Publicación:
Tendencias de marketing como estrategia para el reposicionamiento de marca en programas posgraduales del área del mercadeo

dc.contributor.advisorCaridad Faria, Migdalia Josefina
dc.contributor.authorMonsalve Arroyave, Maricela de los Angeles
dc.contributor.juryToro Castillo, Jaime
dc.date.accessioned2023-05-31T15:13:57Z
dc.date.available2023-05-31T15:13:57Z
dc.date.issued2023-05-29
dc.description.abstractEl objetivo del presente artículo es identificar tendencias de marketing como estrategia para el reposicionamiento de marca en programas posgraduales del área de mercadeo. Se aborda una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo, su diseño es No experimental, donde se realizó una revisión documental y se aplicó una encuesta a una población compuesta por 60 estudiantes del último semestre del programa de Administración Comercial del Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Los resultados obtenidos muestran la importancia que cobra en este momento el marketing digital y todos sus componentes, tanto en el campo empresarial, así como en los contenidos curriculares de los programas universitarios del área de mercadeo, de igual forma se contextualizo la relación que existe entre la gestión de la marca y la percepción para lograr su reposicionamiento exitoso en la mente de los clientes.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Administración Comercialspa
dc.format.extent7 paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnologico de Antioquia Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Tecnologico de Antioquiaspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3147
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programProfesional en Administración Comercialspa
dc.relation.referencesBarzola , L., Jara , J., & Aviles , P. (2019). Importancia del Marketing Digital en el Comercio Electrónico. E-IDEA Journal of Business Sciences, 1(3), 24-33. Recuperado a partir de https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/14spa
dc.relation.referencesBenito, R., Santos, M., Silva Bichara, J. D., & Eduardo Monsueto, S. (2014). Estudiantes universitarios, experiencia laboral y desempeño académico en España. Ministerio de Educación.spa
dc.relation.referencesBorja, F. A. (2020). Importancia del Marketing Digital en confinamiento: Importance of Digital Marketing in confinement. Revista científica En Ciencias Sociales - ISSN: 2708-0412, 2(2), 59–64. https://doi.org/10.53732/rccsociales/02.02.2020.59spa
dc.relation.referencesCacheda (2022) Cómo mejorar la calidad de vida de los usuarios gracias al marketing 5.0 pag 19spa
dc.relation.referencesCornejo, K. P. (2019). Elementos del valor de marca desde la percepción del consumidor de un gimnasio ubicado en los principales centros comerciales de la ciudad de Trujillo en el año 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22479spa
dc.relation.referencesESPINOZA, M., Antonio, M., GALLEGOS, B., & del Pilar, D. (2020). Habilidades blandas y su importancia de aplicación en el entorno laboral: perspectiva de alumnos de una universidad privada en Ecuador. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015.spa
dc.relation.referencesFundación Universitaria ESUMER (2023) https://esumer.edu.co/spa
dc.relation.referencesGallart-Camahort, V., Callarisa Fiol, L. & Sánchez García, J. (2019). Concepto de marca y sus perspectivas de análisis: una revisión de la literatura. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, vol 23, núm. 1, 41-56. https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.1.5454spa
dc.relation.referencesGómez-Bayona, L., Arrubla-Zapata, J.P., Aristizábal-Valencia, J., y Restrepo-Rojas, M.J. (2018). Análisis de las estrategias de marketing relacional en instituciones de educación superior de Colombia y España. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(20), pp. 343-359. https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.09spa
dc.relation.referencesGordillo, L. D., Domínguez, B. M., Vega, C., De la Cruz, A., & Angeles, M. (2020). El marketing educativo como estrategia para la satisfacción de alumnos universitarios. Propósitos y representaciones, 8(spe).spa
dc.relation.referencesHernández-Gil, Cristian, Figueroa-Ramírez, Edward Fabián, & Correa-Corrales, Luis Eduardo. (2018). Reposicionamiento de marca: el camino hacia la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9(1), 33-46. https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n1.2018.8505spa
dc.relation.referencesHontanilla Pizarro, Beatriz. «El papel de la tipografía en la percepción de una marca». Grafica, Vol. 8 Núm. 16 (2020), p. 11-20. DOI 10.5565/rev/grafica.158spa
dc.relation.referencesKOTLER, ARMSTRONG 2013) Fundamentos de marketing pag 5 Las formas de marketing tradicional Vs la opinión y la experiencia real del consumidor como nuevas herramientas de marketingspa
dc.relation.referencesLucía García-Alfonso González (2022). El reposicionamiento de una marca de gran consumo: el caso de Pantene Pro-Vspa
dc.relation.referencesMembiela-Pollán, M., & Fernández, N. P. (2019). Herramientas de Marketing digital y competencia: una aproximación al estado de la cuestión. Atlantic Review of Economics: Revista Atlántica de Economía, 2(3), 3.spa
dc.relation.referencesMendivelso H, Lobos F (2019) La evolución del marketing: una aproximación integralspa
dc.relation.referencesMoreno, W. F. (2018). POSICIONAMIENTO DE LAS MARCAS: UNA MIRADA COMERCIAL Y AFECTIVA.spa
dc.relation.referencesMuñiz, A. P. (2016). Internacionalización de la educación superior en Costa Rica La experiencia de una maestría de doble titulación de la Universidad Nacional. Revista Abra, 36(52), 1.spa
dc.relation.referencesNuñez Cudriz, E. C., & Miranda Corrales, J. (2020). El marketing digital como un elemento de apoyo estratégico a las organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 16(30). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v16i30.2915spa
dc.relation.referencesNúñez Cudriz, EC, & Miranda Corrales, JD (2020). El marketing digital como un elemento de apoyo estratégico a las organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración , 16 (30), . https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v16i30.2915spa
dc.relation.referencesPaus, F., & Macchia, L. (2014). MARKETING VIRAL EN MEDIOS SOCIALES: ¿QUÉ CONTENIDO ES MÁS CONTAGIOSO Y POR QUÉ?. Ciencias Administrativas , (4), 67-82.spa
dc.relation.referencesPeñaloza, M. . (2019). La tecnología en la evolución del marketing. Revista Perspectiva Empresarial, 6(1), 75–91. https://doi.org/10.16967/23898186.224spa
dc.relation.referencesPinargote-Montenegro , K. G. (2019). Importancia del Marketing en las empresas. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 4(10), 77-96. Recuperado a partir de https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/38spa
dc.relation.referencesSerralvo, FA y Tadeu Peletero, M. (2005). Tipologías del posicionamiento de marcas. Un estudio conceptual en Brasil y en España. Revista Galega de Economía , 14 (1-2), 1-15.spa
dc.relation.referencesSistema nacional de información de la educación superior (SNIES) recuperado 4 de marzo de 2023) (https://snies.mineducacion.gov.co/portal/)spa
dc.relation.referencesSistema para la prevención de la deserción de la educación superior (SPADIES)spa
dc.relation.referencesSuárez, T. (2018). Evolución del marketing 1.0 al 4.0, Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, vol 01, núm. 022, 209-227. https://doi.org/10.17979/redma.2018.01.022.4943spa
dc.relation.referencesSzylit, F., Isabella, G. y Salmonson Guimarães Barros, L. (2018). Envolvimento e Percepção dos Consumidores em Relação a Marcas Reposicionadas. Revista de Administração da Universidade Federal de Santa Maria , 11 (2), 228-246.spa
dc.relation.referencesTecnológico de Antioquia Institución universitaria (20023) (https://www.tdea.edu.co/)spa
dc.relation.referencesUniversidad de Medellín 2023) (https://udemedellin.edu.co/)spa
dc.relation.referencesUniversidad del Área Andina( 2023) (https://www.areandina.edu.co/)spa
dc.relation.referencesuniversidad EAFIT (2023) (https://www.eafit.edu.co/)spa
dc.relation.referencesUniversidad EAN (2023) (https://universidadean.edu.co/spa
dc.relation.referencesUniversidad Externado de Colombia (2023) https://www.uexternado.edu.co/spa
dc.relation.referencesUniversidad Pontificia Bolivariana ( 2023) (https://www.areandina.edu.co/)spa
dc.relation.referencesValencia, A., Palacios, I., Cedeño, J., & Collins, N. (2014). Influencia del marketing digital en el proceso de decisión de compra. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 2(1). https://doi.org/10.26423/rctu.v2i1.38spa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalTendencias de marketing
dc.subject.proposalReposicionamiento de marca
dc.subject.proposalProgramas posgraduales
dc.titleTendencias de marketing como estrategia para el reposicionamiento de marca en programas posgraduales del área del mercadeo
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TENDENCIAS DE MARKETING COMO ESTRATEGIA PARA EL REPOSICIONAMIENTO DE MARCA EN PROGRAMAS POSGRADUALES DEL ÁREA DE MERCADEO (SINTESIS).pdf
Tamaño:
476.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Síntesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: