocional y la Conducta Social . Psicología Conductual, 22(3), 551-567.spa
dcterms.referencesGarcía, C., Losada, M., y Mondelo, A. (1993 ). Las ideas de los profesores de ciencias sobre la formación docente. Revista Enseñanza de las Ciencias , 11 (1), 26 - 32. https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/39773.spa
dcterms.referencesGarcía-Cabrero, B., Loredo, J., y Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Especial, 1-15.spa
dcterms.referencesGoleman, D. (1995). Emotional Intelligence . Kairós.spa
dcterms.referencesGómez, L. (2017). Primera infancia y educación emocional. Revista virtual Universidad Catolica del Norte, 52, 174-184. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194253828011.pdf.spa
dcterms.referencesGuerra, N., y Dierkhising, C. (2012). Los efectos de la violencia comunitaria sobre el desarrollo del niño. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia. https://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/dossiers-complets/es/violencia-social.pdfspa
dcterms.referencesGuzmán, R. (2010). Escuela y concepciones de infancia. Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dcterms.referencesHenao, J., Vanegas, J., y Marín, A. (2017). La enseñanza en vilo de las emociones: una perspectiva emocional de la educación. Educación y Educadores, 451-465.spa
dcterms.referencesHeras, D., Cepa, A., y Lara, F. (2016). Desarrollo emocional en la infancia, un estudio sobre competencias emocionales de niños y niñas. un estudio sobre las competencias emocionales de niños y niñas. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 67-73. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.217.spa
dcterms.referencesHernández, A. (2018). Las emociones en el preescolar, una propuesta para fortalecer competencias ciudadanas. Universidad de La Sabana.spa
dcterms.referencesHernández, F. (2016). Educación Emocional: un nuevo paradigma en Educación Inicial. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8616/1/Hern%c3%a1ndez%2c%20Florencia.pdfspa
dcterms.referencesHernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGrawHillspa
dcterms.referencesHernándezi, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Education.spa
dcterms.referencesICBF. (2015). Politica De Primera Infancia-Estrategia De Atención Integral. Sd Estudio Digital.spa
dcterms.referencesLoaiza, Y., Rodríguez, J., y Vargas, H. (2012). La práctica pedagógica de los docentes universitarios en el área de la salud y su relación con el desempeño académico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 8(1), 95- 118. redalyc.org/pdf/1341/134129256006.pdf.spa
dcterms.referencesLópez, E. (2005). La Educación Emocional En La Educación Infantil . Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 153-168. https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927009.pdf.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación. (2019). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-178032.html?_noredirect=1spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2017). Referentes técnicos para la educación inicialen el marco de la atención integral. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesMoncayo, F. (2003). Desarrollo didáctico de las nociones de" coherencia" y" cohesión" y su aplicación a los estudios de traducción. Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, (5), 43-70.spa
dcterms.referencesMoreno, M., y Azcárate, C. (2003). Concepciones y creencias de los profesores universitarios de matemáticas acerca de la enseñanza de las ecuaciones diferenciales. Enseñanza de las Ciencias, 21(2), 265-280.spa
dcterms.referencesMuchiut, Á. (2018). Educación emocional, una deuda pendiente en nuestros salones de preescolar. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/download/2631/2934spa
dcterms.referencesNoddings, H. (2003). Happiness and education. Cambridge University Press .spa
dcterms.referencesPérez, N., y Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & Saber, 10(24), https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8941.spa
dcterms.referencesPozo, J. (2006). Las concepciones del aprendizaje ante la nueva cultura educativa. En J. Pozo, N. Scheuer, M. Pérez, M. Ma- teos, E. Martín, y M. De LaCruz, Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje (págs. 29-54). Graóspa
dcterms.referencesPulido, F., y Herrera, F. (2016). La inteligencia emocional como predictora del rendimiento academico en la infancia: el contexto puricultral de ceuta. Revista Complutense de Educación, 1251-1265. https://doi.org/10.5209/RCED.51712.spa
dcterms.referencesQuiroz, I. (2019). Programa de actividades lúdico - recreativas “PSEMOC”, basado en el modelo de inteligencia emocional de Bizquerra, para desarrollar las habilidades socioemocionales en los niños y niñas de 05 años de educación inicial de la I.E.I. Nº 1639 de Chepén, 2017. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6771/BC-2795%20QUIROZ%20CACEDA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesRobledo, C., Amador, L., y Ñáñez, J. (2019). Políticas públicas y políticas educativas para la primera infancia: desafíos de la formación del educador infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 169-191.spa
dcterms.referencesRojas, L., y Castillo, M. (2017). Rastros y Rostros del Saber. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/download/9361/7814/spa
dcterms.referencesRueda, P., y Filella, G. (2016). Importancia de la educación emocional en la formación inicial del profesorado. Intercambio/Échange, 1, 212-219. 10.21001/ie.2016.1.17.spa
dcterms.referencesSalazar, S. (2005). El conocimiento pedagógico del contenido como categoría de estudio de la formación docente. (U. d. Rica, Ed.). Revista electronica "Actualidades invastigativas en educación, 5(002), 1-18. https://www.redalyc.org/pdf/447/44750211.pdf.spa
dcterms.referencesSandoval, D., Castiblanco, N., y Vásquez, D. (2017). Bases Curriculares para la educación inicial y preescolar. MEN.spa
dcterms.referencesSarmiento, P., y Tovar, M. (2007). El análisis documental en el diseño curricular: Un desafío para los docentes. Colombia Médica, 38(4), 54-63.spa
dcterms.referencesSol, N. (2007). Las Habilidades Sociales En El Primer Ciclo De Primaria. En J. Adam, M. Cela, P. Codina, M. Darder, M. Fuentes, J. Talavera, y otros, Emociones Y Educación. Qué Son Y Cómo Intervenir Desde La Escuela (págs. 73-84). Laboratorio Educativo.spa
dcterms.referencesTurpo, O. (2011). Concepciones y Prácticas Evaluativas de los Docentes del Área Curricular de CTA en las II. EE. Públicas de Educación Secundaria de Arequipa (Perú). Revista peruana de investigación educativa, 3, 159 -200.spa
dcterms.referencesUnicef. (s.f.). Educación y aprendizaje. 2022 https://www.unicef.org/mexico/educaci%C3%B3n-y-aprendizajespa
dcterms.referencesVenegas, C. (2012). El Desarrollo Emocional En La Primera Infancia: caracterización y alcance en tres entidades prestadoras de servicios para la primera infancia. Universidad de los Andes: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/11711/u619282.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesYuste, A. (2016). La educación infantil de Friedrich Froebel. https://redsocial.rededuca.net/la-educacion-infantil-de-friedrich-froebelspa
dcterms.referencesZabalza, M. (1987). Pensamiento del profesor y desarrollo didáctico. Revista Enseñanza, 4-5, 109-138.spa
dcterms.referencesZabalza, M. (2007). Didáctica de la Educación Infantil. Narcea.spa
dcterms.referencesZambrano, A. (2000). La mirada del sujeto educable: la pedagogía y la cuestión del otro. Fundación para la Filosofía en Colombia.spa
dcterms.referencesZambrano, A., Torres, G., Rodríguez, E., Ospina, P., y León, W. (2015). El lugar de las emociones en la escuela desde el enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7763/1/lugar_emociones_escuela_zambrano_2015.pdfspa
dcterms.referencesZuluaga, O. (2005). Foucault: una lectura desde la practica pedagogíca. En G. Foucault, la Pedagogía y la Educacion, pensar de otro modo (págs. 11-37). Magisterio.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sintesis Echeverri y Salazar.pdf
Tamaño:
108.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Síntesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: