Publicación:
Relación entre abandono materno y rasgos de ansiedad en la edad adulta

dc.contributor.advisorPosada Gómez, Sara
dc.contributor.authorZarama Miranda, Melisa
dc.contributor.authorGordillo Miranda, Valentina
dc.contributor.authorVillegas Londoño, Mariana
dc.contributor.authorRuiz Jimenez, Stefania
dc.date.accessioned2022-05-19T22:19:27Z
dc.date.available2022-05-19T22:19:27Z
dc.date.issued2021-04-20
dc.descriptionTablasspa
dc.description.abstractEste trabajo de investigación, consiste en la descripción de los rasgos de ansiedad en una persona adulta con antecedentes de abandono materno en la infancia, la investigación se realizó en base a la metodología de estudio de caso, obteniendo información de diversas fuentes como entrevistas, observaciones y una revisión de literatura, los instrumentos aplicados tienen como propósito valorar la relación entre abandono materno en la infancia y rasgos de ansiedad en la edad adulta, Según los resultados obtenidos con una puntuación de (7) la participante cuenta con muy bajos niveles de ansiedad, por motivo de ciertos comportamientos que no lleva consigo en su día a día, además, se analiza, que la joven no reacciona de forma ansiosa ante ciertas circunstancias de su vida cotidiana, pero sigue siendo una característica necesaria en la personalidad de cada individuo revelada ante situaciones específicas, se puede asumir que, a pesar de la participante haber vivenciado abandono materno en su infancia, posee estrategias de afrontamiento propias que han jugado un papel fundamental en la resolución de problemas, desenvolvimiento en su contexto, toma de decisiones; algunas debilidades o puntos de quiebre se relacionan estrechamente con el temor a la soledad y cambios en el estado de ánimo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicologo(a)spa
dc.format.extent23 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1987
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programPsicologiaspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalAnsiedadspa
dc.subject.proposalAbandonospa
dc.subject.proposalMaternidadspa
dc.titleRelación entre abandono materno y rasgos de ansiedad en la edad adulta
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAviles Estrada, A. (2003). TRASTORNOS DE ANSIEDAD. Revista de la facultad medicina de la UNAM, 26(4)spa
dcterms.referencesBonilla, L. M. B., Espinosa, L. C., & Lugo, R. L. C. (2015). NIVELES DE ANSIEDAD Y ESTRÉS EN ADULTOS MAYORES EN CONDICIÓN DE ABANDONO FAMILIAR. Integración Académica en Psicologíaspa
dcterms.referencesInfocoponline.( 2019). El 80% de niños y adolescentes con trastorno de ansiedad no recibe tratamientospa
dcterms.referencesJ. Sanz / Clínica y Salud 25 (2014) 39-48spa
dcterms.referencesJiménez Buñuales, M., González Diego, P., & Martín Moreno, J. M. (2002). La clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF) 2001. Revista española de salud pública, 76, 271-279spa
dcterms.referencesJaimes Duarte, J. J. (2017). Evaluación e intervención de Ansiedad Infantil desde el enfoque cognitivo conductual: Un estudio de caso (Master's thesis, Universidad del Norte)spa
dcterms.referencesNavas Orozco, W. Vargas Baldares, M. TRASTORNOS DE ANSIEDAD: REVISIÓN DIRIGIDA PARA ATENCIÓN PRIMARIA, REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXIX (604) 497-507, 2012spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud.(2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes, (3),10spa
dcterms.referencesPACHECO, B., & Ventura, T. (2009). Trastorno de ansiedad por separación. Revista chilena de pediatría, 80(2), 109-119spa
dcterms.referencesRuiz Sancho AM, Lago Pita B.Trastornos de ansiedad en la infancia y en la adolescencia. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2005. Madrid: Exlibris Ediciones; 2005. p. 265-280spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo Trabajo de Grado Grupo Melissa Zarama.pdf
Tamaño:
377.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Repositorio Grupo Melissa Zarama.pdf
Tamaño:
155.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: