Publicación: Análisis del conocimiento creado en la unidad de arquitectura organizacional de Comfenalco Antioquia como generador de valor
dc.contributor.author | Toro Padilla, Leonel | |
dc.contributor.author | Cardona Bedoya, Erika | |
dc.contributor.jury | Diez Gaviria, Ana Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2023-05-25T20:48:45Z | |
dc.date.available | 2023-05-25T20:48:45Z | |
dc.date.issued | 2022-06-06 | |
dc.description.abstract | En el contexto actual, la creación y la gestión del conocimiento organizacional juegan un papel primordial en la implementación de estrategias y la eficiencia en los procesos centrales de una organización. Este ejercicio de investigación pretende analizar y comprender si en la Unidad de Arquitectura Organizacional de Comfenalco Antioquia se está generando valor a través de dicho conocimiento. Tomando como punto referencia la literatura relevante se pudo reconocer la importancia de gestionar el conocimiento en una organización basada en la implementación de estrategias orientadas a la generación de valor. Además, utilizando un enfoque cualitativo comprensivo por medio de una auditoría de conocimiento, en la cual se identificaron las fuentes, brechas y niveles de riesgo de los conocimientos centrales de la Unidad, se obtuvieron resultados que reflejaron ausencia de fuentes estáticas y una baja desviación en los niveles de conocimientos. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) Financiera | spa |
dc.format.extent | 11 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3045 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Administración Financiera | spa |
dc.relation.references | Jaramillo Luzuriaga, S. A., Tacuri Peña , L. d., & Trelles Ordóñez, D. (2018). Planeación estratégica de marketing y su importancia en las empresas. INNOVA Research Journal, 28-41. | spa |
dc.relation.references | Acosta Prado, J. C., Longo-Somoza, M., & Fischer, A. (2013). Capacidades dinámicas y gestión del conocimiento en nuevas empresas de base tecnológica. Cuadernos de Administración, 35-62. | spa |
dc.relation.references | Agudelo Ceballos, E. J., & Valencia Arias, A. (2018). La gestión del conocimiento, una política organizacional para la empresa de hoy. Revista chilena de ingeniería, 673-684. | spa |
dc.relation.references | Álvarez García, R. D., García Monsalve, K. I., & Borraez Álvarez, A. (2006). Las razones para valorar una empresa y los métodos empleados. SEMESTRE ECONÓMICO , 59-83. | spa |
dc.relation.references | Álvarez Piedrahita, I. (2016). Finanzas estrátegicas y creación de valor. Bogotá: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Ávila Ramírez, P., Mendoza Vera, A., Meza Valencia, J., & Zambrano Rosado, M. V. (2018). ANÁLISIS DEL ENFOQUE DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA. | spa |
dc.relation.references | Barnes, E. (2022). Introducción a la gestión radical del conocimiento: hacer sostenible la gestión del conocimiento. SAGE JOURNALS. | spa |
dc.relation.references | Bélgica, F., Bouaoula, W., Arifusalam , S., Taleb-Berrouane, M., & Carlos , B. (2019). El impacto de la inteligencia de negocios a través de la gestión del conocimiento. Business Information Review, 130-140. | spa |
dc.relation.references | Benavides Reina, M. R., & Pedraza-Nájar, X. L. (2018). La gestión del conocimiento y su aporte a la competitividad en las organizaciones: revisión sistemática de literatura. SIGNOS, 175-191. | spa |
dc.relation.references | Benavides Velasco, C., & Quintana García, C. (2003). Gestión del conocimiento y calidad total. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Bilancio, G. (2006). Estrategia. México: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Burnett, S., Illingworth, L., & Webster, L. (2004). Auditoría y mapeo del conocimiento: un enfoque pragmático. Gestión del Conocimiento y Procesos,, 25-37. | spa |
dc.relation.references | Canals, A. (2003). La gestión del conocimiento. | spa |
dc.relation.references | Castillo Sánchez, M. (2004). Guía para la formulación de proyectos de investigación. Bogotá: Cooperativa editorial MAGISTERIO. | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2017). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. México: MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. | spa |
dc.relation.references | Cummings, S., Kiwanuka, S., Gillman, H., & Regeer, B. (2018). The future of knowledge brokering: perspectives from a generational framework of knowledge management for international development. Information Development, 781–794. | spa |
dc.relation.references | David, F. (2008). Conceptos de administración estratégica. México: PEARSON EDUCACIÓN. | spa |
dc.relation.references | Donawa Torres, Z., & Morales Martínez, E. (2018). Fuerzas competitivas que moldean la estrategia en la gerencia del sector MiPyME del distrito de Santa Marta –Magdalena, Colombia. REVISTA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, 97-108. doi:https://doi.org/10.21158/01208160.n84.2018.1919 | spa |
dc.relation.references | Echeverría, N. G. (2021). Gestión del conocimiento, un pilar fundamental para el desarrollo de las comunicaciones organizacionales | spa |
dc.relation.references | Equipo editorial, E. D. (17 de marzo de 2022). Concepto.de. Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/planeacion/ | spa |
dc.relation.references | Erog˘lu, S., & C¸ akmak, T. (2018). Information as an organizational asset: assessment of a public organization’s capabilities in Turkey. Information Development, 58–77. | spa |
dc.relation.references | García Galván, R., Lindquist Sánchez, R., & Morales Páez, M. (2021). La colaboración de las organizaciones públicas del conocimiento con las empresas: una mirada de empresarios. Paradigma económico, 147-180. | spa |
dc.relation.references | Goleman, D. (2018). Inteligencia emocional en la empresa. (E. Del Valle Peñamil, Trad.) Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U. | spa |
dc.relation.references | Henao-Calad, M., Rivera Montoya, P., & Uribe Ochoa, B. (2017). Procesos de gestión del conocimiento y procesos de gestión de la propiedad intelectual: un marco conceptualmente integrado. AD-MINISTER, 137-160. | spa |
dc.relation.references | Henao-García, E., Lozada, N., & Arias-Perez , J. (2020). Direct effects of knowledge management practices on organizational performance. Business Information Review, 30–37. | spa |
dc.relation.references | Juram Shansad, Ying Hong, Yuang Ying. (2022). Knowledge-Intensive HRM Systems and Performance of Knowledge-Intensive Teams: Mediating Role of Team Knowledge Processes. SAGE journal. | spa |
dc.relation.references | Meyer, B., & Sugiyama, K. (2007). The concept of knowledge in KM: a dimensional model. Journal of Knowledge Management, 17-35. | spa |
dc.relation.references | Molina, J., & Marsal Serra, M. (2001). La gestión del conocimiento en las organizaciones. LibrosEnRed. | spa |
dc.relation.references | MONTOYA RESTREPO, I. A. (2009). LA FORMACIÓN DE LA ESTRATEGIA EN MINTZBERG Y LAS POSIBILIDADES DE SU APORTACIÓN PARA EL FUTURO. rev.fac.cienc.econ, 23-44. | spa |
dc.relation.references | Muñoz Dueñas, M., Cabrita, M., Ribeiro da Silva, M. L., & Diéguez Rincón, G. (2015). Técnicas de gestión empresarial en la globalización. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 346-357. | spa |
dc.relation.references | Nonaka , I., & Takeuchi, H. (1995). The Knowledge-creating Company. New York: Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Norwan Ahmad, Ng Siew Imm, Yuhanis Abdul Aziz, Norazlyn Kamal Basha . (2020). Why Not Knowledge-Based HRM? Its Direct and Indirect Effect on Innovative Service Offerings. SAGE JOURNALS, 4. | spa |
dc.relation.references | Olubunmi Omotayo, F. (2015). La Gestión del Conocimiento como herramienta importante en la Gestión Organizacional: Una Revisión de la Literatura. Biblioteca de Filosofía y Práctica (revista electrónica), 1238. | spa |
dc.relation.references | Pérez-Soltero, A., Barceló-Valenzuela, M., Sánchez-Schmitz, G., Martín-Rubio, F., Palma-Méndez, J. T., & Vanti, A. A. (2007). Un Modelo y Metodología para el Conocimiento-Auditoría teniendo en cuenta los procesos centrales. La Revista Icfai de Gestión del Conocimient, 1-27. | spa |
dc.relation.references | Pinzón Castro, S. Y., Maldonado Guzmán, G., & Marín Aguilar, J. T. (2019). Orientación de la gestión del conocimiento y rendimiento en las pequeñas y medianas empresas mexicanas. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 21-34. | spa |
dc.relation.references | Rincon, A. F. (26 de 06 de 2021). Univeridad Militar Nueva Granada. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/39101 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Díaz, M. T., & González Millan, J. (2017). Gestión del conocimiento, capital intelectual e indicadores aplicados. Ediciones Díaz | spa |
dc.relation.references | Rojas Dávila, R. S., & Torres Briones, C. L. (2017). La gestión del conocimiento basado en la teoría de Nonaka y Takeuchi. INNOVA Research Journal, 30-37. | spa |
dc.relation.references | Sandrea, M., & Boscan Carroz, M. (2018). Desarrollo empresarial e innovación en el sector de. 154-165. doi:https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21-1.271 | spa |
dc.relation.references | Sayyadi, M. (2019). How effective leadership of knowledge management impacts organizational performance. SAGE JOURNALS. | spa |
dc.relation.references | Terlato, A. N. (2019). Estrategia y decisiones en ambientes VICA: Implicancias de este entorno para las empresas. Econstor, 699. | spa |
dc.relation.references | Torres Hernandez, Z. (2014). Administración Estratégica. México: Grupo Editorial Patria. | spa |
dc.relation.references | Westreicher, G. (07 de agosto de 2020). Economipedia.com. Obtenido de Economipedia.com. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo Luzuriaga, S. A., Tacuri Peña , L. d., & Trelles Ordóñez, D. (2018). Planeación estratégica de marketing y su importancia en las empresas. INNOVA Research Journal, 28-41. | spa |
dc.relation.references | Acosta Prado, J. C., Longo-Somoza, M., & Fischer, A. (2013). Capacidades dinámicas y gestión del conocimiento en nuevas empresas de base tecnológica. Cuadernos de Administración, 35-62. | spa |
dc.relation.references | Agudelo Ceballos, E. J., & Valencia Arias, A. (2018). La gestión del conocimiento, una política organizacional para la empresa de hoy. Revista chilena de ingeniería, 673-684. | spa |
dc.relation.references | Álvarez García, R. D., García Monsalve, K. I., & Borraez Álvarez, A. (2006). Las razones para valorar una empresa y los métodos empleados. SEMESTRE ECONÓMICO , 59-83. | spa |
dc.relation.references | Álvarez Piedrahita, I. (2016). Finanzas estrátegicas y creación de valor. Bogotá: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Ávila Ramírez, P., Mendoza Vera, A., Meza Valencia, J., & Zambrano Rosado, M. V. (2018). ANÁLISIS DEL ENFOQUE DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA. | spa |
dc.relation.references | Barnes, E. (2022). Introducción a la gestión radical del conocimiento: hacer sostenible la gestión del conocimiento. SAGE JOURNALS. | spa |
dc.relation.references | Bélgica, F., Bouaoula, W., Arifusalam , S., Taleb-Berrouane, M., & Carlos , B. (2019). El impacto de la inteligencia de negocios a través de la gestión del conocimiento. Business Information Review, 130-140. | spa |
dc.relation.references | Benavides Reina, M. R., & Pedraza-Nájar, X. L. (2018). La gestión del conocimiento y su aporte a la competitividad en las organizaciones: revisión sistemática de literatura. SIGNOS, 175-191. | spa |
dc.relation.references | Benavides Velasco, C., & Quintana García, C. (2003). Gestión del conocimiento y calidad total. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Bilancio, G. (2006). Estrategia. México: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Burnett, S., Illingworth, L., & Webster, L. (2004). Auditoría y mapeo del conocimiento: un enfoque pragmático. Gestión del Conocimiento y Procesos,, 25-37. | spa |
dc.relation.references | Canals, A. (2003). La gestión del conocimiento. | spa |
dc.relation.references | Castillo Sánchez, M. (2004). Guía para la formulación de proyectos de investigación. Bogotá: Cooperativa editorial MAGISTERIO. | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2017). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. México: MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. | spa |
dc.relation.references | Cummings, S., Kiwanuka, S., Gillman, H., & Regeer, B. (2018). The future of knowledge brokering: perspectives from a generational framework of knowledge management for international development. Information Development, 781–794. | spa |
dc.relation.references | David, F. (2008). Conceptos de administración estratégica. México: PEARSON EDUCACIÓN. | spa |
dc.relation.references | Donawa Torres, Z., & Morales Martínez, E. (2018). Fuerzas competitivas que moldean la estrategia en la gerencia del sector MiPyME del distrito de Santa Marta –Magdalena, Colombia. REVISTA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, 97-108. doi:https://doi.org/10.21158/01208160.n84.2018.1919 | spa |
dc.relation.references | Echeverría, N. G. (2021). Gestión del conocimiento, un pilar fundamental para el desarrollo de las comunicaciones organizacionales. | spa |
dc.relation.references | Equipo editorial, E. D. (17 de marzo de 2022). Concepto.de. Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/planeacion/ | spa |
dc.relation.references | Erog˘lu, S., & C¸ akmak, T. (2018). Information as an organizational asset: assessment of a public organization’s capabilities in Turkey. Information Development, 58–77. | spa |
dc.relation.references | García Galván, R., Lindquist Sánchez, R., & Morales Páez, M. (2021). La colaboración de las organizaciones públicas del conocimiento con las empresas: una mirada de empresarios. Paradigma económico, 147-180. | spa |
dc.relation.references | Goleman, D. (2018). Inteligencia emocional en la empresa. (E. Del Valle Peñamil, Trad.) Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U. | spa |
dc.relation.references | Henao-Calad, M., Rivera Montoya, P., & Uribe Ochoa, B. (2017). Procesos de gestión del conocimiento y procesos de gestión de la propiedad intelectual: un marco conceptualmente integrado. AD-MINISTER, 137-160. | spa |
dc.relation.references | Henao-García, E., Lozada, N., & Arias-Perez , J. (2020). Direct effects of knowledge management practices on organizational performance. Business Information Review, 30–37. | spa |
dc.relation.references | Juram Shansad, Ying Hong, Yuang Ying. (2022). Knowledge-Intensive HRM Systems and Performance of Knowledge-Intensive Teams: Mediating Role of Team Knowledge Processes. SAGE journal. | spa |
dc.relation.references | Meyer, B., & Sugiyama, K. (2007). The concept of knowledge in KM: a dimensional model. Journal of Knowledge Management, 17-35. | spa |
dc.relation.references | Molina, J., & Marsal Serra, M. (2001). La gestión del conocimiento en las organizaciones. LibrosEnRed. | spa |
dc.relation.references | MONTOYA RESTREPO, I. A. (2009). LA FORMACIÓN DE LA ESTRATEGIA EN MINTZBERG Y LAS POSIBILIDADES DE SU APORTACIÓN PARA EL FUTURO. rev.fac.cienc.econ, 23-44. | spa |
dc.relation.references | Muñoz Dueñas, M., Cabrita, M., Ribeiro da Silva, M. L., & Diéguez Rincón, G. (2015). Técnicas de gestión empresarial en la globalización. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 346-357. | spa |
dc.relation.references | Nonaka , I., & Takeuchi, H. (1995). The Knowledge-creating Company. New York: Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Norwan Ahmad, Ng Siew Imm, Yuhanis Abdul Aziz, Norazlyn Kamal Basha . (2020). Why Not Knowledge-Based HRM? Its Direct and Indirect Effect on Innovative Service Offerings. SAGE JOURNALS, 4. | spa |
dc.relation.references | Olubunmi Omotayo, F. (2015). La Gestión del Conocimiento como herramienta importante en la Gestión Organizacional: Una Revisión de la Literatura. Biblioteca de Filosofía y Práctica (revista electrónica), 1238. | spa |
dc.relation.references | Pérez-Soltero, A., Barceló-Valenzuela, M., Sánchez-Schmitz, G., Martín-Rubio, F., Palma-Méndez, J. T., & Vanti, A. A. (2007). Un Modelo y Metodología para el Conocimiento-Auditoría teniendo en cuenta los procesos centrales. La Revista Icfai de Gestión del Conocimient, 1-27. | spa |
dc.relation.references | Pinzón Castro, S. Y., Maldonado Guzmán, G., & Marín Aguilar, J. T. (2019). Orientación de la gestión del conocimiento y rendimiento en las pequeñas y medianas empresas mexicanas. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 21-34. | spa |
dc.relation.references | Rincon, A. F. (26 de 06 de 2021). Univeridad Militar Nueva Granada. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/39101 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Díaz, M. T., & González Millan, J. (2017). Gestión del conocimiento, capital intelectual e indicadores aplicados. Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Rojas Dávila, R. S., & Torres Briones, C. L. (2017). La gestión del conocimiento basado en la teoría de Nonaka y Takeuchi. INNOVA Research Journal, 30-37. | spa |
dc.relation.references | Sandrea, M., & Boscan Carroz, M. (2018). Desarrollo empresarial e innovación en el sector de. 154-165. doi:https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21-1.271 | spa |
dc.relation.references | Sayyadi, M. (2019). How effective leadership of knowledge management impacts organizational performance. SAGE JOURNALS. | spa |
dc.relation.references | Terlato, A. N. (2019). Estrategia y decisiones en ambientes VICA: Implicancias de este entorno para las empresas. Econstor, 699. | spa |
dc.relation.references | Torres Hernandez, Z. (2014). Administración Estratégica. México: Grupo Editorial Patria. | spa |
dc.relation.references | Westreicher, G. (07 de agosto de 2020). Economipedia.com. Obtenido de Economipedia.com. | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2022 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Conocimiento | |
dc.subject.proposal | Gestión del conocimiento organizacional | |
dc.subject.proposal | Estrategia organizacional | |
dc.subject.proposal | Generación de valor | |
dc.title | Análisis del conocimiento creado en la unidad de arquitectura organizacional de Comfenalco Antioquia como generador de valor | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Sintesis Analisis conocimiento.pdf
- Tamaño:
- 128.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Síntesis
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: