Publicación: Construcción de una herramienta basada en realidad aumentada para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la asignatura lógica de programación del Ingeniería en software del TdeA
dc.contributor.advisor | Gómez Jaramillo, Sebastián | |
dc.contributor.author | Vásquez Castillo, Juan David | |
dc.contributor.author | Acosta Murillo, Jordan Fernando | |
dc.date.accessioned | 2022-11-04T18:59:15Z | |
dc.date.available | 2022-11-04T18:59:15Z | |
dc.date.issued | 2021-11-15 | |
dc.description.abstract | El enfoque de la propuesta es elaborar una herramienta basada en realidad aumentada para la asignatura lógica de programación del primer semestre en el Tecnológico de Antioquia. El objetivo principal es apoyar la metodología de aprendizaje para los estudiantes e intentar generar clases con más dinamismo que promuevan el interés por continuar los estudios profesionales. La Realidad Aumentada ofrece también diversos mecanismos innovadores que permiten una amplificación en las habilidades pedagógicas de los docentes con el fin de generar una ayuda mutua con el estudiante. La herramienta se caracterizará por implementar contenido educativo de los temas vistos en la asignatura lógica de programación y llevarlos a un ambiente dinámico que interactúa tanto con el mundo virtual como con el real. Es importante la implementación de tecnologías educativas porque permite establecer entornos más flexibles de aprendizaje para favorecer los mecanismos que refuerzan el auto aprendizaje y aumentar los aspectos motivacionales que conlleven a los estudiantes a un buen desarrollo de los fines propuestos. Aunque puede ser retador para las instituciones que quieran poner en función estas modernas prácticas, una vez implementadas se pueden evidenciar grandes resultados a nivel de aprendizaje. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) de Software | spa |
dc.format.extent | 5 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2351 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Ingenieria de Software | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Realidad aumentada | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Informática educativa | spa |
dc.subject.proposal | Código QR | spa |
dc.subject.proposal | Marcadores | spa |
dc.title | Construcción de una herramienta basada en realidad aumentada para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la asignatura lógica de programación del Ingeniería en software del TdeA | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Bermón Angarita, L., Prieto Taborda, A., Escobar Márquez, J. D., & Vergara Díaz, J. D. (2020). Videojuego para el aprendizaje de logica de programacion. Revista Educacion en Ingenieria, 16(31), 46+. https://link.gale.com/apps/doc/A658473756/GPS?u=tdea&sid=GPS&xid=2d9763e1 | spa |
dcterms.references | Boonbrahm, S., Boonbrahm, P., Kaewrat, C., Pengkaew, P., & Khachorncharoenkul, P. (2019). Teaching fundamental programming using augmented reality. https://www.learntechlib.org/p/216517/ | spa |
dcterms.references | Borycki, D. (2018). Programming for Mixed Reality with Windows 10, Unity, Vuforia, and UrhoSharp. Microsoft Press. https://books.google.com.co/books?id=5iBqDwAAQBAJ&pg=PT547&dq=vuforia&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiZxvvo-sTwAhX3GFkFHVPZBOoQ6AEwAXoECAQQAg#v=onepage&q=vuforia&f=false | spa |
dcterms.references | Canales, A., & De los Ríos, D. (2007). Factores explicativos de la deserción universitaria. Calidad en la Educación, (26), 173-201. doi:https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/239/242 | spa |
dcterms.references | Carvajal V, 2002 La informática educativa: una reflexión crítica Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 2, núm. 1, enero-junio, 2002, p. 0 Universidad de Costa Rica https://www.redalyc.org/pdf/447/44720102.pdf | spa |
dcterms.references | Céspedes de los Ríos, G. A., Suárez, B. V., & Pareja, S. S. (2015). Realidad Aumentada como herramienta en la enseñanza~ aprendizaje de geometría básica. Panorama, (8), 50 - 58. Recuperado a partir de https://revia.areandina.edu.co/index.php/Ll/article/view/424 | spa |
dcterms.references | Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista. Revista Electrónica Sinéctica, 25, 1-24. https://www.redalyc.org/pdf/998/99815899016.pdf | spa |
dcterms.references | D. Guerrero-Peña, H. Trefftz-Gómez, and R. Anaya, “Juegos en la Enseñanza de la Ingeniería del Software”, TecnoL., no. 22, pp. 43-60, Jun. 2009. de https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/228/234 | spa |
dcterms.references | Escandell Montiel, D. (2016). SDK https://revistacaracteres.net/glossary/sdk/?shared=email&msg=fail | spa |
dcterms.references | Estebanell , M., Ferres, J., Cornellas, P., Codina, D. 2012. Realidad aumentada y códigos QR en educación https://ciberespiral.org//tendencias/Tendencias_emergentes_en_educacin_con_TIC.pdf | spa |
dcterms.references | Fombona Cadavieco, J., Rodríguez Pérez, C., San Pedro Veledo, Juan Carlos y Pascual Sevillano, Mª. Ángeles. (2011). Dispositivos móviles: Herramienta de apoyo educativo sin barreras espacio temporales. Revista Educación Inclusiva, 4(3), 91. Última visita 20/06/2013. http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/14-7.pdf | spa |
dcterms.references | García J et al, 2012 El uso de los códigos QR en España, José Carlos Andrés García Y Shintaro Okazaki https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/ | spa |
dcterms.references | Gómez, S., & Villamizar, A. (2017). CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS COMO METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN. Investigación e Innovación en Ingeniería de Software, 95 - 100. https://issuu.com/boletin_marcat_tdea/docs/investigacion_e_innovaccion_en_inge | spa |
dcterms.references | Grapsas, T. (2019). Conoce la realidad aumentada y las posibilidades de interacción que la hacen sobresalir en el mundo digital. Rockcontent. https://rockcontent.com/es/blog/realidad-aumentada/ | spa |
dcterms.references | Gonçalves, L. (2018). Scrum. Control Manag Rev 62, 40–42. https://tdea.basesdedatosezproxy.com:2128/10.1007/s12176-018-0020-3 | spa |
dcterms.references | Hernández Sánchez, L. S., & Lozada Cortés, M. L. (2017). Aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo android para el aprendizaje de conceptos básicos de lógica de programación. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7479 | spa |
dcterms.references | Lozano, Miguel; Calderón, Carlos(2004) Inteligencia Artificial. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial,Entornos virtuales 3D clásicos e inteligentes: hacia un nuevo marco de simulación para aplicaciones gráficas 3D interactivas https://www.redalyc.org/pdf/925/92502307.pdf | spa |
dcterms.references | Pimentel, J. J. A., García, O. S. N., González, R. S., & López, G. A. (2012). Software para la enseñanza-aprendizaje de algoritmos estructurados. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (8), 23-33. https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/253/663 | spa |
dcterms.references | Rigueros, C. (2017). La realidad aumentada: lo que debemos conocer. TIA, 5(2), pp. 257-261. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/11278/pdf | spa |
dcterms.references | Rios, M. D. G., & Velasco, M. P. (2018, August). Augmented Reality as a methodology to development of learning in programming. In International Conference on Technology Trends (pp. 327-340). Springer, Cham. | spa |
dcterms.references | Ruiz Torres, D. (2011). Realidad Aumentada, educación y museos. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 9(2), 212-226. https://doi.org/10.7195/ri14.v9i2.24 | spa |
dcterms.references | Sanchez, S., Vallejo, D., Glez-Morcillo, C. et al. RoboTIC: A serious game based on augmented reality for learning programming. Multimed Tools Appl 79, 34079–34099 (2020). https://tdea.basesdedatosezproxy.com:2128/10.1007/s11042-020-09202-z | spa |
dcterms.references | Santander Universidades (2020). Metodologías de desarrollo de software tradicionales https://www.becas-santander.com/es/blog/metodologias-desarrollo-software.html | spa |
dcterms.references | Sommerville, I. (2014). Software engineering, 9th edition, by Ian Sommerville published by Pearson Education, Inc.,publishing as Addison-Wesley, Copyright © 2011. All rights reserved. https://files.isec.pt/DOCUMENTOS/SERVICOS/BIBLIO/INFORMA%C3%87%C3%95ES%20ADICIONAIS/Software-Engineering-6ed_%20Sommerville.pdf | spa |
dcterms.references | Telefónica, F. (2011). Realidad Aumentada: una nueva lente para ver el mundo. FundaciónTelefónica.https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=OXHmCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA10&dq=elementos+de+la+realidad+aumentada&ots=3so_TZdnpc&sig=xxH132_1QnKv1TG0_3JOHWMiagM#v=onepage&q=elementos%20de%20la%20realidad%20aumentada&f=true | spa |
dcterms.references | Zatarain-Cabada, R., Barrón-Estrada, M. L., Ríos-Félix, J. M., & Alor-Hernandez, G. (2016). Sistema tutor afectivo para la enseñanza de lógica algorítmica y programación. Res. Comput. Sci., 111(1), 111-122. https://www.researchgate.net/profile/Maria-Barron-Estrada/publication/339202756_Sistema_tutor_afectivo_para_la_ensenanza_de_logica_algoritmica_y_programacion/links/5f733cc9299bf1b53efd3fa4/Sistema-tutor-afectivo-para-la-ensenanza-de-logica-algoritmica-y-programacion.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Sintesis Vasquez y Acosta.pdf
- Tamaño:
- 141.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Síntesis
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: