Publicación:
Profundización en la Gestión del Riesgo

dc.contributor.advisorRosero, Juliana
dc.contributor.authorDurango, Juan José
dc.contributor.juryRosero, Juliana
dc.contributor.subjectmatterexpertJuliana Rosero
dc.date.accessioned2024-06-05T14:16:58Z
dc.date.available2024-06-05T14:16:58Z
dc.date.issued2024-06
dc.description.abstractEn la actualidad, la interacción entre el ser humano y su entorno natural ha alcanzado un punto crítico que demanda una gestión consciente y equilibrada. En este contexto, el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente emergen como conceptos fundamentales para abordar los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrenta la humanidad. El Desarrollo Sostenible se define como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Este enfoque requiere la integración armónica de aspectos económicos, sociales y ambientales, promoviendo la conservación de los recursos naturales, la equidad social y el crecimiento económico responsable. En este contexto, la Gestión del Riesgo se presenta como una herramienta fundamental para prevenir, mitigar y responder a los impactos adversos derivados de eventos naturales o causados por la actividad humana. Comprende la identificación de riesgos, la evaluación de su probabilidad e impacto, así como la implementación de medidas de prevención y preparación para reducir su vulnerabilidad.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestión Agroambientalspa
dc.format.extent30 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnológico de Antioquia Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Digital TdeAspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5506
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTecnología en Gestión Agroambientalspa
dc.relation.referencesJavier S. (30 de Abril de 2019). Deterioro ambiental: definición, causas y consecuencias. Ecología Verde. https://www.ecologiaverde.com/deterioro-ambiental-definicion-causas-y-consecuencias-1393.html#anchor_0spa
dc.relation.referencesGuadalupe R. (15 de Mayo de 2019). Una docena de maneras de resistir a la minería. Otros Mundos AC. https://otrosmundoschiapas.org/una-docena-de-maneras-de-resistir-a-la-mineria.spa
dc.relation.referencesCumbre Pueblos. (s.f.). Protección del medio ambiente: Qué es, importancia y características. Cumbre Pueblos. https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/proteccion/spa
dc.relation.referencesONU. (s.f.). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (s.f). Acerca de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidad. https://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-sostenible/acerca-desarrollo-sosteniblespa
dc.relation.referencesPNUD. (s.f.). Objetivo 12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES. PNUD. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals/produccion-consumo-responsables.spa
dc.relation.referencesBlanca A. (Junio de 2016). El consumo responsable: educar para la sostenibilidad ambiental. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería. Volumen 4, (Número 1) Pag 29-34.spa
dc.relation.referencesPaola M. (2018). Consumo responsable, el primer paso para una adecuada gestión de residuos sólidos. Universidad Nacional de Colombia. http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/consumo-responsable-el-primer-paso-para-una-adecuada-gestion-de-residuos-solidos.spa
dc.relation.referencesVilches, A., & Pérez, D. G. (2015). Ciencia de la Sostenibilidad:¿Una nueva disciplina o un nuevo enfoque para todas las disciplinas?. Revista Iberoamericana de Educación, 69(1), 39-60.spa
dc.relation.referencesBurbano Pérez, J. (2019). Consumo y producción responsable: una ventana de oportunidad para la Orinoquia.spa
dc.relation.referencesVilches, A., & Gil-Pérez, D. (2014). Ciencia de la Sostenibilidad. Revista Eureka sobre Enseñanza y divulgación de las ciencias, 11(3), 436-438.spa
dc.relation.referencesLubchenco, J. (1998). Entering the Century of the Environment: A New Social Contract for Science. Science, 279, 491-497.spa
dc.relation.referencesMedina, P. A., & Cárdenas, D. C. B. (2010). La sostenibilidad ambiental urbana en Colombia. Bitácora Urbano-Territorial, 17(2), 73-93.spa
dc.relation.referencesLora, A. M., Muñoz Ávila, L. M., & Rodríguez, G. A. (2008). Manual de acceso a la información ya la participación ambiental en Colombia. Publicaciones ILSA.spa
dc.relation.referencesGarcía, M. C., Piñeros Botero, A., Bernal Quiroga, F. A., & Ardila Robles, E. (2012). Variabilidad climática, cambio climático y el recurso hídrico en Colombia. Revista de Ingeniería, (36), 60-64.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2015). Plan de acción sectorial (PAS) de mitigación de gases efecto invernadero (GEI) sector agropecuariospa
dc.relation.referencesMADS. (Abril de 2014). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado el Mayo de 2014, de Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono: http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1366&conID=8884spa
dc.relation.referencesCORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, CAR. (n.d.). https://www.asocars.org/wp-content/uploads/2020/04/Historias-de-las-CARS.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022, January 18). Coordinación y Articulación del Sistema Nacional Ambiental - SINA -. https://www.minambiente.gov.co/ordenamiento-ambiental-territorial-y-sistema-nacional-ambiental-sina/coordinacion-y-articulacion-del-sistema-nacional-ambiental-sina/spa
dc.relation.referencesLlano Narváez, M. I. (2021). Universidad Catolica de Colombia: Evolución de la legislación ambiental en Colombia. Reflexiones sobre la eficacia de la producción normativa penal y administrativespa
dc.relation.referencesLEY 1523 DE 2012. (Abril 24). Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgospa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2024
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalGestión del Riesgo
dc.subject.proposalDesarrollo Sostenible
dc.subject.proposalEducación Ambiental
dc.subject.proposalCambio Climatico
dc.subject.proposalVariabilidad Climatica
dc.subject.proposalProducción y Consumo Responsable
dc.subject.proposalLegislación Colombiana
dc.titleProfundización en la Gestión del Riesgo
dc.title.translatedDeepening risk management
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Repositorio Juan José Durango Guisao.pdf
Tamaño:
53.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JUAN JOSEì DURANGO.pdf
Tamaño:
815.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: