Publicación: Contribución de las estrategias educativas que fortalecen el desarrollo del pensamiento numérico/aleatorio en los niños y niñas
dc.contributor.advisor | Botero Bedoya, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Giraldo Sánchez, María Camila | |
dc.contributor.author | Hurtado Hincapié, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Palacios Cabrera, Mónica Patricia | |
dc.date.accessioned | 2022-05-05T19:59:43Z | |
dc.date.available | 2022-05-05T19:59:43Z | |
dc.date.issued | 2021-05-18 | |
dc.description | Ilustraciones | spa |
dc.description.abstract | La presente investigación, se titula estrategias que fortalecen el desarrollo del pensamiento numérico/aleatorio en los niños y niñas. Tiene como objetivo general analizar las estrategias que fortalecen el desarrollo del pensamiento numérico/aleatorio en la Institución Educativa Nicolás Gaviria. Se fundamenta en el marco teórico que consiste en 2 categorías pensamiento aleatorio y estrategias lógico matemáticas. Los autores que soportan esta investigación hacen énfasis en el pensamiento aleatorio. El diseño metodológico se da desde la investigación que se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados. No se efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico; con un paradigma interpretativo que son las cosas a partir de cómo nosotros pensamos que son en realidad, de las bases conceptuales del conocimiento, es decir, a las cosas que surgen en la mente y se reflejan al mundo externo, a las cosas existen porque queremos que estén allí. La población donde se ejecutará esta investigación en la Institución Educativa Nicolás Gaviria Echavarría del municipio de Cañas gordas y la muestra en los grupos 1° y 2°. Como estrategia de investigación y recopilación de datos se tendrán en cuenta los diarios pedagógicos y las planeaciones, a su vez, se propondrán estrategias entre ellas: un crucigrama y una sopa de letras multiplicativa | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educacion Infantil | spa |
dc.format.extent | 20 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1893 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Pensamiento numérico | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias educativas | spa |
dc.subject.proposal | Niños y niñas | spa |
dc.title | Contribución de las estrategias educativas que fortalecen el desarrollo del pensamiento numérico/aleatorio en los niños y niñas | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Alzate, P. (2018). Desarrollo del pensamiento aleatorio dentro del marco de la evaluación auténtica. Universidad Nacional de Colombia. Medellín | spa |
dcterms.references | Ávila, O; De León, M. & Lovo, J. (2003). Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje en las operaciones aritméticas básicas con números enteros en niños/as de sexto grado de centros escolares oficiales de Distrito 06-32 del Municipio de Apopa. Doctoral dissertation. Universidad de El Salvador | spa |
dcterms.references | Cano, M & Zapata, C. (2015). Análisis de pensamiento aleatorio desde las representaciones semióticas presentes en las pruebas saber de quinto de primaria. Universidad de Medellín. P. 90 | spa |
dcterms.references | Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Universidad de Chile. Santiago-Chile | spa |
dcterms.references | Copley, J. (2000). The young child and mathematics. (pgs. 125 – 146). National Council Teachers of Mathematics and National Association for the Education of the Young Child | spa |
dcterms.references | Escobedos, M; Valdemoros, M. (S.F) La construcción de significados de la multiplicación y de la división: estudio de casos. CINVESTAV-IPN, Departamento Matemática Educativa. México | spa |
dcterms.references | Franco, A. (2015). La enseñanza del pensamiento aleatorio en estudiantes de grado quinto en la escuela dulcenombre en Samaná. Caldas | spa |
dcterms.references | García Avella, G. A., Gaviria Tapia, A. G., Peralta Espinosa, A. d., & Romero Valor, L. A. (2017). Resolución de problemas - una estrategia para el desarrollo del pensamiento aleatorio en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Francisco José de Caldas del municipio Paz de Ariporo – Casanare. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia_yopal/32 | spa |
dcterms.references | González, I. (s.f.). Trabajando el azar y la probabilidad en las primeras etapas. Universidad de Granada. España | spa |
dcterms.references | Gómez, B. (S.F) ¿Qué aporta la didáctica de la matemática a la formación inicial de los matemáticos? Pag-6. Universidad de Valencia- España | spa |
dcterms.references | Maldonado, J & Ojeda, A. (2014). “Enseñanza de la estadística en educación primaria”. Departamento de matemática educativa Cinvestav IPN. México. | spa |
dcterms.references | Martínez, G. T. (2001). Desarrollo del niño en edad escolar. Bogotá, D.C: USTA | spa |
dcterms.references | Martínez, M., & Martínez, P. (2019). Propuesta lúdica: un enfoque hacia el fortalecimiento del pensamiento aleatorio. Educación y Ciencia, P.505-517 | spa |
dcterms.references | Maza, C. (1991). Multiplicar y dividir. A través de la resolución de problemas. Madrid: Aprendizaje Visor | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares Matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Retrieved from http://www.mineducacion.gov.co/1261/articles-89869_archivo_pdf9_pdf | spa |
dcterms.references | Ramírez, L. (2017). Fortalecimiento del pensamiento aleatorio de estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Académico de Guadalajara de Buga en el segundo semestre de 2016. Guadalajara de Buga: Universidad del Cauca | spa |
dcterms.references | Rodrigo, M. (2017). Enseñar a multiplicar mediante el juego y aprendizaje cooperativo. P 10-11. Universidad Internacional de la Rioja. Madrid- España | spa |
dcterms.references | Santillana (2015). Enseñando matemáticas: ¿Cómo y con qué propósito abordar los conceptos de multiplicación y división en segundo grado? Buenos Aires- Argentina. https://www.matematicasantillana.com/ideas-para-ense%C3%B1ar/segundo-grado/idea-3/ | spa |
dcterms.references | Sowder, J. (1989). Universidad Industrial de Santander. Obtenido de http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/32480/1/173920.pdf | spa |
dcterms.references | Valdivieso, J. (2018) Desarrollo del pensamiento aleatorio: Una experiencia con estudiantes de básica primaria. Universidad Industrial De Santander. Bucaramanga | spa |
dcterms.references | Vecino, R. F. (2005). Didáctica de las matemáticas para primaria. El desarrollo del pensamiento aleatorio en educación básica primaria. Cap. 12. Madrid, España: Pearson. Recuperado de http://www.mecaep.edu.uy/pdf/matematicas/mat2/30.pdf | spa |
dcterms.references | Vergnaud, G. (1993) El niño, las Matemáticas y la Realidad. México: Trillas. Mendoza. “condiciones y posibilidades didácticas que potencian el desarrollo del pensamiento lógico matemático en las niñas y niños del nivel preescolar” 2012, tomado de: Universidad del Magdalena – Santa Marta | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- ARTÍCULO MÓNICA PALACIO, MARIA ALEJANDRA HURTADO, MARIA CAMILA GIRALDO.pdf
- Tamaño:
- 990.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- FO-INV-02 Repositorio Institucional de INV-v01-1.pdf
- Tamaño:
- 172.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: