Publicación: Parametrización y unificación de los departamentos de la empresa Naples Prime S.AS CI; a través del software contable Worldoffice
dc.contributor.advisor | Monsalve, Nelson Enrique | |
dc.contributor.author | Betancur Olaya, Carlos Alberto | |
dc.date.accessioned | 2023-05-24T20:34:48Z | |
dc.date.available | 2023-05-24T20:34:48Z | |
dc.date.issued | 2021-11-18 | |
dc.description | Anexos | |
dc.description.abstract | El presente trabajo dará a conocer una estrategia de mejora en cuanto a los sistemas de información o software contable que actualmente posee la empresa NAPLES PRIME SAS CI, en el cual se han evidenciado unas debilidades en cuanto a la operación productiva y sistemática de la organización, la cual en su desarrollo del objeto social se dedica a la exportación de minerales o metales preciosos. Dando continuidad a lo anterior, este proceso requiere de mucha agilidad y sincronización entre los departamentos involucrados en la exportación, ya que el tiempo es limitado en cuanto a la dinámica de la operación, partiendo de la recepción de material hasta la fase final que es la exportación del material. Para ello se ha desarrollado una mejora en el software contable que posee la empresa en la actualidad. Este desarrollo en el sistema contable se enfoca en la unificación de las áreas involucradas en el proceso productivo de la organización y la parametrización del software; con el fin de obtener mejores tiempos de respuesta y reducir la operación manual que conlleva tanto al error. Esta mejora va direccionada a la automatización de la operación mediante una metodología descriptiva y de análisis, la cual cuenta con personas capacitadas en el tema y la recopilación de una información concreta, para así alcanzar los objetivos definidos en este plan. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Contador(a) Pública Pública | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 5 Abstract 5 Introducción 7 1. Antecedentes del problema 9 2. Marco teórico 10 2.1 Marco conceptual 11 2.1.1 Definición sistemas de información contable 11 2.2 Marco legal 14 3. Metodología 17 3.1 Método de investigación 17 3.1.1 Información primaria 17 3.1.2 Información secundaria 17 3.1.3 Población y muestra 17 3.1.3.1 Materiales y recursos 18 3.1.4 Análisis y discusión de resultados 19 4. Conclusiones, recomendaciones y limitaciones 22 4.1 Recomendaciones 22 4.2 Limitaciones 22 Referencia ¡Error! Marcador no definido. | |
dc.format.extent | 33 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3027 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Contaduria Pública | spa |
dc.relation.references | Delgadillo, D (s.f.). El Sistema de Información Contable. augusta.uao.edu.co. Recuperado de http://augusta.uao.edu.co/moodle/file.php/3766/EL_SISTEMA_DE_INFORM ACION_C ONTABLE.pdf | spa |
dc.relation.references | García (s.f.). El Sistema de Información Contable. augusta.uao.edu.co. Recuperado de http://augusta.uao.edu.co/moodle/file.php/3766/EL_SISTEMA_DE_INFORM ACION_C ONTABLE.pdf | spa |
dc.relation.references | Dheimann,(2004). Teoría general de sistemas. Comminit. Recuperado de: http://www.comminit.com/la/content/teor%C3%ADa-general-de-sistemas | spa |
dc.relation.references | Heimann,(2004). Teoría general de sistemas. Comminit. Recuperado de: http://www.comminit.com/la/content/teor%C3%ADa-general-de-sistemas | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez A. L. (2012). El Sistema de Información Contable. augusta.uao.edu.co. Recuperado de http://augusta.uao.edu.co/moodle/file.php/3766/EL_SISTEMA_DE_INFORM ACION_C ONTABLE.pdf | spa |
dc.relation.references | Horngren, C. (2007) El Sistema de Información Contable. augusta.uao.edu.co. Recuperado de http://augusta.uao.edu.co/moodle/file.php/3766/EL_SISTEMA_DE_INFORM ACION_C ONTABLE.pdf | spa |
dc.relation.references | Elizondo, Arturo. (1996) El Sistema de Información Contable. augusta.uao.edu.co. Recuperado de http://augusta.uao.edu.co/moodle/file.php/3766/EL_SISTEMA_DE_INFORM ACION_C ONTABLE.pdf | spa |
dc.relation.references | Bertalanffy. (2012). El Sistema de Información Contable. augusta.uao.edu.co. Recuperado de http://augusta.uao.edu.co/moodle/file.php/3766/EL_SISTEMA_DE_INFORM ACION_C ONTABLE.pdf | spa |
dc.relation.references | Sanz (2012). El Sistema de Información Contable. augusta.uao.edu.co. Recuperado de http://augusta.uao.edu.co/moodle/file.php/3766/EL_SISTEMA_DE_INFORM ACION_C ONTABLE.pdf | spa |
dc.relation.references | EAFIT (2006). El Sistema de Información Contable. augusta.uao.edu.co. Recuperado de http://augusta.uao.edu.co/moodle/file.php/3766/EL_SISTEMA_DE_INFORM ACION_C ONTABLE.pdf | spa |
dc.relation.references | Martelo (2008). El Sistema de Información Contable. augusta.uao.edu.co. Recuperado de http://augusta.uao.edu.co/moodle/file.php/3766/EL_SISTEMA_DE_INFORM ACION_C ONTABLE.pdf | spa |
dc.relation.references | Williams, Haka, & Bether (2000). El Sistema de Información Contable. augusta.uao.edu.co. Recuperado de http://augusta.uao.edu.co/moodle/file.php/3766/EL_SISTEMA_DE_INFORM ACION_C ONTABLE.pdf | spa |
dc.relation.references | Edwards Deming (1950). Recuperado de: www.manufacturainteligente.com/kaizen.htm https://aeca.es/old/buscador/infoaeca/articulosespecializados/pdf/auditoria/pdfcontabilidad/2.pdf | spa |
dc.relation.references | Kaizen. (1950). Recuperado de: www.manufacturainteligente.com/kaizen.htm https://aeca.es/old/buscador/infoaeca/articulosespecializados/pdf/auditoria/pdfcontabilidad/2.pdf | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Unificación | |
dc.subject.proposal | Parametrización | |
dc.subject.proposal | Automatización | |
dc.subject.proposal | Sincronización | |
dc.title | Parametrización y unificación de los departamentos de la empresa Naples Prime S.AS CI; a través del software contable Worldoffice | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: