Publicación:
Concepciones, prácticas e imaginarios sobre la sexualidad y cómo la expresan a través del cuerpo los jóvenes universitarios

dc.contributor.advisorGonzález Bedoya, Diana María
dc.contributor.authorHernández Ossa, Jhon Harol
dc.contributor.authorLoaiza Figueroa, Carlos Mario
dc.date.accessioned2021-01-22T16:33:24Z
dc.date.available2021-01-22T16:33:24Z
dc.date.issued2020-08-15
dc.descriptionsin ilustracionesspa
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo comprender las concepciones, prácticas e imaginarios sobre sexualidad que tienen 8 jóvenes estudiantes universitarios heterosexuales y cómo la expresan a través de su cuerpo. Esta investigación fue realizada con jóvenes universitarios de la ciudad de Medellín con edades comprendidas entre 18 Y 25 años, utilizándose como método la investigación cualitativa desde un enfoque hermenéutico que nos permitió el abordaje de las experiencias de cada persona, con el fin de comprender cada realidad subjetiva e intersubjetiva para generar conocimiento sobre las representaciones sociales que circundan con relación a la sexualidad. La estrategia metodológica fue la cartografía del cuerpo, desde la cual, en nuestra investigación, el cuerpo fue el territorio en el cual se expresan las marcas voluntarias e involuntarias y la manifestación clara de estas huellas permitirá identificar y comprender a través del cuerpo sus imaginarios y representaciones sobre la sexualidad. Como resultado principal se obtuvo que no todos los jóvenes tienen una concepción binaria de la sexualidad, por el contrario, tienen una visión más holística que abarca diferentes aspectos; para ellos la sexualidad tiene que ver con el acto sexual pero también con muchos más aspectos como: El cuidado personal, el auto conocimiento, la intimidad, el placer, la identidad de género, la orientación sexual, el auto conocimiento, el cuerpo, la convivencia, el compartir y el contacto con las personas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Trabajo Socialspa
dc.format.extent5 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/851
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia - Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia - Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembJuventud
dc.subject.lembEstudiantes universitarios
dc.subject.lembSexo (Psicología)
dc.subject.lembRepresentación mental
dc.subject.lembMente y cuerpo
dc.titleConcepciones, prácticas e imaginarios sobre la sexualidad y cómo la expresan a través del cuerpo los jóvenes universitariosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesCarbonell, S. (2016). Representaciones sociales sobre la sexualidad en jóvenes universitarios de la Corporación Universitaria Adventista UNAC de Medellín 2015. Universidad Católica de Pereira, 1 – 20. Recuperado de: http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/handle/10785/3561 en la fecha 20 – 08 – 2018.spa
dcterms.referencesCórdoba, J., Zuluaga, N., Manco, Y., & Contreras, C. (2015). Conocimientos y prácticas sexuales de mujeres en adolescencia tardía en dos instituciones de Medellín, Colombia. Curare, 2(2), 7 – 14. Recuperado de: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/cu/article/view/1479/1775 en la fecha 19 – 08 – 2018.spa
dcterms.referencesFranco-Morales, F., & Correa-Molina, E., & Venet, M., & Pérez-Bedoya, S. (2016). Relación actitudes-conocimientos sobre diversidad sexual en una muestra universitaria colombiana. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 8 (17), 135 - 156. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281044437007 en la fecha 17 – 09 – 2018.spa
dcterms.referencesGonzález Gómez, E. & López Torres, V. (2015). Significados acerca de la sexualidad en estudiantes de psicología en Colombia. Sexualidad, Salud y Sociedad – Revista Latinoamericana, (21), 136 – 153. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2933/293343070006.pdf en la fecha 17 – 09 – 2018.spa
dcterms.referencesHernández, N., & Huertas, F. (2015). Construcción de la sexualidad en adolescentes universitarios de Nuevo León, México. Revisa de Ciencia y Tecnología, 11(4), 73 – 84. Recuperado de http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/1157/1095 en la fecha 04 – 10 – 2018.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGRAW – HILL.spa
dcterms.referencesHernández Romero, L. (octubre de 2014). Formas de portar el cuerpo, un constructo social y contextual. I Jornada de Género y Diversidad Sexual. Conferencia llevada a cabo en la Facultad de Trabajo Social, Colombia.spa
dcterms.referencesMantilla Uribe, BP.; Oviedo Cáceres, MP. & Galvis Padilla, DC. (2013). Programas de educación sexual y reproductiva: significados asignados por jóvenes de cuatro municipios de Santander, Colombia. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 18(1), 97 – 109. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3091/309126802008.pdf en la fecha 01 – 09 – 2018.spa
dcterms.referencesMoscovici, S. (2002). LA REPRESENTACIÓN SOCIAL: UN CONCEPTO PERDIDO. Instituto de Estudios Peruanos, 1 – 17. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/66011/mod_resource/content/0/representacion_social_un_concepto_perdido_moscovici.pdf en la fecha 01 – 11 – 2018.spa
dcterms.referencesMoscovici, S. (1979). El Psicoanálisis, su Imagen y su Público, Buenos Aires, Argentina: Huemul S. A. Recuperado de https://taniars.files.wordpress.com/2008/02/moscovici-el-psicoanalisis-su-imagen-y-su-publico.pdf en la fecha 09 – 11 – 2018.spa
dcterms.referencesObach King, A., Sadler, M., & Jofré, N. (2017). Salud sexual y reproductiva de adolescentes en Chile: el rol de la educación sexual. Revista de Salud Pública, 19(6), 848 - 854. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/70023/66424 en la fecha 04 – 10 – 2018.spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2016). Estrategia mundial del sector de la salud contra las infecciones de transmisión sexual, 2016 – 2021. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250253/WHO-RHR-16.09-spa.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. (08 de febrero de 2018). Planificación familiar. [Centro de prensa]. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/family-planning-contraceptionspa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. 1 – 12. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274656/9789243512884-spa.pdf?ua=1 en la fecha 11 – 11 – 2018.spa
dcterms.referencesSandoval, C. (2002). Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Investigación cualitativa, Bogotá, Colombia: ARFO Editoriales e Impresiones Ltda.spa
dcterms.referencesSilva, Barrientos & Espinoza. (2013). Un modelo metodológico para el estudio del cuerpo en investigaciones biográficas: los mapas corporales. Alpha (Osorno), (37), 163-182. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012013000200012spa
dcterms.referencesScott, Joan W. (1996) El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas Marta Compiladora. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG, México. 265-302p.spa
dcterms.referencesTurner, B. (1994). Avances recientes en la Teoría del cuerpo. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 11 – 39. Recuperado de: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_068_04.pdf en la fecha 15 – 11 – 2018.spa
dcterms.referencesUnicef. (2015). Una aproximación a la situación de adolescentes y jóvenes en américa latina y el caribe a partir de evidencia cuantitativa reciente. 1 – 51. Recuperado de: https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2018-04/UNICEF_Situacion_de_Adolescentes__y_Jovenes_en_LAC_junio2105.pdf en la fecha 12 – 11- 2018.spa
dcterms.referencesVargas – Trujillo, E. (2007). Sexualidad… mucho más que sexo: una guía para mantener una sexualidad saludable. Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología, Bogotá: Ediciones Uniandes.spa
dcterms.referencesVásquez, L. & Mercedes, A. (2017). El imaginario social de crianza en jóvenes que se consideran criados por internet en lo que respecta a la construcción de la sexualidad y el autocuidado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas facultad de ciencias y educación, Colombia, 1-184. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7491/1/V%C3%A1squezLadr%C3%B3ndeGuevaraAnaMercedes2017.pdf. En la fecha 15 – 09 – 2018spa
dcterms.referencesVelásquez Fernández, A.; Gutiérrez, JS. & Quijano, MC. (2013). Representaciones sociales sobre la homosexualidad en estudiantes heterosexuales de Psicología y de Biología: un estudio descriptivo. Teoría y crítica de la psicología, (3), 40 – 62. Recuperado de: http://teocripsi.com/documents/3VELASQUEZ.pdf en la fecha 01 – 09 – 2018.spa
dcterms.referencesZambrano – Plata, GE.; Toscano – Moros, JP. & Gil – Marles, J. (2015). Actitudes sexuales en adolescentes estudiantes universitarios. Revista Ciencia y Cuidado, 12(1), 93 – 104. Recuperado de: https://ww2.ufps.edu.co/public/archivos/publicaciones/RCYC-20151.pdf en la fecha 17 – 09 – 2018.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sintesis Sexualidad.pdf
Tamaño:
302.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Síntesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: